Ohio & Michigan's Oldest and Largest Latino / Hispanic Newspaper

Since 1989

 

L

 

    media kit    ad specs    classified ad rates    about us    contact us

       



Detrás del grito de Independencia en México

Por: Isabel Flores, Corresponsal La Prensa

 

México, 2013: El pasado domingo 15 de septiembre, desde el balcón central de Palacio Nacional, el Presidente Enrique Peña Nieto dio el primer Grito de Independencia de su sexenio: “¡Mexicanos, vivan los héroes que nos dieron Patria y libertad. Viva Hidalgo, viva Morelos, viva Josefa Ortiz de Domínguez, viva Allende, viva Aldama, vivan Galeana y Matamoros, viva Guerrero, viva la independencia nacional, viva México, viva México, viva México!”.

 

Como en un acto de campaña de 2012, se apreció un zócalo abarrotado, con más de 70 mil personas, según el último reporte de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina. El festejo tricolor empezó temprano, cerca las 21:00 horas, Juan Gabriel cantó sus éxitos por unos 120 minutos.

 

De acuerdo a los medios de comunicación, todo fue un gran éxito, lleno total, porras para Peña Nieto, un pueblo contento y no hubo ningún incidente. Sin embargo en las redes sociales se pudieron apreciar videos en donde después del Acto Oficial, el Presidente fue abucheado y se gritaron consignas de “Fuera Peña”. Asimismo, se mostraron imágenes de un Zócalo capitalino con muy poca gente, quienes fueron acarreados a cambio de alimentos y lugar en primera fila para presenciar el Grito de Independencia.

 

En el sitio web de una de las  más destacadas periodistas mexicanas, Carmen Aristegui, se informó que llegaron quince camiones con 67 personas cada uno del Estado de México principalmente, quienes fueron convocados por los comités municipales y la oficina estatal priista. Establecieron puntos de reunión para salir y se les dio de desayunar y comer, así como playeras con una estampa del logotipo de las Fiestas Patrias de la Presidencia de la República y pines.
 

La contrariedad en las noticias, se debe al enfrentamiento que tuvo la policía federal, dos días antes, con los manifestantes para sacarlos del Zócalo capitalino y limpiar la plaza para las fiestas patrias. Hay que recordar que los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), mantenían un plantón en el primer cuadro del Centro Histórico como protesta por la reforma educativa. Los maestros continúan exigiendo que se cancele las reformas a los artículos 3 y 73 de la Constitución, sin embargo el Presidente ya ha mencionado que no hay marcha atrás.

 

Durante estos actos se derramó mucha sangre y hubo varios desaparecidos. En imágenes mostradas por los medios de comunicación, tanto prensa escrita como televisión, se pudieron apreciar imágenes en vivo de maestros armados con palos, que agredieron a los policías que intentaban sacarlos del zócalo.

 

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sostuvo que el operativo implementado por la Policía Federal para liberar el Zócalo fue “profesional” y apegado a protocolos de respeto a derechos humanos. El funcionario aseguró que en el plantón del Zócalo se infiltraron grupos diferentes a los maestros, quienes estaban dispuestos a la violencia, cuando supieron del operativo federal.

 

“Grupos ajenos a los maestros se fueron infiltrando, llevando con ellos instrumentos, armas y objetos, como todos pudieron observar a través de los medios de comunicación, pues sabían que los elementos de la Policía Federal no portaban armas de ninguna índole”, subrayó.

 

Señaló que los detenidos “fueron aquellos beligerantes que rompieron el pavimento, que llevaban tanques de gas”, y otro tipo de armas y por esa razón ya fueron puestos a disposición del Ministerio Público federal.

 

Osorio Chong garantizó que las autoridades federales mantendrán la voluntad de un diálogo abierto con los inconformes para encontrar un entendimiento. “El diálogo no se agota, seguimos insistiendo que sea la vía para el entendimiento. Se les ha conminado nuevamente a manejarse con respeto a los derechos de los mexicanos que viven en el DF, respetando las vialidades”, dijo.

 

Indicó que antes de la entrada de la Policía Federal al Zócalo para que quedara libre para las fiestas patrias no hubo voluntad de la CNTE para ubicarse en otro espacio de la Ciudad de México, además de que el gobierno federal no ha tenido respuesta sobre los acuerdos expuestos en las mesas de negociación. “Tenemos, además de voluntad, la esperanza que se conduzcan en el marco de la ley, porque hay límites y éstos no pueden rebasar los derechos de los otros y, entonces, ante cualquier provocación, ante cualquier hecho que lastime estos derechos, habrá de intervenir el Estado mexicano“, advirtió.

 

Las redes sociales

En las redes sociales circularon videos que mostraron la otra cara de la moneda; una joven aseguró que la Policía Federal acorraló a los manifestantes como ratas. Esta persona mostró desde su celular un video de policías pasando sobre los que se atrevieron a quedarse, prácticamente barrieron el Zócalo y las calles paralelas.

 

Elementos policiacos replegaron a algunos maestros, quienes poco pudieron hacer frente a varias tanquetas de agua que utilizó la Policía Federal, para retirar del lugar a los inconformes. Varios contingentes de la CNTE se fueron del Zócalo antes del operativo, pues fueron advertidos que serían removidos del lugar. Algunos de ellos optaron por quedarse cerca de ahí en el Monumento a la Revolución, desde donde se escuchaban consignas como: “Alto a las reformas criminales, alto a la campaña de difamación y calumnia por parte de los medios de comunicación serviles a los intereses del Estado. El pueblo, unido, jamás será vencido”.

 

También se apreciaban videos en las redes sociales, de elementos de la policía golpeando a jóvenes estudiantes que forman parte de la manifestación y hasta a quienes no tenían nada que ver pero se atrevían a filmar con teléfonos celulares o cámaras, lo que estaba ocurriendo; tal fue la suerte de un periodista detenido por las autoridades, mientras los demás gritaban “te estás metiendo con prensa”.

 

Estos actos no solo ocurrieron en la ciudad de México sino en todos aquellos estados con protestas en las plazas principales. Como Xalapa, Veracruz,  en donde un grupo de policías estatales, armados con macanas, pistolas de descarga eléctrica y balas de goma, desalojaron a maestros y estudiantes que mantenían un campamento en la Plaza Lerdo, frente al Palacio de Gobierno, encabezado actualmente por Javier Duarte. Además, reporteros y fotógrafos que cubrían el suceso resultaron lesionados, incluso, sufrieron el robo de equipo fotográfico.

 

Fotos de gente golpeada, sangrada y consignas de “No hay nada que celebrar, México está de luto”,  se aprecian en diferentes muros de las redes sociales.

 

Finalmente la CNTE  acordó que se instalarán nuevamente en el Zócalo y el jueves de la próxima semana, los profesores marcharán del Zócalo a la residencia oficial de Los Pinos, además, comenzarán un “paro cívico nacional” de 48 horas. De acuerdo a la nueva Ley General del Servicio Profesional Docente, a partir de este miércoles los profesores podrán ser despedidos por faltar tres días consecutivos a sus empleos.

 

Copyright © 1989 to 2013 by [LaPrensa Publications Inc.]. All rights reserved.
Revised: 09/17/13 20:10:09 -0700.

Home

 

 

Google
Web laprensa

 

 

 

 

«Tinta con sabor»     Ink with flavor!

 

   

Spanglish Weekly/Semanal

Your reliable source for current Latino news and Hispanic events with English and Spanish articles.
Contact us at [email protected] or call (419) 870-6565

 

 

Culturas Publication, Inc. d.b.a. La Prensa Newspaper

© Copyrighted by  Culturas Publication, Inc. 2012