Después de estudiar por dos años en la Universidad de Buenos Aires, mientras aún se trataban de reestablecer nuevos programas de estudio para un país democrático. Valeria decide viajar y radicarse en España, donde estudió por un año en la Universidad de Barcelona, Central.
“Siempre me atrajo la cultura europea. Sus costumbres. Su literatura”, dijo Grinberg Pla. Pero, luego de estudiar y perfeccionarse en el idioma alemán, decide mudarse a Alemania, donde vivió por quince años y obtuvo su doctorado en Letras Germánicas, Hispánicas y Filosofía de la Universidad de Frankfurt.
Luego de ser invitada como conferenciante por la Universidad de California State. Decide explorar las posibilidades de extender su carrera y profesorado en Estados Unidos. Así fue que en el 2006, es contratada por la Universidad de Bowling Green State como profesora asistente del Departamento de Estudios de Literatura Romántica y Clásica.
Valeria expresó que su meta constante es enseñar y motivar a sus estudiantes para que aprendan acerca de la extensa y rica cultura de Latinoamérica. Llevarlos más allá de lo conocido popularmente.
Actualmente, está trabajando en una investigación acerca del cine de post-dictadura en los países sudamericanos, e identificando cómo los sobrevivientes y familiares de desaparecidos encuentran confort al trauma a través de ello.
Grinberg Pla recordó que viviendo en su país, ella simplemente se sentía “argentina”, pero la migración a otros países y otras culturas, le demostró el significado de ser ‘latina”. “Cuando vivís en otros países, y te conectás con otras personas que hablan tu misma lengua, comenzás a desarrollar el sentimiento de ser latina y de la cultura en si”, dijo.
“Y ahora hasta adopté formas y expresiones idiomáticas de otros países latinos”, se rió. Pero ella aún conserva el gusto musical por el rock argentino, y también disfruta de cantar y bailar el tango… Al igual que deleitar un rico cappuccino en un lindo café al mejor estilo “porteño”.
|