A través de IME-Becas se ofrecen apoyos a las Plazas Comunitarias que brindan cursos para adultos (mayores de 15 años) de: alfabetización, primaria, secundaria, GED (por sus siglas en inglés) HiSET, capacitación en computación y clases de inglés como segundo lenguaje (ESL).
Cabe destacar que las tres instituciones ganadoras participaron y cubrieron oportunamente los requisitos de la convocatoria que envía IME-Becas cada año para recibir este beneficio. “Nosotros convocamos a la mayoría de las universidades de la zona, pero muchas no participaron. Esperamos que con esto, se den cuenta de que el programa de Becas es algo serio. Lamentablemente en esta ocasión no pudimos beneficiar a la región como hubiéramos querido, pero esperamos tener una mayor participación el próximo año”.
Aunque por el momento no se tiene la fecha exacta de la convocatoria para el próximo año, se estima que sea para septiembre-octubre; mientras tanto, los oficiales del Consulado de México se encargarán de realizar la labor de preparar a las diferentes universidades para que aprovechen esta oportunidad.
Los requisitos para obtener este beneficio son varios pero básicamente es enviar a México un reporte detallado explicando la forma en cómo se emplearán los recursos para beneficio de los estudiantes mexicanos.
El programa IME-Becas se creó en el 2005 a iniciativa del Gobierno de México, para contribuir al desarrollo y superación personal de los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos. Desde su creación, 44 mil estudiantes se han visto beneficiados por IME Becas.
El Gobierno de México aportó desde 2005 hasta 2013, anualmente, 10 millones de pesos al programa. Sin embargo, “como parte de la política de Peña Nieto, se incrementaron los montos de apoyo que se están dando en un esfuerzo importante en la parte presupuestal y eso permitió que el monto total que se asignara a becas IME aumentara también, con esos aumentos se pudieron dar cantidades mayores en toda la Unión Americana y desde luego también aquí nos toco”, agregó el Cónsul Solana.
De esta manera, por primera ocasión en la historia institucional de IME-Becas, se cuadriplicó el presupuesto. Además se sigue buscando ampliar la red de donantes y construir alianzas estratégicas con actores que puedan ayudar en la labor de difusión del programa y de procuración de fondos para el mismo, con miras a ampliar el universo de estudiantes beneficiados.
Las instituciones que recibieron su cheque simbólico, podrán recibir el efectivo a partir del día 5 de diciembre.
Si estas interesado en continuar tus estudios y actualmente estas inscrito en alguna de estas instituciones, ponte en contacto con el Departamento de Becas o el Consulado de México (313- 964-4515) para recibir más información al respecto.
|