Ohio & Michigan's Oldest and Largest Latino / Hispanic Newspaper

Since 1989

 

L

 

    media kit    ad specs    classified ad rates    about us    contact us

       



Cónsul Solana responde ante acusaciones de la matrícula consular

Por: Isabel Flores, Corresponsal La Prensa

El pasado 28 de junio, Baldemar Velásquez, Presidente y fundador de Farm Labor Organizing Committee (FLOC), sostuvo una reunión en las oficinas del Sindicato para informar que ya se inició con la inscripción de nuevos miembros, a quienes se les expide una tarjeta de identificación con la intensión de presionar a la policía de Toledo y la oficina del Alguacil del Condado de Lucas para el reconocimiento de la misma; con el objetivo de evitar inmerecidas detenciones y deportaciones.
 


Juan Manuel Solana

Se estima que alrededor de 80 a 90 personas ya han comprado la identificación, la cual tiene un costo de $30 dólares, pero la meta es tener de 300 a 400 latinos registrados en las próximas semanas.

Durante dicha reunión, Velásquez explicó que la identificación de FLOC será diferente con respecto a la matricula consular, expedida por el Consulado de México a sus connacionales. La cual es reconocida oficialmente en muchas ciudades y condados, principalmente para obtener servicios públicos y sociales. Sin embargo, “la matrícula consular no hace absolutamente nada por ti si eres detenido por la policía”, destacó. “Cuando llamas al Consulado, ¿acaso intervienen ellos cómo lo hace FLOC?”.

Al respecto, Juan Manuel Solana, Cónsul titular del Consulado de México en Detroit, comentó: “Yo creo que cualquier acción que realice la comunidad para defender y apoyar los derechos de los migrantes, es magnífica y puede ser muy positiva. Pero no considero válidas las críticas que se le hacen al Consulado”.

“El Consulado es una representación de los mexicanos y un gobierno extranjero en este país, yo no me puedo dedicar hacer acciones de carácter político porque no estoy autorizado para algo así. FLOC lo puede hacer porque es una organización que está involucrada en la política localmente”, agregó el diplomático mexicano.

En entrevista exclusiva para La Prensa Solana destacó los esfuerzos que se han realizado con funcionarios locales, Alcaldes y jefes de policía para darle seguimiento a la aceptación de la matricula consular y de esta manera, la gente no se encuentre desprotegida al contar con una identificación oficial emitida por un gobierno.

También destacó el trabajo que se ha realizado para mantener informada a la comunidad. “Se ha establecido el programa “El Consulado Informa” y los kioscos informativos para saber qué hacer ante diferentes circunstancias. Nos interesa que los mexicanos conozcan el apoyo que pueden recibir por parte del consulado. En el momento que se tenga una queja fundamentada, contamos con un grupo de abogados para intervenir a favor de nuestra población”, agregó el entrevistado al recordar la reunión que sostuvo el mes pasado con líderes comunitarios de Toledo, Ohio, en donde le comentaron sobre muchas detenciones injustificadas por parte del departamento de inmigración.

“En Toledo me reuní con el Alcalde y con el jefe de policía, les entregué toda la información que tenemos sobre la matricula y les expliqué la forma en cómo es emitida. Ellos no me dijeron nada de que no la acepten. Además, se les informó que cuando la policía lo desee, puede contactarnos para verificar la información. El problema es que si una persona está aquí de manera indocumentada, no está cumpliendo con las leyes locales y por lo tanto, nosotros como gobierno mexicano no podemos hacer nada en ese proceso de deportación. Pero si durante ese proceso se rompe alguna ley local, entonces si podemos apoyarles con mucho gusto.

Por ejemplo, una de las quejas principales que se dan es que a la gente se le detiene bajo un concepto de discriminación por ser mexicanos; es por eso que estamos buscando desesperadamente a alguien que esté dispuesto a trabajar con nosotros para iniciar una demanda contra cualquier persona que haya llevado este tipo de detención. El problema, es que probar esto es sumamente difícil, nadie quiere demandar”.

El Cónsul recordó un caso que ocurrió hace cuatro años en Cincinnati, en donde se recuperó cerca de  120mil dólares para un grupo de mexicoamericanos que vivían al norte de esa ciudad y sufrieron detención injustificada. Ellos decidieron demandar y con el apoyo de otras organizaciones, se logró ganar la demanda. Desde entonces, se corrió la voz y ya hay más respeto por la comunidad mexicana.

“También me he estado reuniendo con autoridades de migración para ver todos estos asuntos y analizar qué se puede hacer tanto en cuestiones de menores detenidos o gente que no son criminales. Desgraciadamente como gobierno extranjero yo puedo avocar, puedo acercarme, puedo quejarme, pero no puedo obligar a la gente a no cumplir con la ley”, sentenció el Cónsul Titular para Michigan y Norte de Ohio.

En cuanto a la identificación que emite FLOC, el Cónsul Solana comentó que tanto el Sheriff como las autoridades locales tendrán que decidir si la aceptan o no. En el caso del Consulado, la ley mexicana establece que las únicas identificaciones válidas, son las emitidas por un gobierno o estado. Por lo que una identificación emitida por un sindicato no cumple con los requisitos para ser usada como una identificación oficial para obtener una matrícula y/o pasaporte.

Matrícula Consular

De acuerdo con el portal de información del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), la matrícula consular mexicana es un documento oficial emitido por el Gobierno de México para registrar a sus ciudadanos en el exterior. La emisión de estos documentos es reconocida en la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares. Los Consulados mexicanos han otorgado estos certificados a sus nacionales desde 1871. Es un documento exclusivo para mexicanos; es válido para retornar a México; y no es válido para viajar a otros países o para la realización de algunos trámites migratorios.

 

Además de servir como registro oficial, la matrícula consular mexicana se utiliza como documento de identificación para los mexicanos en el exterior, por ejemplo, ante oficinas de gobiernos estatales y departamentos de policía; para abrir cuentas bancarias e inscribirse en bibliotecas públicas. En breve, la utilización de la matrícula consular desencadena una serie de transacciones financieras positivas y permite el acceso a un sinnúmero de trámites de la vida diaria.

 

Así mismo, es un mecanismo útil para mantener la comunicación a través del Consulado, entre el mexicano que vive en el exterior y su familia que reside en México. Los portadores de la matrícula consular están conscientes de que se trata solamente de un documento de identificación, puesto que en ningún caso la matrícula consular constituye una forma de “regularización del estatus migratorio”, o un documento que pueda impedir la aplicación de las leyes migratorias.

“Hasta ahora, la matrícula consular se acepta tanto en Michigan como en Ohio por parte del Estado y se está trabajando con la mayor parte de los jefes de policía para que la acepten como una identificación oficial”, concluyó el Cónsul Juan Manuel Solana.

On the Internet:  http://www.laprensa1.com/Stories/2014/071114/floc.htm

 
Copyright © 1989 to 2014 by [LaPrensa Publications Inc.]. All rights reserved.
Revised: 07/18/14 17:53:13 -0700.

Home

 

 

Google
Web laprensa

 

 

 

 

«Tinta con sabor»     Ink with flavor!

 

   

Spanglish Weekly/Semanal

Your reliable source for current Latino news and Hispanic events with English and Spanish articles.
Contact us at [email protected] or call (419) 870-6565

 

 

Culturas Publication, Inc. d.b.a. La Prensa Newspaper

© Copyrighted by  Culturas Publication, Inc. 2012