“Lo que más me gusto es que vamos a crear un enlace con el Tecnológico de Monterrey para trabajar en conjunto y de esta manera poder apoyar mejor a nuestros paisanos tanto de Estados Unidos, como de México. Veo mucho futuro para Michigan porque estos enlaces traerán un mayor desarrollo para los empresarios, es un momento muy oportuno para nosotros como negociantes. Estoy segura que lograremos excelentes resultados”, comentó la Consejera Rodríguez.
María Elena es originaria de Querétaro y cuenta con excelentes contactos para ampliar el enlace de trabajo y colaboración con Michigan. “Aprovecharemos la semana financiera en el 2014 para brindar la asesoría necesaria en la creación de nuevos negocios”, agregó.
Tanto Marylou como María Elena regresan muy entusiasmadas con los acuerdos alcanzados y con grandes deseos de trabajar en conjunto con el nuevo Cónsul Juan Manuel Solana. “Nos hemos reunido con el Cónsul y ha demostrado ser una persona sencilla con gran interés por trabajar muy cerca de nuestra comunidad, lo cual nos llena de satisfacción”, señalaron las consejeras, quienes esperan desarrollar en breve proyectos en conjunto con el Consulado de México en Detroit, para el beneficio de la comunidad mexicana residente en Michigan y norte de Ohio.
La reunión
Entre otros temas, se analizaron estrategias para fortalecer las acciones que permitan promover el acceso a servicios de salud y educativos, la protección de las familias migrantes, el empoderamiento de las mujeres, la cultura de emprendimiento, la innovación tecnológica y social. Se analizó, también, la actualidad migratoria en Estados Unidos.
Con motivo del décimo aniversario del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, se realizó un evento conmemorativo y se reconoció la trayectoria del doctor Roger Díaz de Cossío, pionero en las políticas públicas en este campo.
Como parte de las actividades paralelas a la reunión, el subsecretario Alcocer y el artista plástico Jorge Marín inauguraron la exposición de las obras ganadoras del XVII Concurso de Dibujo Infantil “Este es mi México”, con el tema Alas de México-Uniendo Fronteras. La muestra se presentará en diversas sedes en el exterior en los próximos meses.
El concurso de dibujo ya es tradición entre las comunidades mexicanas alrededor del mundo. La visión de los niños y niñas entre 7 y 11 años que participan, refleja la diversidad y riqueza de las comunidades.
Entre otras cosas, se realizó el anuncio de la integración del estado de Guerrero, a través de la Secretaría de los Migrantes y asuntos Internacionales, junto con 27 entidades del país que conforman la Coordinación Nacional de Oficinas de Atención a Migrantes (Conofam), como consejeros del CCIME, con el objetivo de que los estados aporten a los trabajos que realiza dicho Instituto en materia de atención a los connacionales.
El secretario de los Migrantes y Asuntos Internacionales, Netzahualcóyotl Bustamante Santín, destacó que la Secretaría de los Migrantes es la segunda en su tipo en el país, y la primera en abordar la temática relacionada con migrantes y los asuntos internacionales, siendo esta dependencia la encargada de incorporar al estado de Guerrero y a sus municipios en una perspectiva global.
Detalló que en el caso de Guerrero, la Secretaría atiende tanto a la migración que radica en el exterior como a la migración interna en la que el estado es el segundo lugar, después de Oaxaca, en expulsión de jornaleros agrícolas que se estima en 20 mil los que anualmente migran a trabajar a los campos de cultivo del noroeste del país.
Reforma migratoria
El subsecretario para América del Norte, Sergio M. Alcocer, encargado de inaugurar y clausurar la Reunión Ordinaria, aseguró que aunque la reforma migratoria se encuentra estancada en la Cámara de Representantes de Estados Unidos y de que las posibilidades de su aprobación en 2014 son bajas por ser año electoral, no se debe de descartar una eventual aprobación de la ley.
“Se nos ha mencionado en días recientes que se cancelaría la posibilidad de una reforma migratoria porque ocurre en un año electoral, la realidad es que la evidencia no es así, se han aprobado reformas migratorias en años electorales”.
“En este momento, si bien la probabilidad de que se discuta una reforma integral es muy baja, no hay que descarar el hecho de que en los próximos meses pueda resurgir como una posibilidad en función de los arreglos internos que haya en los dos partidos”, informó el funcionario.
El funcionario dijo que el hecho de que la Cámara de Representantes haya contratado a una persona con experiencia en materia de migración y de fortalecimiento del Estado de Derecho en estos temas, abre una oportunidad para que se pueda armar un proyecto interesante que se discuta el primer semestre de 2014.
En su discurso ante los consejeros del IME, reiteró la posición de México en cuanto a respetar el proceso legislativo de la reforma migratoria en Estados Unidos. “El error más grande sería ser un obstáculo que pudiese descarrilar o dificultar un proceso... México está a favor de una reforma migratoria en la Unión Americana que sea congruente con la realidad económica del país vecino y con la demografía de la región, lo que implica reconocer los flujos de los trabajadores, así como dar certidumbre y seguridad a los mexicanos que ya viven en Estados Unidos”.
En otro orden de ideas, cabe destacar que es prioritario para el Gobierno de México mantener los vínculos con sus ciudadanos en el exterior, así como apoyar sus esfuerzos por mejorar su calidad de vida y ampliar sus lazos con las comunidades en que residen. Según los censos respectivos, en 2012 vivían 34 millones de mexicanos y personas de origen mexicano en Estados Unidos, y más de 86 mil en Canadá.
El CCIME es un órgano de asesoría y consulta del Instituto de los Mexicanos en el Exterior. Propone acciones para fortalecer los vínculos de las comunidades con México y fomentar su integración en las sociedades en las que residen y se desenvuelven. Todos los consejeros participan de forma voluntaria sin recibir remuneración económica.
|