Ohio & Michigan's Oldest and Largest Latino / Hispanic Newspaper

Since 1989

 

L

 

    media kit    ad specs    classified ad rates    about us    contact us

       



La Boca, Buenos Aires, Argentina

Por Claudia Annoni, La Prensa

El Barrio de La Boca en Buenos Aires, una vecindad colorida, artística y llena de historia que nos transporta a sus orígenes, ubicada en el sudoeste de la ciudad.

Según relatan los historiadores, La Boca fue el puerto donde arribó Pedro de Mendoza cuando fundó la ciudad de Santa María de los Buenos Aires en 1536.

Allí es donde se encuentra la boca del Riachuelo que desemboca en el Río de la Plata, y que durante muchos años fue el puerto natural de Buenos Aires, pero por problemas tales como los bancos de arena, la poca profundidad de las aguas y las crecientes y bajantes, el puerto se trasladó hacia el norte de la ciudad.

A fines del sigo XIX, se instaló una comunidad italiana muy grande, con procedencia genovesa, y quienes le fueron dando las características actuales del barrio. Posteriormente, otros grupos de inmigrantes se fueron también incorporando, tales como españoles, griegos y otros. Esta población fue quien caracterizó a La Boca, por ser un sector de habitantes llenos de diversión, algarabía, pero también melancólicos. Muchos de ellos hablaban su dialecto genovés; ellos fueron reconocidos también por ser altamente trabajadores y amables. Admirables desde muchos puntos de vista, tuvieron la habilidad de desarrollar grupos de ayuda comunitaria y aún de crear sus propios periódicos.

Con alta apreciación por el arte, La Boca fue cuna de varios artistas plásticos, cantantes, músicos y poetas.

Entre ellos el pintor Benito Quinquela Martín, quien basó sus trabajos en sus alrededores, en su ambiente, en su entorno, en su barrio, en la vida portuaria, en los barcos. Quinquela Martín inmortalizó el dicho “pinta tu aldea y serás universal”

La Boca, conocida por sus casas pintadas de diferentes colores vivos y brillantes, de construcción de madera y chapa, atraen la atención de turistas internacionales y locales. Detrás de lo que se ve como un paseo colorido y lleno de vida, yace  la realidad que en el pasado los marineros traían los restos y las sobras de pinturas a sus hogares y que mayormente eran escasos para pintar toda la casa.

Caminito, la calle peatonal empedrada que marca un punto no solamente histórico, sino también atractivo y pintoresco fue por donde en el año 1898 pasaba el tren, y que finalizara sus servicios en 1928.

Posteriormente, un grupo de vecinos, entre ellos Quniquela Martín, se reunió y recobró este tramo y convirtiéndolo en un paseo público. Hoy se ven esculturas, pinturas y murales. Para los amantes del tango, Carlos Gardel inmortalizó la calle cuando cantó la canción compuesta por Juan de Dios Filiberto,  “Caminito”.
 


Claudia Annoni e hija en la ciudad de La Boca

 

Y ahora dando atención a los hinchas de futbol, el popular Club Atlético Boca Junior  tuvo origen en esta zona por los comienzos de los años 1900. Fundado por un grupo de inmigrantes italianos, se convirtió en una institución legendaria. Parte de este club de trascendencia internacional fue Diego Armando Maradona, a quien se lo reconoce como uno de los mejores jugadores de futbol mundial, por sus logros y por su técnica.

El orgullo de la hinchada que asiste a cada partido, es el estadio que se conoce como “La Bombonera”, nombre que se le dio por su forma de caja.

Para quienes crecimos en Buenos Aires, y somos descendientes de familia italiana, nunca olvidaremos las visitas de los domingos a la tarde por el barrio de La Boca, los vecinos sentados en las puertas escuchando la radio, la ropa secándose al sol, y las abuelas regando las plantas en los balcones.

Y aunque el tiempo pasé y la tecnología avance, La Boca conserva un estilo único y auténtico. Un punto de la ciudad de Buenos Aires que no debe ser pasado de alto si se hace turismo en Argentina.

 

   
   
   
   
Copyright © 1989 to 2012 by [LaPrensa Publications Inc.]. All rights reserved.
Revised: 07/24/12 20:02:08 -0700.

 

Home

 

 

Google
Web laprensa

 

 

 

 

«Tinta con sabor»     Ink with flavor!

 

   

Spanglish Weekly/Semanal

Your reliable source for current Latino news and Hispanic events with English and Spanish articles.
Contact us at [email protected] or call (419) 870-6565

 

 

Culturas Publication, Inc. d.b.a. La Prensa Newspaper

© Copyrighted by  Culturas Publication, Inc. 2012