Ohio & Michigan's Oldest and Largest Latino / Hispanic Newspaper

Since 1989

 

L

 

    media kit    ad specs    classified ad rates    about us    contact us

       



Derroche de talento en Festival Internacional de la Cultura Maya 2013

Por: Isabel Flores, Corresponsal La Prensa


Mérida, Yucatán.-
Con más de 600 eventos, la participación de 30 países invitados y 1423 actores, arrancó el Festival Internacional de la Cultura Maya con el tema “El Paisaje”, que se celebra del 17 de octubre al 3 de noviembre del presente año en Mérida, Yucatán, México.

 

“La sede oficial del evento es el Gran Museo de la Cultura Maya (ubicado en la ciudad de Mérida); es el eje entre la tierra, el cielo y lo sobrenatural del mundo maya. De ahí nos vamos a los Pueblos Mágicos de Mérida como son Izamal y Valladolid”, informó Jorge Esma Bazán, Presidente del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA), en entrevista exclusiva para La Prensa. “En la ciudad de Mérida tendremos eventos artísticos en diferentes museos, teatros, parques, centro de convenciones, entre otros; que nos permitirán hacer realidad este festival, el cual fue calificado por uno de los medios de comunicación más importantes como uno de los festivales más trascendentes de América Latina”.

 

La inauguración se llevó a cabo el día 17 en la zona arqueológica de Dzibilchaltún, con una ceremonia que congregó a 100 caracoleros, sacerdotes mayas y un coro de 400 niños de la Península, Honduras y Guatemala. Entre los invitados especiales, se encontraban los secretarios de Educación, Emilio Chuayffet; de Economía, Idelfonso Guajardo; de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín; además del presidente de Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, y la directora general del INAH, María Teresa Franco González, entre otros.

 

En primera fila, también el Embajador de Honduras, José Mariano Castillo Mercado, y el Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello. País y entidad que acuden este año como invitados del FICMAYA.
 

El Presidente Enrique Peña Nieto fue el encargado de realizar la inauguración oficial y destacó que “Yucatán y el FICMAYA son un ejemplo para atraer, promover y proyectar el turismo cultural como un motor de potencial económico para el desarrollo de México”.

 

El Jefe del Ejecutivo Federal auguró el mayor de los éxitos a este Festival, “al cobijo de este bello Templo de las Siete Muñecas en Dzibilchaltún y de esta bella luna que hoy nos acompaña. Totalmente seguro estoy que es signo que augura éxito al festival y que deseamos también sea augurio de éxito, progreso y desarrollo para esta región y para todo el País", dijo.

 

Peña Nieto llamó a contribuir en el rescate y protección de la herencia milenaria de esta región y compartirla con la humanidad.

 

“La grandeza histórica de la zona maya es de los elementos que permite que México sea el próximo año la sede del Día Mundial de Turismo”, anunció el Presidente de México y agregó que dicho evento atraerá “a cientos de representantes y millones de visitantes de todo el orbe”.

Por su parte el gobernador Rolando Zapata Bello destacó  que el Festival es un encuentro de diálogo que recuerda que los nuevos tiempos se basan en una perspectiva orientada a democratizar las oportunidades, dar sustentabilidad al bienestar y construir la infraestructura de los consensos.

 

“Es un especio de diálogo para establecer la relación-sociedad-naturaleza maya. El año pasado se reflexionó sobre el tiempo de los mayas. Este año destacamos la grandeza del paisaje maya. Estamos sembrando una semilla para asegurarnos que las futuras generaciones cosechen los conocimientos de los coloquios que se impartirán en este festival”, destacó el Gobernador.

 

El Festival Internacional de la Cultura Maya es un trayecto, no sólo un momento en el calendario, contempla la implementación y desarrollo de acciones permanentes que propicien el estudio, difusión y expresión de los saberes aún vivos de nuestra cultura, a partir de diversas manifestaciones: artes visuales y escénicas, literatura, música, gastronomía, ciencia, ecología, etc.

 

El festival cuenta con ponencias de importantes investigadores y personalidades Martha Chapa, Silvia Terán, José Sarukhán, Alejandro Ordorica, la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú Tum, el médico hindú Deepak Chopra y el mayista estadounidense David Stuart. Así como la participación del pianista griego Yanni, Joaquín Sabina, Armando Manzanero, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, el ballet de la Compañía Nacional de Danza y 20 eventos del Festival Internacional Cervantino.

 

“Hemos creado una hermandad con el Festival Cervantino que está cumpliendo 40 años de realizarse. Esta vinculación fortalece ambos festivales con su contenido, su herencia, su esencia, su pasado y su presente”, comentó el Presidente de FICMAYA, Jorge Esma Bazán.

 

Asimismo, aseguró sentir una enorme satisfacción humana por la realización de dicho festival, pero al mismo tiempo, una gran responsabilidad profesional, “porque un festival internacional te obliga  a cuidar todos los aspectos de organización, atención al público, a los participantes, a los intelectuales, artistas, ponentes,  grupos mayas, a los propios integrantes del Comité Ejecutivo y a toda la estructura del turismo cultural”, dijo.

 

Conferencia magistral

La conferencia magistral estuvo a cargo de la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tun, quien invitó a retomar las enseñanzas ancestrales y vincularse con la naturaleza para convertirse en seres humanos integrales.

 

Expresó que todo lo que se tiene se debe a la Madre Tierra, y hay que respetarla, cuidarla, saber oírla, y también trabajarla y explotarla pero responsablemente. Asimismo, destacó que la idea de asociar a los indígenas con la pobreza y la miseria debe terminar, y debe beneficiarse a las comunidades mayas con la riqueza de la Tierra.

 

“Somos descendientes de la tierra, por eso debemos crear un vinculo, un retorno a nuestra madre tierra, volver a nuestro propio ser. La medicina proviene de la tierra pero el sufrimiento es lo único que no puede curar, por eso necesitamos crear eventos sencillos que nos hagan felices. Otra enfermedad es la soledad que puede ser curada con el reencuentro con la naturaleza, con aprender a escuchar el sonido del agua del rio y darnos cuenta que todos los sonidos de la naturaleza nos acompañan. Vivimos en un mundo muy aprisa y es necesario detenernos para ver que la salud ambienta es nuestra integridad de vida, es nuestra salud”.

 

“Necesitamos enseñanza ancestral. Reconocer que todavía podemos hablar de productos alternativos para curar las enfermedades como la diabetes, la enfermedad más común en nuestro siglo. Hay que cuidar la madre tierra y el paisaje como la complementariedad. Tenemos una gran proyección al mundo como pueblo maya”, agregó Menchú.

 

Al término de la plática el gobernador Rolando Zapata Bello, le hizo entrega a la guatemalteca del Premio Yury Knórosov”, distinción que se entrega por primera vez.

 

Destacó que la medalla que se le otorgó tiene dos propósitos: simboliza el afán de reconocer a quienes, desde diversas regiones del mundo, le han aportado su conocimiento y sus estudios al

Mundo Maya, a su historia, a su lengua, a su cultura.

 

Por ese motivo, el reconocimiento lleva el nombre del lingüista y epigrafista ruso que contribuyó a descifrar muchos de los glifos que conforman la escritura jeroglífica maya.

El segundo propósito, dijo, es reconocer a los hombres y mujeres del Mundo Maya que participan con su voz, experiencia de vida, principios y saberes tradicionales en el debate internacional.

 

Y por ello, dijo que Rigoberta Menchú es la mejor recipiendaria de esta primera Medalla “Yury Knórosov”, al ser embajadora del pueblo maya, hermana guatemalteca y amiga de Yucatán y de los yucatecos.

 

Galina Ershova, directora del Centro de Estudios Mesoamericanos “Yury Knórosov” de la Universidad Estatal de Ciencias Humanas de Rusia, manifestó que desconocía se entregaría un premio con el nombre de su maestro, pero le emocionó saber que se le otorgaba a Rigoberta Menchú,  pues considera ha hecho un gran trabajo a favor de la cultura maya.

 
Copyright © 1989 to 2013 by [LaPrensa Publications Inc.]. All rights reserved.
Revised: 11/05/13 19:21:57 -0800.

Home

 

 

Google
Web laprensa

 

 

 

 

«Tinta con sabor»     Ink with flavor!

 

   

Spanglish Weekly/Semanal

Your reliable source for current Latino news and Hispanic events with English and Spanish articles.
Contact us at [email protected] or call (419) 870-6565

 

 

Culturas Publication, Inc. d.b.a. La Prensa Newspaper

© Copyrighted by  Culturas Publication, Inc. 2012