Por Jean C. Setzfand
Si hace tiempo que no buscas un nuevo empleo, podría sorprenderte saber que hoy en día el mercado laboral es muy distinto. Si acabas de enviar tu currículo y carta de presentación a un gerente de contratación y esperas que el proceso siga el curso normal de entrevistas y toma de decisiones, piénsalo mejor.
Hoy más que nunca depende de ti determinar la relación entre tus habilidades y puestos laborales específicos y realmente venderte a ti mismo. Aún necesitas investigar al empleador y la industria, para demonstrar que estás al día e interesado en el puesto. Y sigue siendo cierto que la mayoría de los empleos se encuentra a través de contactos.
Pero lo que ha cambiado radicalmente es cómo se establece esa red de contactos. Hoy en día, se establecen los contactos a través de medios sociales tales como LinkedIn, Facebook y Twitter. Si no estás familiarizado con ellos, AARP puede ayudarte. Nuestro recurso de medios sociales conecta a trabajadores experimentados con empleadores que valoran sus habilidades.
En www.LifeReimagined.org/Work encontrarás artículos y discusiones útiles y, lo más importante, ¡empleos! Hasta encontrarás a una comunidad de trabajadores experimentados que buscan compartir consejos, recursos, contactos y más sobre empleos y el desarrollo profesional.
AARP ha lanzado una nueva iniciativa, AARP TEK (Tecnología, Educación, Conocimiento) (www.aarp.org/home-family/personal-technology/tek/), un centro de educación tecnológica, para ayudarte a dominar los medios sociales. AARP TEK puede ayudar a las personas que buscan empleo a aprender a inscribirse y entender las características y la jerga de Twitter, aprender las funciones básicas del chat en video para poder tener una entrevista por Skype con un posible empleador, desarrollar una voz única en un blog y mucho más. Y con esto, ¡estarás listo para sacarle provecho a los medios sociales en tu búsqueda de empleo!
Cómo te pueden ayudar los medios sociales
Varias "vías" de medios sociales te pueden ayudar a identificar e investigar empleadores que tienen oportunidades relacionadas a tus intereses, habilidades y experiencia. ¿Te interesa un empleador en particular? Busca la organización y haz clic en "Me gusta" en Facebook (www.facebook.com) y "Seguir" en Twitter (www.twitter.com). Estos recursos te ayudarán a mantenerte al día con las últimas actividades del empleador, su cultura y posibles empleos.
Abre una cuenta en LinkedIn (www.linkedin.com) para establecer una red virtual de personas que conoces, y las que ellos conocen. Es sorprendente cuán extensa puede llegar a ser tu red de contactos. LinkedIn puede ayudarte a ver quién podría tener una conexión confidencial con un empleador, o ayudarte a identificar al gerente de contratación para un puesto.
Una vez hayas establecido tu cuenta con LinkedIn, puedes iniciar sesión en el recurso de medios sociales de AARP, www.LifeReimagined.org/Work, y conectarte con empleadores con listados de empleos pertinentes. Cada uno de los más de 260 empleadores en el sitio web Life Reimagined for Work ha firmado un compromiso que afirma que valoran a los trabajadores experimentados y están comprometidos a contratar a candidatos en diversos grupos de edades. En conjunto, estos empleadores tienen decenas de miles de oportunidades laborales publicadas en LinkedIn y sus sitios web.
Como Twitter y Facebook, LinkedIn también puede ayudarte a mantenerte actualizado con los eventos y las tendencias del empleador y sector. Puedes unirte a grupos según la industria o función laboral para estar al tanto de las oportunidades laborales y mantenerte al día, también.
Para ver consejos adicionales sobre el uso de los medios sociales, visita www.aarp.org/work/job-hunting. Y acto seguido, ¡estás listo para sacarle provecho al poder de los medios sociales en tu búsqueda de empleo!
Editor’s Note: Jean C. Setzfand es vicepresidenta del equipo de Asuntos de Seguridad Financiera en el grupo de Educación y Difusión de AARP. Dirige los esfuerzos educativos y de difusión de AARP con el propósito de ayudar a las personas a alcanzar la estabilidad económica tras jubilarse. Puedes contactarla por correo electrónico, en [email protected].
|