Luis García, ex Consejero del CCIME, también opinó al respecto: “A dos años del gobierno de Peña Nieto, las encuestas muestran que el 58% de los ciudadanos no están de acuerdo. Lo cual no es sorprendente ya que existen varios problemas sin resolver. En la presentación de su decálogo no hubo un reconocimiento de la crisis que enfrenta el país y mucho menos una estrategia para resolver o solucionar los errores cometidos durante su administración.
Centraliza a la policía pero no explica cómo eso va a resolver los graves problemas de inseguridad. Ofreció un plan de diez promesas más (en campaña fueron 266 de las cuales solo 13 se han cumplido) para cimentar el Estado de Derecho a través de la justicia. Pero no se preocupó en recuperar la credibilidad dañada por las tragedias de Tlatlaya y Ayotzinapa, así como el conflicto de interés con la ya famosa “casa blanca mexicana”.
Ante tanta injusticia, el pueblo pide su renuncia y por eso se están viviendo las marchas más grandes en la historia de México. Es una pena que siendo el presidente más joven que ha habido, no cuente con el apoyo de los jóvenes del país”.
Los 10 puntos de acción que anunció Enrique Peña Nieto, son:
Primera. Ley contra la infiltración del crimen organizado, la cual establecerá que la federación asuma el control de los servicios municipales o se disuelva un ayuntamiento cuando existan indicios que están involucrados con la delincuencia organizada.
Segunda. Se redefinirán las competencias de cada autoridad de cara al delito.
Tercera. Creación obligatoria de las policías estatales únicas, por lo cual se creará un nuevo modelo policiaco en 32 grupos sólidos.
Cuarta. Se acelerará el establecimiento de un número telefónico único para emergencias, a nivel nacional, que permitirá a los mexicanos contar con un medio eficaz, para pedir auxilio en casos de urgencia. Se buscará que este número sea el 911 por ser el más reconocido a nivel mundial.
Quinta. Formar un registro de clave única de identidad, para facilitar los trámites.
Sexta. El Gabinete de Seguridad implementará un operativo especial en la zona de Tierra Caliente, en los estados de Michoacán y Guerrero.
Séptima. Enviará, en el próximo Periodo Ordinario de Sesiones del Congreso de la Unión, una amplia agenda de reformas para mejorar la justicia cotidiana.
Octava. Fortalecer los instrumentos para proteger los derechos humanos, detallando la tortura, las desapariciones forzadas y la localización de personas.
Novena. Promover la pronta aprobación de las diversas leyes y reformas para combatir la corrupción.
Décima. Se fortalecerán los principios de Gobierno Abierto en la Administración Pública Federal. En este marco, instruyó a la Secretaría de la Función Pública a desarrollar un portal de información sobre los proveedores y contratistas de toda la Administración Pública Federal.
|