Ohio & Michigan's Oldest and Largest Latino / Hispanic Newspaper

Since 1989

 

L

 

    media kit    ad specs    classified ad rates    about us    contact us

       



Comisionada Nacional de Mujeres Apoya al magisterio puertorriqueÑo y opina hay violaciÓn de derechos civiles

 

San Juan, PR, 20 de dic. Del 2013: La vicepresidenta nacional de la Comisión de Mujeres LULAC, Elsie Valdés Ramos, indicó que desaprueba que el Sistema de Retiro de Maestros sea alterado por el gobierno y la mayoría parlamentaria de la Isla y que se estén violando sus derechos civiles.

 

Valdés Ramos quien ha reiterado su apoyo a las acciones pacificas y con un justo fin positivo, opina se le están violando los derechos civiles de los maestros. De la misma manera, entiende que es importante sacarlos de la incertidumbre y del desasosiego a lo que los ha llevado esta administración hablando de que van enmendar el Sistema de Retiro de Maestros sin ninguna necesidad y que se verán afectados por la reducción de sus pensiones o añadiendo años de servicio para poderse jubilar.

 

La ejecutiva nacional LULAC, destacó que ella como comisionada Nacional de Mujeres no va ha darle la espalda al magisterio y menos a las maestras de nuestra Isla de la que ella forma parte como maestra jubilada. Las maestras componen el 80 por ciento (%) del magisterio, de las cuales el 22 % son jefas de familia y el 16% viven solas en la edad cercana a su retiro.

 

Asimismo, Valdés Ramos señaló que es el momento de que al magisterio se le remunere con respeto y deferencia el derecho de su gestión al frente de nuestra formación, protegiendo su retiro.

 

Los derechos de estos hombres y mujeres han sufrido el estancamiento salarial y el limitado crecimiento de los beneficios marginales que gozan otras profesiones locales y nacionales en Estados Unidos. Un alto por ciento de los miembros del magisterio, a pesar de ser un grupo de profesionales, se encuentran cercanos o en condiciones de pobreza.

 

 Sin embargo estos profesionales juegan un papel crucial en el desarrollo de la Isla y en Estados Unidos, y recalco que este avance responde a que ellas y ellos han sido líderes en la reducción de la pobreza y la disminución de la desigualdad”, destacó la ejecutiva nacional LULAC.

 

Ante esta realidad irrefutables, el compromiso de la Comisión Nacional de Mujeres de LULAC es desarrollar la conciencia y aumentar la capacidad de las mujeres latinas, de todas las edades tanto en Puerto Rico como en los Estados Unidos, y que tengan la oportunidad de convertirse en líderes y agentes de cambio para el mejoramiento de sus comunidades y sus familias.  “Nuestra misión es mejorar la condición social de la mujer a través de la educación, desarrollo económico, político y su desarrollo a convertirse en líderes y defensoras de sus derechos de mujer. A lo largo de la historia, las manifestaciones pacificas con un fin justo y necesario han sido el motor del cambio y el factor que han contribuido al adelanto de los derechos humanos. En todas las regiones del mundo y en todas las épocas de la historia, defensoras y defensores anónimos y activistas reconocidos han liderado e inspirado movimientos no violentos de crítica para lograr los derechos humanos y los derechos civiles se hicieron para todos por igual,” concluyó Valdés.

 

Copyright © 1989 to 2013 by [LaPrensa Publications Inc.]. All rights reserved.
Revised: 12/26/13 19:07:38 -0800.

Home

 

 

Google
Web laprensa

 

 

 

 

«Tinta con sabor»     Ink with flavor!

 

   

Spanglish Weekly/Semanal

Your reliable source for current Latino news and Hispanic events with English and Spanish articles.
Contact us at [email protected] or call (419) 870-6565

 

 

Culturas Publication, Inc. d.b.a. La Prensa Newspaper

© Copyrighted by  Culturas Publication, Inc. 2012