Ohio & Michigan's Oldest and Largest Latino / Hispanic Newspaper

Since 1989

 

L

 

    media kit    ad specs    classified ad rates    about us    contact us

       



Quinto Festival de Cine Latinoamericano en Grand Rapids

Por: Isabel Flores, Corresponsal La Prensa

 

Grand Rapids, MI: Después del gran éxito del Festival Latinoamericano de Cine, Aquinas College, Calvin College, Ferris State University, Davenport University y  Grand Valley State University, se complacen en anunciar el Quinto Festival que se llevará a cabo del 3 al 6 de abril [2014] en Wealthy Theatre, ubicado en el 1130 de la calle Wealthy St SE, Grand Rapids.

 

El festival está integrado por 14 películas de diferentes áreas geográficas: Chile, México, Paraguay, Brasil, Colombia, Venezuela, Republica Dominicana, Bolivia y Argentina. El propósito primordial es proveer entre la comunidad y estudiantes, una oportunidad única y enriquecedora de resaltar nuestra cultura a través de las más recientes y aclamadas películas de Latino América.

 

“Nuestro festival está comprometido con la realidad social, presenta películas de fondo con problemáticas sociales. Queremos mostrar tanto a la comunidad latinoamericana como americana, películas que rara vez llegarían si no forman parte de un festival, porque son películas que no son de Hollywood.  Son trabajos de arte, crítica, dirigidas a toda la audiencia pero con problemática social”, dijo la Dra. Zulema Moret, fundadora del festival, profesora de español y coordinadora de estudios latinoamericanos en Grand Valley State University, en entrevista exclusiva para La Prensa.

 

El plato fuerte de este año es el cierre. “En los festivales previos siempre teníamos una novedad al inicio: pero en esta ocasión lo dejando para el final. Tendremos la participación de Laura Amelia Guzmán, cineasta dominicana que presentará su película Jean Gentil, el domingo 6 de abril a las 7:00pm. Mientras que el Doctor Fernando Holguin de la  Universidad de Colorado presentará previamente el mismo día, el tema del conflicto entre la frontera de Republica Dominicana y Haití en su lectura: Our Neighbors, the Primitives”

 

La película trata sobre un proyecto de ley que quieren aprobar en Republica Dominicana, similar al presentado en Arizona, que consiste en negar la ciudadanía dominicana a los hijos de haitianos nacidos en ese país. “Es un tema muy fuerte que nos interesa discutir porque aqueja a nuestra gente en la actualidad, es por eso que también hemos invitado al Doctor Holguin para que profundice sobre el tema”, agregó la entrevistada.

 

Entre las novedades, también se encuentra el documental Tierra sin mal / Yvy Maraey (Bolivia 2013) que ganó un premio en el festival de la Habana, es un film de viajes con carácter filosófico que quiere llegar al corazón de la cultura boliviana y conocer su sabiduría antigua, entre otras cosas, explora también el rol de la construcción de su identidad.

 

Otra de las películas estelares es After Lucia de México. Es una historia de bullying, basada en una mezcla de siete casos reales, describe la relación entre Roberto y su hija de 17 años, Alejandra. Roberto está deprimido por la muerte de su esposa Lucía en un accidente de tránsito, por lo que decide dejar Puerto Vallarta y trasladarse a vivir en México DF. Alejandra trata de ayudarlo, pero la situación se complica para ella en su nueva escuela: es víctima del acoso y  de las agresiones de sus compañeros. Ella decide tomar el lugar de su madre, y no dice nada de la situación para proteger a su padre.

 

Este año también sorprende Paraguay, un país que rara vez cuenta con películas para participar en los festivales. 7 Boxes ha ganado muchos premios en festivales diversos. Víctor es un vendedor ambulante de 17 años que pierde a un cliente por su distracción y así se da cuenta de que debe trabajar más ese día para ganar dinero. Luego, recibe la propuesta, un tanto extraña, de trasportar 7 cajas cuyo contenido es un secreto. Y acompañado de su amiga Liz, comienzan una aventura complicada donde confluyen un crimen, una víctima, perseguidos y perseguidores.

 

La entrada a este festival es completamente GRATIS. La Dra. Moret comenta que este proyecto surgió hace cinco años cuando junto con un maestro de Calvin College deciden convocar a otros profesores de diferentes universidades para formar un equipo de trabajo. “Nos cuesta bastante reunir el dinero para pagar los derechos de autor, pero las universidades han sido muy generosas con nuestro proyecto y lo han apoyado enormemente”, comentó Zulema Moret.

 

El primer año se contó con la participación de 400 personas, mientras que el año pasado aumento a 900, es decir, se duplico la audiencia en menos de 5 años. “Personas de diferentes comunidades como Holland, Muskegon, Lansing, entre otros, viajan para poder disfrutar de este festival”.

 

Para darle vida a este proyecto se requiere de bastante trabajo. “Nos reunimos una vez cada semana desde septiembre a la fecha y revisamos muchos festivales para ver qué películas tienen premios. Realizamos una búsqueda exhausta de películas y cuando las seleccionamos, pedimos a los consulados que nos apoyen con las cintas. En ocasiones, los consulados nos hacen recomendaciones. Es un trabajo muy especializado que requiere de mucho tiempo pero lo hacemos con mucho gusto para el disfrute de nuestra comunidad”, concluyó la entrevistada.

 

Las películas que forman parte de este festival, son:

La Tiricia o Cómo Curar la Tristeza (México, 2012)

Cortometraje

Dir: Ángeles Cruz (10 min.)

 

Samuel (Venezuela, 2011)

Dir: Cesar Lucena (N/R -  75 min.)

 

Cochochi  (México, 2009)

Dir: Israel Cárdenas & Laura Amelia Guzmán  (N/R-  87 min.)

 

Enraizado, (México, 2012)

Cortometraje

Dir: Steve Granados (8 min.)

 

Xingu (Brasil, 2012)

Dir: Cao Hamburger – (N/R - 102 min.)

 

Reverón (Venezuela, 2011)

Dir: Diego Risquez  (N/R - 100 min.)

 

¿Qué culpa tiene el tomate? (Documentary, 2011)

Dirs: Alejo Hoijman (Argentina), Marcos Loayza (Bolivia), Josué Méndez (Perú),Carolina Navas (Colombia), Paola Vieira (Brasil), Alejandra Szeplaki (Venezuela)y Jorge Coira (España) (107 minutes)

 

Nat-ha-hi: A la sombra del Mezquite, (México, 2012)

Cortometraje

Dir: Carlos Gasca (10 min.)

 

No  (Chile, 2012)

Dir: Pablo Larraín (R - 118 min.)

 

200 Letters (Puerto Rico, 2013) Dir: Bruno Irizarry (N/R– 97 min.)

 

La Noria (The Waterwheel), (México, 2012)

Cortometraje

Dir: Karla Castañeda, (7 min.)

 

Field of Amapolas (Colombia 2012)

Dir: Juan Carlos Melo Guevara (PG13- 87 min.)

 

The Last Elvis (Argentina, 2012)

Dir: Armando Bo (N/R – 91 min.)

 

Para conocer los días y horarios de las películas, favor de visitar el sitio web oficial del festival: www.grlaff.org

 

 

Copyright © 1989 to 2014 by [LaPrensa Publications Inc.]. All rights reserved.
Revised: 03/25/14 19:26:52 -0800.

Home

 

 

Google
Web laprensa

 

 

 

 

«Tinta con sabor»     Ink with flavor!

 

   

Spanglish Weekly/Semanal

Your reliable source for current Latino news and Hispanic events with English and Spanish articles.
Contact us at [email protected] or call (419) 870-6565

 

 

Culturas Publication, Inc. d.b.a. La Prensa Newspaper

© Copyrighted by  Culturas Publication, Inc. 2012