LA HABANA, 17 de dic. de 2014 (AP): El presidente Raúl Castro dijo que Cuba y Estados Unidos decidieron restablecer sus relaciones diplomáticas.
El mandatario agradeció también las gestiones realizadas por el Vaticano, que permitieron la liberación del contratista estadounidense Alan Gross y de tres agentes cubanos presos en Estados Unidos, durante una alocución en la televisión cubana este miércoles.
``Hemos acordado el restablecimiento de las relaciones diplomáticas'', dijo Castro.
En un discurso transmitido en cadena nacional, el líder cubano dijo que había hablado con el presidente Obama en la víspera pero agregó que todavía persisten profundas diferencias entre Cuba y los Estados Unidos en temas como derechos humanos, política y en cuestiones de soberanía extranjera.
Pero también dijo que los países tienen que aprender a vivir con sus diferencias de una manera civilizada.
``Proponemos al gobierno de EEUU adoptar medidas mutuas para mejorar el clima bilateral y avanzar hacia la normalización de los vínculos entre nuestros países basado en los principios del derecho internacional'', dijo el gobernante cubano en cadena nacional.
``El bloqueo económico comercial y financiero que provoca enormes daños humanos y económicos a nuestro país, debe cesar. Aunque las medidas del bloqueo han sido convertidas en ley, el presidente de Estados Unidos puede modificar su aplicación acorde a sus facultades ejecutivas'', dijo Castro.
La noticia tuvo impacto inmediato en la población. Muchos se detuvieron en lugares públicos a ver la alocución presidencial en televisores o se iba enterando de la noticia boca en boca.
``Es una victoria de Cuba porque logra sin ceder en los principios básicos. Para Obama creo yo que es una medida espectacular'', dijo Guillermo Delgado, jubilado de 72 años.
Otras personas destacaban la importancia política que tiene, como gesto, las liberaciones de presos por parte de ambos países.
``Qué bárbaro, es un gesto de buena voluntad'', dijo sorprendida Maité Fontana de 67 años.
El estadounidense Alan Gross fue arrestado en diciembre de 2009 cuando, como subcontratista de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y sin el permiso de las autoridades, trató de ingresar al país para instalar equipos de telecomunicaciones.
Era su quinto viaje a Cuba para trabajar con la comunidad judía cuando fue encarcelado. Pero hoy fue liberado.
Cuba consideró que los programas de USAID tenían como objetivo socavar su gobierno y Gross fue sometido a juicio y condenado a 15 años de prisión.
A su vez, tres cubanos fueron liberados, intercambiados por Gross, popularmente conocidos como el grupo de ``Los Cinco''.
Integraban una red enviada por el entonces presidente cubano Fidel Castro a espiar a Estados Unidos al sur de Florida. Los hombres, considerados héroes en Cuba pues su objetivo era infiltrase entre los grupos violentos de exiliados de ese estado, fueron arrestados y condenados en 2001 en Miami por asociación ilícita, no registrarse como agentes extranjeros y otros delitos conexos.
En su discurso, Raúl Castro agradeció a los miles de cubanos que durante estos años hicieron manifestaciones y llamados por la libertad de los cinco.
Dos de los cinco, René González y Fernando González, habían quedado en libertad antes tras cumplir sus condenas.
Carlos González, informático de 32 años, indicó que la alocución de Castro ofrece ``esperanza porque con esto se ha logrado superar diferencias, es un avance que abre el camino a un futuro mejor entre los dos países''.
La corresponsal de The Associated Press, Anne-Marie García, contribuyó a este despacho.
|