Cónsul de México promueve relación económica con nuevos legisladores
Por: Isabel Flores, Corresponsal La Prensa
Detroit, MI.- Juan Manuel Solana, Cónsul de México para Michigan y norte de Ohio, se reunió la semana pasada con los nuevos Legisladores y toda la cúpula de líderes del Senado y la Cámara de Representantes en Michigan para el fortalecimiento del comercio internacional y la competitividad en Norteamérica, en el marco del Auto Show 2015.
|

Juan Manuel Solana, Cónsul de México
|
“Tuvimos la oportunidad el Cónsul de Canadá y yo, de impartir un par de pláticas sobre los potenciales intercambios y futuro que tiene en este momento Michigan en el comercio con Canadá y México en el bloque de Norteamérica, para que conozcan los nuevos Legisladores las grandes oportunidades que existen”, comentó el Cónsul Solana, en entrevista exclusiva para La Prensa.
Durante la presentación, el funcionario mexicano enfatizó en primer lugar los volúmenes de intercambio. “Michigan está atendiendo a México ya cerca de 13mil millones de dólares en productos, la mitad de ellos de la industria automotriz. Por otro lado, está comprando un poquito arriba de los 42mil millones en intercambio.
Es muy importante la ubicación por todo lo relacionado a la industria automotriz, ya que un automóvil o partes de un automóvil pueden llegar a cruzar la frontera de los tres países (México, Estados Unidos y Canadá) hasta siete veces. Por ejemplo, podemos tener una parte que requiera para su armado un circuito de Canadá, otro de Estados Unidos y un plástico de México. El armado puede ser aquí en Michigan y se requiera ir a Canadá para meterla probablemente ya en el cerebro principal, el cual se envía a México para que se integre en el coche final,
Es decir, el intercambio y cooperación en los procesos industriales, aprovechando ventajas cognitivas, que se está dando entre los tres países es enorme”, informó el Cónsul Solana
Debido a la gran posibilidad de desarrollo que representa Michigan, tanto Canadá como México tienen especial interés en que se fortalezca la infraestructura de la región; es por eso que se habló sobre el nuevo puente, el cual a consideración del Cónsul de Canadá, estará listo para inaugurarse en cinco años.
“Básicamente lo que nosotros apoyamos es que se fortalezca la infraestructura para que se incremente el comercio”, continuó su relato el entrevistado. “El puente que hay ahora es muy antiguo con problemas serios en tiempos de manejos de acceso y revisión por parte de las autoridades aduaneras. He tenido quejas de algunos exportadores mexicanos que en ocasiones tienen que hacer filas de ocho a nueve horas para poder pasar del lado canadiense y entregar el producto”.
De acuerdo con Juan Manuel Solana, todos los accesos del nuevo puente del lado canadiense ya están construidos, nada más falta la construcción del lado americano. Por otra parte, el gobierno canadiense es quien está realizando la inversión completa de la construcción del puente en Canadá. “Tengo entendido que el dueño del puente actual tiene un proyecto similar, muy competitivo, probablemente menos ambicioso pero también están trabajando en ello. Para mí el puente canadiense me parece maravilloso, pero si se hace otro, será genial”, destacó.
Como dato adicional, en México varios son los estados que se dedican a la industria automotriz. Por ejemplo en Chihuahua y Ciudad Juárez se encuentran las maquiladoras. El entrevistado compartió que en los 80´s – 90´s se fortaleció mucho la franja fronteriza; pero en los últimos 10 años el crecimiento más fuerte se ha dado en Guanajuato, arrancando desde Puebla, donde se encuentra Volkswagen, recorriendo toda la franja hasta llegar a Estados Unidos (Aguascalientes, Zacatecas, Saltillo, Monterrey, Querétaro).
Para concluir, es importante destacar la relación que menciona el Cónsul Solana entre México y Michigan. “Desde la Primera Guerra Mundial, cuando los americanos se fueron de soldados, los mexicanos llegaron aquí a sustituirlos en las fabricas, fueron los que produjeron todos los materiales que permitieron a los Estados Unidos sostener la Guerra en Europa. Ese fenómeno se repite en la Segunda Guerra Mundial y en la guerra en Corea. Es decir, llevamos un tiempo con gran presencia; por eso también la importancia de los murales de Diego Rivera que destacan esta gran relación.
Michigan, México y Canadá, han realizado grandes logros en la industria automotriz y nuestra labor es seguir trabajando para fortalecer el comercio internacional”.
|