Ohio & Michigan's Oldest and Largest Latino / Hispanic Newspaper

Since 1989

 

L

 

    media kit    ad specs    classified ad rates    about us    contact us

       



Dos mujeres de Grand Rapids continúan huelga de hambre a favor de una reforma migratoria

Por: Isabel Flores, Corresponsal  La Prensa

Desde el pasado lunes 7 de abril de 2014, continúan en ayuno Gema Lowe de Micah Center en Grand Rapids y Susana Sandoval del tour Nacional de Familias por una reforma migratoria, con el objetivo de tener una reunión con el Congresista Justin Amash para que firme a favor del proyecto de ley H.R. 15.


Gema Lowe y Susana Sandoval


“El Congresista ha dado siempre su apoyo, pero los días pasan sin tener respuesta a una reforma y eso significa que más familias pierdan a sus seres queridos, es por eso que mi objetivo es reunirme con Justin Amash y pedirle que apoye la propuesta H. R. 15”, informó en entrevista exclusiva para La Prensa Gema Lowe de Micah Center, una organización sin fines de lucro, compuesta por más de 40 iglesias que trabaja en Coalición con la organización estatal Michigan United.

El proyecto HR15, se basa en el S744 presentado por el Senado a mediados del 2013, el cual fue aprobado e incluye un camino a la ciudadanía de más de 11 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.

El ayuno de Gema y Susana inició en Washington, DC cuando se unieron a la huelga de hambre de 48 horas que se realizó el 7 y 8 de abril en el National Mall para pedir una reforma migratoria. Desde ahí, Gema solicitó una reunión con el Congresista Amash. “Nos reunimos 105 mujeres de 35 estados para representar a las 1600 mujeres que desde diferentes partes del país se unieron a la causa de realizar la huelga de hambre”, dijo la entrevistada.

Este movimiento fue organizado por el grupo ‘Pertenecemos Unidos’ (We Belong Together) quien presiona al Congreso sobre la reforma migratoria necesaria para proteger a millones de familias en todo el país. 

"Mi fe me mueve a ayunar. La gente está sufriendo físicamente y al poner nuestros cuerpos en la raya, no solo queremos hablar, sino también mostrar a nuestros legisladores que sufrimos por los inmigrantes y con los inmigrantes. Nuestras comunidades sufren. Sus amigos y familiares sufren. Quiero decirle al Representante Amash y al Representante Huizenga que yo represento a todos los miembros del Centro Micah, y que queremos que se muevan más allá de la política, más allá de los partidos y que tengan el valor de hacer lo correcto", declaró Gema Lowe  del Centro de Micah, Grand Rapids.

Por su parte, Raquel García Andersen, una de las organizadoras de los derechos de inmigración de Michigan Unido, con sede en Detroit, comentó: “Estoy muy emocionada de compartir con mujeres inteligentes y con experiencia en el trabajo por los derechos de los inmigrantes y es muy inspirador conocerlas. Ellas representan décadas de experiencia, las mujeres como Heather Booth quien se organizó en Washington DC., en contra de la guerra de Vietnam en los años 1960 y AiJen Poo quien organizó a los trabajadores domésticos, en Nueva York. Medea Benjamin, cofundadora de Code Pink, esta ayunando con nosotros. Medea ayunó en Chiapas. Es un honor enfrentar al congreso y exponer sus políticas como partido con estas poderosas mujeres”.

García Anderson dijo en entrevista con La Prensa que el ayuno le ayudo a comprender cómo se siente la gente cuando no tiene para comer, y se ve en la necesidad de cruzar la frontera. “Un conservador me preguntó durante una entrevista en radio: ¿por qué la gente viene a este país, por qué tiene que cruzar la frontera? A lo cual respondí: Te invito a quedarte sin comer durante 48 horas y cuando sientas tu cuerpo débil, cansado, entonces me dirás si estás dispuesto a vivir así toda tu vida o buscar otra opción para ti y para tus niños. El quedarnos sin comer por 48 horas fue nuestra opción pero hay mucha gente que no tiene opción, simplemente no tiene para comer y por eso decide cruzar la frontera. El hambre es muy dura”.

Las 105 mujeres que se mantuvieron en huelga de hambre, únicamente se mantuvieron con agua. “Yo me preparé con tiempo realizado un ayuno previó pero hubo algunas mujeres que estaban desesperadas, lloraban o se caían, fue algo muy fuerte”, agregó Raquel Anderson.

Como respuesta a esta acción, las mujeres tuvieron la visita de 17 Congresistas, quienes expusieron sus diferentes puntos de vista. “El Representante Luis Gutiérrez fue el único que nos escucho y nos dijo que iba hacer algo al menos por las ocho mujeres que se encontraban con nosotros en ese momento y tienen orden de deportación. Tomo los datos de cada una de ellas y se comprometió a llevar cada uno de los casos con el Departamento de Seguridad Nacional para analizarlos detenidamente y ver que no sean deportadas”, destacó Gema Lowe.


De acuerdo con Raquel García en mayo se planea regresar a Washington para realizar otra huelga de hambre. Mientras tanto, en Grand Rapids Gema Lowe y Susana Sandoval continúan en ayuno hasta que el Representante Amash se comprometa apoyar el proyecto de ley H.R. 15.
 

El ayuno de Gema y Susana

“El segundo día de ayuno en Washington DC vi que mi cuerpo estaba respondiendo bien y por eso decidí escribir una carta a  mi Representante Amash diciendo que iba continuar hasta que hiciera una acción a favor de la propuesta H.R.15”, comentó Gema. “Por eso estoy ayunando, y hasta que él no firme, no voy a parar”.

La última comida de las activistas fue el pasado 7 de Abril a las 10:00am. De ahí en adelante se han mantenido con agua y electrolitos. “Después del tercer día ya no se siente la sensación de que tu cuerpo te pida comida, como que empieza a acostumbrarse. Me siento bien pero con falta de energía. En ocasiones tengo dolor de cabeza pero hago oración y ejercicios de respiración para mantenerme estable”,  compartió Gema, quien es originaria de Guanajuato, México y lleva 23 años residiendo en  Grand Rapids.

Las activistas piden el apoyo de la comunidad para presionar al Representante Justin Amash y de esa manera, puedan concluir su huelga de hambre. El teléfono de la oficina local en Grand Rapids es: 616 4518383 o bien, a través de twitter a @repjustinamash También lo pueden hacer por facebook

 H.R.15

A través del recurso legal denominado "discharge Petition" los demócratas Nancy Pelosi, por California, y Joe García, por Florida, buscarán que el presidente del Congreso, John Boehner, republicando de Ohio, someta a votación en el pleno el proyecto de ley H.R. 15; presentado en octubre de 2013 que cuenta con la aprobación de 100 demócratas y es similar a la reforma migratoria aprobada en el Senado en junio del año pasado.

Es necesario alcanzar 218 votos para aprobar la reforma migratoria.

El proyecto HR15 incluye una enmienda sobre seguridad, recomendando supervisión permanente durante cinco años a cardo de una comisión independiente para el uso de fondos destinados para la Patrulla Fronteriza estimados en $30 mil millones de dólares por la bancada republicana. 
 


 

Copyright © 1989 to 2014 by [LaPrensa Publications Inc.]. All rights reserved.
Revised: 04/15/14 19:23:39 -0700.

Home

 

 

Google
Web laprensa

 

 

 

 

«Tinta con sabor»     Ink with flavor!

 

   

Spanglish Weekly/Semanal

Your reliable source for current Latino news and Hispanic events with English and Spanish articles.
Contact us at [email protected] or call (419) 870-6565

 

 

Culturas Publication, Inc. d.b.a. La Prensa Newspaper

© Copyrighted by  Culturas Publication, Inc. 2012