Andrade destacó que este año la Administración General de Aduanas de Servicio de Administración Tributaria elevó la franquicia terrestre de 300 a 500 dólares para que los mexicanos puedan ingresar un mayor volumen de mercancía sin pagar impuestos.
“El objetivo de nuestra visita es hacer presencia del Programa Paisano en la región de Michigan y norte de Ohio para llevar toda la información relativa a los derechos que tienen nuestros paisanos cuando ingresan y salen de México; en virtud de que en ocasiones al llegar a la frontera se les exige dinero por no llevar la documentación indicada, cuando en realidad lo único que tienen que presentar es un documento oficial que acredite su nacionalidad: credencial de elector, pasaporte, matricula consular, cartilla militar o bien en caso de no contar con ninguno de estos documentos, posiblemente puedan firmar ante una autoridad una declaratoria de nacionalidad bajo protesta de decir verdad”, agregó el Representante del Programa Paisano.
Durante el operativo de verano que concluyó el pasado 18 de agosto, se atendió un millón 299 mil 11 connacionales en 166 módulos fijos, ubicados en los aeropuertos internacionales, garitas de abandono y centrales de autobuses. Se instaló, además, 198 puntos de observación, ubicados en presidencias municipales, casetas de peaje, plazas públicas y tramos carreteros.
En ese operativo, el Instituto nacional de Migración dio seguimiento a 43 quejas y 265 peticiones de ayuda, además, de atender más de 11 mil 948 solicitudes de orientación. Se contó con la participación de 988 observadores, voluntarios de la sociedad civil, encargados de brindar orientación y apoyo a los connacionales.
Ernesto Andrade destacó que “en paisano atendemos las quejas y denuncias que se presenten por conductas irregulares (abusos, extorsiones, maltrato, etc). De cualquier autoridad en México en contra de nuestros connacionales, notificando las denuncias ante la autoridad correspondiente y dando seguimiento hasta su resolución”.
Además de eso, este año el Programa y las dependencias que participaron en él, pusieron a disposición de los connacionales una herramienta denominada “Cotizador” en el portal del programa paisano www.paisano.gob.mx, con la cual pueden hacer el cálculo del pago de impuestos relativo a la importación definitiva de vehículos.
Aunque el Programa Paisano es de carácter permanente, hay tres operativos especiales durante el año para fortalecer su presencia, como son las vacaciones de semana santa, verano e invierno. Para obtener mayor información y/o presentar una queja, comunicarse a los teléfonos gratuitos: 018002018542 llamando desde México y 18772109469 desde EUA.
Este programa cuenta con tres representaciones en Estados Unidos: Los Ángeles, California; Houston, Texas y Chicago Illinois; en esta última se cuenta con tres profesionales quienes tienen a su cargo la cobertura en 35 estados de la unión americana, por lo que procuran en la medida de sus posibilidades, visitar las diferentes representaciones consulares para llevar la información y compartir de cerca con los paisanos.
Yo soy México
Una de las excelentes noticias que compartió Ernesto Andrade fue el programa que impulsó la Secretaría de Gobernación hace unos meses, denominado Yo soy México, el cual tiene como objetivo brindar a los mexicanos que regresan al país, una atención integral para que contribuyan en el corto plazo al desarrollo nacional de México, impulsando la valoración de sus habilidades a través de un trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada, la sociedad civil organizada, los organismos internacionales y las fundaciones, promoviendo la incorporación de los mexicanos retornados al mercado productivo.
El INM en colaboración con Mexicans and American Thinking Together /MATT) trabajan en Yo soy México. Los responsables de MATT se encuentran en los principales puntos de internación de la frontera norte de la Republica Mexicana, donde capturan información sobre las competencias y habilidades de nuestros connacionales que son repatriados de Estados Unidos de América, misma que se vincula con empresas interesadas en contratar a personas con su perfil laboral.
Al respecto, el INM tiene la firme misión de cumplir con el objetivo planteado, buscando el beneficio y prosperidad de la nación, obteniendo así una mejor calidad de vida.
“La idea es que los mexicanos que regresan al país por voluntad propia o bien, porque han sido deportados, puedan tener una oportunidad laboral en sus comunidades. Es por eso que la Secretaría de Gobernación se encuentra realizando convenios con diferentes instituciones para generar una amplia bolsa de trabajo”, dijo Andrade quien además destacó que en Chicago también se cuenta con un módulo de información sobre este nuevo programa, por lo que los interesados en buscar alguna opción laboral pueden comunicarse al (312) 4918948 ó al correo [email protected]
|