“Es un honor muy grande estar en el Salón de la Fama de Michigan, nunca me imagine que me fueran a elegir. Estar en un lugar como ese, en donde mis hijos, mis nietos y sus futuras generaciones me puedan ver, al igual que toda la gente que he ayudado a estudiar, es algo increíble. No tengo palabras para describir esta emoción, me siento muy agradecida con mi familia y la comunidad en general”, declaró en entrevista exclusiva para La Prensa, Marylou Olivarez-Mason.
Olivarez-Mason comentó que su hija Chyntia Rooker la había postulado para ese premio desde hace varios años, pero siempre había sido rechazada porque se consideraba que sus contribuciones en Michigan no eran suficientes para recibir dicha distinción. “Ahora que finalmente ha llegado este momento me siento muy contenta, porque mi esfuerzo a valido la pena, tantas horas fuera de casa, tantas horas de trabajo, de angustia, de persistencia, ahora son valoradas. El trabajo que hace uno en la comunidad, sacrificando horas con la familia, ahora es recompensado”, agregó.
Con lágrimas en sus ojos Marylou dijo que le encantaría que sus padres estuvieran presentes para que se sientan orgullosos. “Es una emoción tan grande que quiero que todos mis seres queridos estén presentes”, destacó. “Mis nietos y mis hijos están muy felices y muy orgullosos”.
Marylou Olivares-Mason, es Directora Ejecutiva de la Comisión de Asuntos Hispanos y su labor es emitir recomendaciones al gobierno y la legislatura en relación con la coordinación y administración de los programas estatales que sirven a los hispanos. Ha trabajado con la mayoría de las organizaciones en todo el Estado para ayudar a la gente necesitada a recibir un buen trato y respeto.
Oriunda de Texas, su abuelo era originario de México, Marylou comenzó a trabajar en el campo a los 4 años de edad, ya que junto con sus cuatro hermanos emigraban con sus padres durante la época de cosecha. Fue así como llegaron a Michigan, a la cosecha de la remolacha azucarera.
Debido a la responsabilidad que tenía para trabajar, no tuvo la oportunidad de estudiar cuando era niña, pero posteriormente lo logró y fue alcanzando las mejores notas hasta recibir su Doctorado en Great Lakes College en Saginaw por parte de la Escuela de Enfermería de Saginaw. Además, se graduó de la John F. Kennedy School of Government, de Harvard University.
Siendo muy joven, se casó y se convirtió en la madre de cuatro hijos y una hija; pero la unión terminó en divorcio y ella, como madre soltera tuvo que trabajar hasta doble turno para poder sacar adelante a sus cinco hijos.
Durante su camino, fue conociendo a personas de diferentes niveles que le ayudaron a salir adelante, es así como Olivarez Mason fue incursionando en el mundo de la política involucrándose poco a poco en diferentes trabajos hasta que ya no pudo mirar atrás. Su vida estaba hecha, trabajar por y para la comunidad hispana.
Comenzó su trabajo con el Departamento de Derechos Civiles de Michigan en 1977 como asistente del Director de Distrito de la Oficina de Relaciones Comunitarias Saginaw. En 1981, se trasladó a la Oficina de Derechos Civiles en Lansing con el Buró de Implementación como investigador de quejas de derechos civiles, y luego obtuvo un trabajo con la Comisión de Asuntos Hispanos como Directora Asistente. En 1986 fue nombrada Directora Ejecutiva de la Comisión, siendo la primera mujer en obtener ese cargo.
Gracias a su trabajo, ha sido galardonada con diferentes honores: Uno de sus grandes reconocimientos fue el premio Ohtli y La Mujer Hispana de los Estados Unidos 2000. Asimismo, ha sido Consejera titular tanto Electa como por Trayectoria del Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, reuniéndose dos veces al año con el Presidente de México para exponer la situación que viven los connacionales en el exterior y ofrecer recomendaciones para mejorar sus vidas.
Recibió el prestigioso Premio Diana presentado por el Gran Lansing YWCA por su extenso trabajo en el gobierno, así como Doctor Honoris Causa del Gran Colegio Lagos en Saginaw por su destacada labor comunitaria en todo el estado de Michigan y a nivel nacional e internacional. El Premio al Servicio Comunitario César Chávez del Instituto de Liderazgo Hispano de Estados Unidos en Chicago por su compromiso desinteresado con el servicio comunitario, Premio Regional Mujer del National Hispana Leadership Institute en Washington DC por contribuir al empoderamiento y el bienestar de la comunidad hispana en la región.
La Prensa se une a esta gran celebración al tener el privilegio de seguir de cerca los pasos de esta gran mujer, como amiga y profesional, que inspira a los hispanos de Michigan para salir adelante. ¡Felicidades!
Los homenajeados contemporáneos de este año, son:
Dra. Marylee Davis de East Lansing. Administradora y profesora de la Universidad del Estado de Michigan, ha participado en los altos niveles de liderazgo en organizaciones locales, estatales, y nacionales dedicadas a la asistencia sanitaria, la educación, la política pública, la diversidad, la juventud, el servicio comunitario y la defensa para las mujeres. Ha sido reconocida como una pionera, modelo, mentora, y la campeona de las organizaciones y causas.
Jeanne Findlater, nacida en Detroit, ahora de Naples, Florida. En 1979, abrió camino para otros, como la primera mujer en los Estados Unidos en dirigir una cadena de televisión importante en el mercado como Vicepresidente de ABC Televisión y Directora General de WXYZ - TV / Detroit. Bajo su mandato de ocho años, la estación floreció.
Dorothy A. Johnson, de Grand Haven. Una líder en el campo de la filantropía. Es Presidenta Emérito del Consejo de Fundaciones de Michigan, donde se desempeñó como Directora General durante más de 25 años. Ha sido miembro del consejo universitario, directora corporativa y fue una de las fundadoras de la Asociación sin ánimo de lucro de Michigan y la Comisión de Administración Comunitaria de Michigan.
Julie Krone, nacida en Eau Claire, Michigan, ahora de Carlsbad, California. La primera mujer en ganar el Campeonato de Montaje de Pura Sangre en las carreras más competitivas en América. Ha sido honrada por la Thoroughbred Racing Hall of Fame, Salón de la Fama Nacional de la Mujer, la Vaquera Salón Nacional de la Fama, y el Salón de Michigan Deportes de Fama.
Barbara Roberts Mason, nació en Detroit, ahora de Dimondale. Se desempeñó durante 24 años en la Junta de Educación del Estado, es una defensora de los niños y las familias, así como una defensora de la comprensión internacional, el compromiso y la diplomacia.
Andra M. Rush, nacida en Livonia, ahora de Howell. Presidente y CEO del grupo de empresas Rush Group Family (Rush Trucking, Dakkota Sistemas Integrados, y Detroit Manufacturing Systems ), una de las mayores empresas de propietarios nativos americanos en el país. Fue reconocida personalmente por el presidente Obama en el Estado de la Unión en 2014.
Mary Ellen Sheets de East Lansing. Fundadora de Two Men and a Truck, empresa de mudanzas internacionales que se inició con sus dos hijos en Lansing. Hoy en día es la mayor empresa de mudanzas locales franquiciada de la nación con más de 1.800 camiones y ha completado más de 4 millones de movimientos.
Los homenajeados históricos del 2014 son:
Elizabeth Lehman Belen (1886-1975) de Lansing. Segunda mujer electa a la Cámara de Representantes de Michigan y la primera mujer demócrata electa de Lansing.
Sr. Mary Carmelita Manning, RSM (1888-1962) de Detroit. Hermana de la Misericordia. En 1934 abrió la primera Escuela Central de Enfermería en Michigan.
Dra. Lucille Herrador Stickel (1915-2007) de Hillman. Fue la primera mujer en dirigir un laboratorio federal importante, sirviendo como Directora de Patuxent Wildlife Research Center desde 1973 hasta su jubilación en 1982.
El destinatario del Premio Philip A. Hart de este año es: Donald W. Maine de Grand Rapids. Fue Presidente y Canciller de Davenport Universidad durante 23 años. Bajo su liderazgo, abrió las puertas para las mujeres mediante el apoyo a la facultad femenina y la promoción de las mujeres a posiciones de liderazgo en la institución.
El Premio Hart es presentado anualmente en el evento por Michigan Women´s Studies Association Board of Director a un hombre que ha demostrado una comprensión y apoyo de las cuestiones y preocupaciones de la mujer; contribuye al avance de sus derechos e intereses.
|