Ángel señaló que ofrecen todo tipo de orientación para las pequeñas, medianas y grandes empresas que desean invertir en México. “Les podemos apoyar en todo, depende del tamaño y del giro de la empresa. Desde asesoría para saber cuál es el lugar que más le conviene al empresario, explicamos las regulaciones mexicanas para el comercio, cómo hacer para que los productos lleguen correctamente; etc, todo tipo de información que la empresa requiera para invertir en nuestro país, nosotros se la brindamos”, agregó el entrevistado.
Muchas veces se desea exportar a México, pero se desconocen las regulaciones y eso complica el proceso. “Si se cuenta con toda la información precisa te evitas muchas trabas en el camino; por eso estamos aquí para asesorar dependiendo del producto”.
ProMéxico es y se le reconoce como una entidad relevante para la promoción de negocios internacionales de México, que propicia la concreción de proyectos de manera efectiva. Lo cual fortalece la imagen de México como socio estratégico para hacer negocios.
Asimismo, ProMéxico difunde y brinda asesoría, especialmente a las pequeñas y medianas empresas, respecto de los beneficios contenidos en los tratados internacionales o negociaciones en materia comercial, promoviendo la colocación de sus productos y servicios en el mercado internacional, de manera directa o indirecta.
Organiza y apoya la participación de empresas y productores en misiones, ferias y exposiciones comerciales que se realicen en el extranjero, para difundir los productos nacionales y promover el establecimiento de centros de distribución de dichos productos en otras naciones.
ProMéxico promueve la igualdad de las personas sin discriminación por sexo, género, motivos culturales, sociales o de cualquier naturaleza, privilegiando la igualdad de derechos. Se aplican las leyes y reglamentos sin esperar un trato preferente y promoviendo la imparcialidad de las acciones, dando a todos(as) un trato equitativo e igualitario.
Se apega a los principios de honestidad y transparencia previstos en las leyes aplicables. Procura generar confianza al interior como al exterior de la entidad, rindiendo información sobre su funcionamiento al público, contribuyendo a que la sociedad esté más y mejor informada. Asimismo, se somete al escrutinio de los órganos fiscalizadores competentes y de los(as) gobernados(as), rindiendo cuentas sobre el ejercicio de las funciones que tiene conferidas y coadyuvando así en la rendición de cuentas de la gestión pública federal.
“Detroit es muy importante para México por la industria automotriz y estaremos trabajando lo mejor posible para poder apoyar a los empresarios”, agregó Ángel Ramírez. “En el poco tiempo que llevo aquí me he llevado muy buena impresión de la ciudad y me doy cuenta que hay mucho trabajo que hacer”.
Ángel es Licenciado en Comercio Internacional por parte del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Nuevo León. Su experiencia laboral inició en el 2001 en la iniciativa privada. “He estado en logística, empresa automotriz (General Motors) y tupperware de Orlando y posteriormente en Carolina del Sur, en donde estuve los últimos cinco años”.
En julio del presente año, gracias a su perfil con experiencia empresarial, fue contratado para ser el representante de ProMéxico; el 10 de septiembre llega a Detroit para cumplir con su primera misión.
“Estoy muy contento tanto en lo personal, como en lo profesional de estar en Detroit. Mi objetivo es ayudar a los negocios y por ello me pongo a sus órdenes para cualquier duda o comentario en el teléfono (313) 964 4515 extensión 22”, concluyó el entrevistado.
Razones para invertir en México
México es la puerta de acceso al mercado más importante del mundo. Es un exportador líder de manufacturas avanzadas de alta tecnología. Es parte del bloque económico más grande del mundo (TLCAN).
México tiene una red de tratados de libre comercio que le otorgan acceso preferencial a 45 países. (1,143 millones de personas). Es la plataforma de exportación ideal para acceder a casi dos terceras partes del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. Es el mayor exportador de Latinoamérica. Representa 35% del comercio total de Latinoamérica.
Casi 81% de las exportaciones durante 2012 fueron manufacturas. En 2012, las exportaciones mexicanas crecieron 6.1% en comparación con 2011 y 123% si se comparan con 2000.
México es un importante polo de atracción para la inversión. Se espera que en 2013 la Inversión Extranjera Directa (IED) aumente considerablemente respecto al nivel registrado en 2012, alcanzando un monto de 35 mmd.
|