Julio es el mes de la Concientización de la Salud Mental de las Minorías
En el año 2008 la Cámara de Representantes proclamó que julio sería el mes en el cual se desarrolla la Concietización de la Salud Mental de las Minorías.
Este mes fue establecido gracias a los esfuerzos realizados por Bebe Moore Campbell, y quien se le reconoce en la proclamación de esta importante misión.
Bebe More Campbell, fue una conocida escritora, defensora y cofundadora de la Alianza Nacional de Salud Mental en las afueras de Los Angeles, California. Y que junto con una colega y amiga Linda Wharton-Boyd peleó por los derechos y por la defensa de personas con salud mental.
Campbell escribió el libro “A veces mi mami se enoja” por su título en inglés (Sometimes my mommy gets angry); el cual trata de una niña que debe aprender a sobre llevar la enfermedad bipolar de su madre.
También, en su novela “72 horas de espera” por su título en inglés (72-hour Hold) relata acerca de una mujer adulta y la experiencia familiar en los comienzos de su diagnóstico de enfermedad mental. Esta obra tiene la particularidad de ofrecer educación sobre como familias enteras se enfrentan a las barreras que se presentan con los desordenes mentales, y también a las frustraciones que crea el sistema de cuidados de salud.
En el año 2006, More Campbell fallece luego de una ardua lucha en contra de un cáncer. Wharton-Boyd apoyada por otras defensoras y defensores de la misma causa continuaron los esfuerzos que por entonces había comenzado Moore, y así logran su meta en el año 2008.
Las estadísticas dicen que uno en cuatro adultos y uno en diez niños padecen de salud mental en los Estados Unidos.
La Dirección General de Salud de Estados Unidos en un reporte expresó que las comunidades minoritarias reciben probablemente menos diagnósticos y en consecutivo tratamiento para sus enfermedades.
También, se sabe que especialmente en la comunidad latina, hay un alto estigma alrededor del tema de las enfermedades mentales. Y que en muchos casos dados los lazos familiares fuertes que se caracterizan, los seres queridos que padecen de trastornos emocionales son cuidados y apoyados por la familia. Y si bien, lo cual también está claro que el apoyo y entendimiento familiar es muy importante, al igual lo es el tratamiento médico y terapéutico.
Una de las metas, entonces, durante el mes de julio, es proporcionar a familias, amigos y consumidores con la educación necesaria para poder lograr una recuperación basada en las creencias y necesidades de cada comunidad.
El 24 de julio, de 10:00am a las 3:00pm, la Alianza Nacional de Salud Mental de la Ciudad de Toledo, estará ofreciendo una Feria de Recursos y Salud, con el esfuerzo de ofrecer información y educación acerca de la salud mental, y los temas relacionados a esta.
Dado que es importante educarse en temas que tienen importancia para uno mismo, al igual que para los familiares, este evento está diseñado con las necesidades de las comunidades minoritarias en mente. Para más información puede llamar al 419-243-1119.
|