El Consulado de México en Detroit celebró esa semana realizando diversas jornadas informativas gratuitas sobre los derechos laborales, con el apoyo de varias organizaciones y oficinas de abogados. El lunes 25 de agosto, la Casa Amarilla de Pontiac, Michigan y la iglesia Saint Mary en Painesville, Ohio, abrieron sus puertas para recibir a la comunidad.
El martes 26 de agosto toco el turno a Detroit, el miércoles a Toledo y jueves Macomb (Macomb International Services Center). En cada uno de estos lugares se cubrieron diversas platicas en torno al tema de este año: “El trabajador del nuevo siglo: “Todos tenemos derechos en el trabajo” (“We all have workplace rights”).
La Semana de Derechos Laborales (SDL) es una iniciativa que se realiza en torno al Día del Trabajo en Estados Unidos (Labor Day) con el objetivo de mejorar el conocimiento de los derechos laborales de la comunidad mexicana e hispana en general, así como de las instancias a las cuales pueden acudir en caso de alguna violación a sus derechos.
Entre otras cosas, con la SDL se pretende:
· Difundir que todos los trabajadores, sin importar su situación migratoria, tienen derechos laborales.
· Atraer a los trabajadores mexicanos, incluidos aquellos que se hayan integrado recientemente al mercado laboral tras obtener un permiso de trabajo derivado de un beneficio migratorio (como una visa U y T o la acción diferida DACA) y que pudieran enfrentar dificultades para ejercer sus derechos laborales en combinación con su condición migratoria.
· Atender, en particular, las necesidades de los trabajadores mexicanos temporales que porten visas H1 y H2.
· Difundir el mensaje de que la protección de los derechos laborales es de interés común para el empleador, el trabajador, su familia y su comunidad.
· Dar a conocer el proceso para presentar una queja ante la Administración para la Salud y la Seguridad Ocupacional (OSHA), la División de Horas y Salarios (WHD), la Junta Nacional de Derechos Laborales (NLRB) y la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC).
· Dar a conocer la oferta de servicios de asistencia que proveen los Consulados de México.
Desde sus inicios, la SDL se ha encargado de cumplir dichos objetivos y ampliarlos año con año. En el 2009 se inauguró en Los Ángeles, con la asistencia de la entonces Secretaria del Trabajo, Hilda Solís. Ese año se llevaron a cabo 169 eventos y se atendieron a 18,750 personas. Los Consulados identificaron y dieron seguimiento a 829 casos de protección laboral.
En 2010, se atendieron a 22,302 personas e identificaron 1,514 casos de protección laboral. En el 2011 se realizaron 809 eventos y se atendió a 35,745 personas. En el 2012 se identificaron 1,262 casos de protección laboral. Se realizaron 724 eventos y asistieron 36,276 personas.
En el 2013, participaron los 50 consulados de México, junto con consulados de 13 países de Centro y Sudamérica (Colombia, Costa Rica, Filipinas, Paraguay, Belice, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Perú, Nicaragua, República Dominicana y España). Las 698 organizaciones, sindicatos y agencias participantes contribuyeron a identificar 719 casos de protección laboral. Se realizaron 793 eventos y asistieron 60,284 personas.
El 3 de abril de 2014, la Secretaría de Relaciones Exteriores, representada por el Embajador Eduardo Medina Mora, y el Departamento del Trabajo, representado por el Secretario Thomas Pérez, renovaron la Declaración Conjunta en la que expresan su compromiso para informar de manera conjunta a los trabajadores mexicanos sobre sus derechos laborales.
|