Ohio & Michigan's Oldest and Largest Latino / Hispanic Newspaper

Since 1989

 

L

 

    media kit    ad specs    classified ad rates    about us    contact us

       




Celebran última reunión del ciclo de Consejeros del Instituto de Mexicanos en el Exterior 2012-2014

Comenzarán a expedir credenciales de elector para el voto de los mexicanos en el exterior.

Por: Isabel Flores, Corresponsal La Prensa

Michigan, diciembre de 2014: El Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (CCIME) del ciclo 2012-2014, llevó a cabo su última reunión el pasado mes de noviembre en Orlando, Florida. Dicha reunión fue encabezada por el subsecretario para América del Norte, Sergio Alcocer Martínez de Castro.

En la XXIV Reunión, los 100 consejeros revisaron las acciones desarrolladas para responder mejor a las necesidades de cada una de nuestras comunidades en Estados Unidos y Canadá.

Destacaron las ponencias del procurador agrario, Cruz López; del coordinador de Asuntos Multilaterales de INADEM, Iván Ornelas; de la Coordinadora de Inversión Social de la Fundación Slim, Brenda de Hoyos, y de las jóvenes Mirna Orozco y Julieta Garibay de la organización United We Dream.

 

Asimismo, se contó la participación de Efrén Leyva, cónsul de México en Orlando; Reyna Torres, directora general de Protección a Mexicanos en el Exterior de la Cancillería; Samuel Berkstein, director del Programa 3×1 de SEDESOL; y Cristina King, Directora General Adjunta de Promoción Cultural de la SRE.

 

Durante la reunión, los Consejeras presentaron las conclusiones de su trabajo en Comisiones e intercambiaron ideas sobre el desarrollo efectivo de proyectos locales, regionales, nacionales y binacionales.

María Elena Rodríguez, Consejera Titular en Michigan, comentó que fue toda una experiencia formar parte de este consejo. “Es la tercera vez que participó como Consejera, las primeras dos como suplente y ahora como titular. Durante el tiempo que he participado me he dado cuenta que cuando lanzaron el programa nos tomaban más en cuenta, nos daban mucha atención y nos reuníamos con el Presidente en Los Pinos para compartirle las preocupaciones de los mexicanos en el exterior, pero con esta nueva administración, nos dan la impresión de que ya no saben qué hacer con nosotros”.

“En esta ocasión nos explicaron claramente desde el principio que nuestro papel era de consejeros, podíamos aconsejar pero no teníamos voz.  Entiendo que eso lo hicieron porque muchos trataban de aprovecharse y llegaban exigiendo a los consulados como si fueran jefes”, agregó la entrevistada. “Yo he formado parte de varios consejos consultivos y entiendo perfectamente nuestro papel; pero creo importante que si desarrollamos proyectos para beneficio de nuestra gente, nos apoyen y no nos digan simplemente que no hay presupuesto, porque entonces terminas preguntándote qué hacemos aquí.  Basado en los últimos años, parece que quieren deshacerse de los Consejeros”.

Es importante mencionar que el CCIME fue creado en 2003 como herramienta para fomentar un mayor acercamiento entre el gobierno de México y los connacionales en este país. Con apoyo de los consejeros del CCIME, México ha logrado consolidar distintas iniciativas que benefician a nuestros connacionales en Estados Unidos y Canadá, tales como el programa de Ventanillas de Salud y la Semana de Educación Financiera.

María Elena Rodríguez formó parte de la Comisión de Economía en donde se desarrolló un proyecto para que los mexicanos que regresen a México puedan poner su negocio. “Hablamos con Sedesol y varias autoridades, pero nunca se concreto por falta de presupuesto. Espero que se le de seguimiento porque es algo muy positivo para nuestra gente”, agregó.

Por su parte, Marylou Olivarez-Mason, Consejera Titular en Michigan dijo que había sido una gran experiencia formar parte de este ciclo y se siente muy satisfecha de los logros alcanzados por la Comisión de Asuntos Políticos de la cual formó parte. “Las autoridades del Instituto de los Mexicanos en el Exterior nos felicitaron por nuestros logros y nos dijeron que sería buena idea que pudiéramos continuar”.

Durante el ciclo 2012-2014, la Comisión de Asuntos Políticos concretó el voto de los mexicanos en el exterior. “Ya es una ley, ya paso por el Senado y la Cámara de Diputados, está aprobado. Lo que sigue es que el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) se pongan de acuerdo para saber cómo se va trabajar en la emisión de las credenciales de elector, que ese era el conflicto, porque por un lado la Secretaría no estaba de acuerdo con prestar sus instalaciones y por el otro, lo tenía que hacer porque ya es una ley. Al parecer ya se logró establecer una mejor relación y están llegando a un acuerdo, es lo que nos dijeron en la última reunión que tuvimos en México el primero de Diciembre”, compartió Elvia Torres, Consejera Titular de Chicago y Coordinadora de la Comisión de Asuntos Políticos.

La Consejera Torres comentó que viajaron a la ciudad de México algunos consejeros para entregar una carta al INE en donde solicitan ser parte del proceso de credencialización. Además, agregó: “Pedimos que capaciten a un grupo de nosotros para que a su vez, nosotros podamos capacitar a nuestros connacionales y líderes comunitarios para hacer este trabajo titánico; ya que  nosotros tenemos la sensibilidad y conocemos la importancia del voto de los mexicanos en el exterior. Es un proceso por el que se ha trabajado durante muchos años y por fin lo logramos, queremos enamorar a todos los mexicanos; pero hasta ahora no hemos tenido respuesta por parte del INE”.

De acuerdo con Elvira Torres, en enero se deben establecer los módulos en los consulados para la emisión de la credencial para votar.

En cuanto a la posibilidad de que la Comisión de Asuntos Políticos continúe el siguiente ciclo del CCIME, la Consejera de Chicago declaró: “Espero que no nos hurten esto que está empezando y deseamos seguir impulsando. Yo veo muy difícil que podamos seguir, el IME está haciendo muchos cambios no democráticos. No sé a quién van a llamar ellos el próximo periodo, hasta el momento no sabemos nada sobre el proceso de elección de los siguientes consejeros”.

 

Durante otros ciclos, en la última reunión ya se tenían estipulados los lineamientos para la elección de los siguientes consejeros, pero en esta ocasión no se sabe nada al respecto. De acuerdo con la SRE la XXIV reunión se enmarcó en un proceso de reflexión y reingeniería sobre la forma en que opera dicho Consejo, que derivará en un cambio en su estructura y ámbito de operación para responder mejor a las necesidades de la comunidad mexicana en ambos países.

 
Copyright © 1989 to 2014 by [LaPrensa Publications Inc.]. All rights reserved.
Revised: 12/16/14 19:50:44 -0800.

Home

 

 

Google
Web laprensa

 

 

 

 

«Tinta con sabor»     Ink with flavor!

 

   

Spanglish Weekly/Semanal

Your reliable source for current Latino news and Hispanic events with English and Spanish articles.
Contact us at [email protected] or call (419) 870-6565

 

 

Culturas Publication, Inc. d.b.a. La Prensa Newspaper

© Copyrighted by  Culturas Publication, Inc. 2012