La Sra. María Elena Álvarez Bernal, una inspiración, un ejemplo para la mujer latina
Por Claudia Annoni, editora asociada
La Sra. María Elena Álvarez Bernal, secretaria ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres nació en Zamora, Michoacán, en el año 1930. Ella es maestra normalista con estudios en educación especial y desarrollo humano, y también posee una licenciatura, maestría y doctorado en Ciencias Políticas.
|

Sra. María Elena Álvarez Bernal
|
La Sra. Álvarez fue diputada federal en cuatro ocasiones. Senadora de la República en la LVII Legislatura. Se destacó en su trabajo legislativo por impulsar políticas públicas de equidad de género a través de diversas iniciativas de ley y de su participación en múltiples grupos de trabajo así como en foros nacionales e internacionales.
La Sra. Álvarez Bernal fue parte de la ceremonia de inauguración de las 92° jornada del IME: genero y migración, llevadas a cabo el pasado 13 al 16 de junio del 2012 en la ciudad de México.
La Sra. Álvarez Bernal se expresó con palabras de fortalecimiento para la mujer, titulándolas “ejes de toda familia”, y se refirió en especial a quienes participaban de esta 92° jornada, diciendo que a pesar de todos los preparativos que ellas tuvieron que hacer antes de la llegada a la ciudad de México, antes de dejar su hogares para estar allí, en ese momento, tuvieron que organizar sus familias, los horarios, “hasta las neveras”, pero allí estaban, por una causa que a todas les interesaba y les tocaba muy de cerca, “los derechos de las mujeres”. Sus palabras fueron aclamadas por los participantes y organizadores, hombre y mujeres.
Posteriormente, la Sra. Álvarez Bernal, presentó el tema “La Mujer de Nuestro Siglo”. Con una voz suave pero firme, con un excelente sentido del humor, mantuvo a todos los asistentes en absoluta atención.
Ella habló de las “políticas públicas”, de lo que deben modificar y en lo que deben concentrarse. Y con ello, hizo hincapié en que las leyes deben cambiar, pero entendiendo y considerando las tradiciones milenarias que aun nos rigen.
Para quienes trabajan ofreciendo servicios directos a las mujeres, aconsejó entender a cada mujer en su nivel, y trabajar con ellas sus derechos. Entender que no todas estamos listas para ciertos cambios, que todas tenemos nuestro tiempo. Y agregó, “aunque ya no estemos en la época del molcajete, sino en la época de la licuadora”.
La Sra. María Elena, aclaró, “el significado de la palabra empoderar, no es tomar el poder, es poder tomas decisiones, ser dueña de mis propias decisiones. No es poner a la mujer en contra del hombre, sino invitarlo al hombre al “territorio” que siempre fue de la mujer, dado que la mujer ya está en lo que fue siempre el “territorio” del hombre”. Y agrego “Si hay ahora mujeres que ganan tanto o más que los hombres, si hay mujeres que hacen trabajos que antes solo eran de los hombres, ahora los hombres deben hacer trabajos que se creían eran solo para las mujeres, dar un biberón, cambiar un pañal, revisar la tarea de los hijos, hay que invitarlos”….
Y con sabiduría y un tono de reflexión, concluyó su presentación pidiendo a los presentes que “aprovechen las circunstancias negativas para convertirlas en situaciones positivas”, y que “¡ya basta del que dirán!”.
La Sra. Álvarez Belén fue agasajada con un fuerte aplauso que los participantes ejecutaron de pie.
|