Ohio & Michigan's Oldest and Largest Latino / Hispanic Newspaper

Since 1989

 

L

 

    media kit    ad specs    classified ad rates    about us    contact us

       



Pianista y Compositor Omar Sosa en Ann Arbor

Por Claudia Annoni, La Prensa

 

El pasado Sábado, 9 de noviembre del 2013, el pianista y compositor Omar Sosa junto a su sexteto dio dos conciertos en la Casa de Conciertos Kerrytown en Ann Arbor, Michigan.

 

Omar Sosa, originario de Camagüey, Cuba, comenzó su instrucción musical en su ciudad natal, en marimba y percusión,  cuando tenía ocho años. Posteriormente, en su adolescencia estudió piano en la Escuela Nacional de Música en la Habana. Completando sus estudios en el Instituto Superior de Arte ubicado en dicha ciudad.

 

Su género ha sido influenciado por  la música tradicional afro-cubana, la música clásica y el jazz de Cuba. En sus pioneros incluye a Chick Corea, Chucho Valdés, Keith Jarret y el grupo Irakere.

 

En el año 1995 se instala en San Francisco, California, donde su estilo empieza a sobresalir dentro del jazz latino.

 

En el año 2003, Sosa recibió un premio a su Trayectoria de la Smithsonian Associates en Washington, DC por su contribución al desarrollo del jazz latino en los Estados Unidos. En el mismo año fue premiado por la Asociación de Comentaristas de Jazz de New York por el mejor álbum de Jazz Afro-Caribeño. En el año 2005 la Asociación de Comentaristas de Jazz nomina  a su grabación Mulatos al Álbum de Jazz Latino del año.

 

La presentación del sábado la hizo con su sexteto, con quienes ha recorrido continentes y con quienes tiene una larga historia musical y amistosa. “Mira, somos de todo el mundo y andamos por todo el mundo”, Sosa le dijo a La Prensa/La Revista. “Pero aún nos queda Argentina”, comentó con sentido del humor.

 

En el grupo se encuentran Childo Tomas de Mozambique en bajo, m’bira y voz,  Leandro Saint-Hill de Cuba en saxo, flauta y voz, Joo Graus de Alemania en trompeta, fiscorno, y voz, Peter Apfelbaum de Estados Unidos en saxo, flauta, instrumentos de viento y percusión y Marque Gilmore también de Estados Unidos, en batería, electrónicos y voz.

 

En esta gira, Sosa y su sexteto están presentando “The Afri-Lectric Experience”. Un trabajo que comenzó en comisión del Festival de Jazz de Barcelona en el año 2009. Del cual partió su álbum, “Eggun:The Afri-Lectric Experience”. Eggun es una palabra usada en el oeste de África que representa a los espíritus de quienes se han ido antes que nosotros, de nuestras familias y de aquellos que nos sirvieron como guía espiritual.

 

Y bajo el liderazgo de Sosa, la “Experiencia Afri-Lectric” (por su traducción de inglés) es la energía que el sexteto pone en el escenario. La asociación entre los músicos transfiere una imagen de comunidad musical equilibrada. “Nos conocemos de mucho tiempo, y tenemos una muy buena onda como grupo. Nada mejor que hacer música con amigos”, dijo Leandro Saint-Hill en una conversación con La Prensa/La Revista.

 

Cabe mencionar que las entradas se agotaron para los dos conciertos del sábado en Kerrytown Concert House. La combinación entre el estilo ecléctico y espiritual del sexteto y el ambiente íntimo que la casa ofrece fue la combinación perfecta para una experiencia musical inolvidable.

 

Copyright © 1989 to 2013 by [LaPrensa Publications Inc.]. All rights reserved.
Revised: 11/12/13 21:13:28 -0800.

Home

 

 

Google
Web laprensa

 

 

 

 

«Tinta con sabor»     Ink with flavor!

 

   

Spanglish Weekly/Semanal

Your reliable source for current Latino news and Hispanic events with English and Spanish articles.
Contact us at [email protected] or call (419) 870-6565

 

 

Culturas Publication, Inc. d.b.a. La Prensa Newspaper

© Copyrighted by  Culturas Publication, Inc. 2012