Ohio & Michigan's Oldest and Largest Latino / Hispanic Newspaper

Since 1989

 

L

 

    media kit    ad specs    classified ad rates    about us    contact us

       



Coalición México Americana pide que oficiales de inmigración cumplan entrenamiento para priorizar deportaciones

Por: Isabel Flores, Corresponsal de La Prensa

La Coalición México Americana (MXAC) reconoce el cambio a las regulaciones migratorias propuesto por la administración Obama, como una importante modificación que permitiría que miles de familias Latinas se mantengan unidas.  Es por eso que realizan un llamado para que sea cumplido el memorándum emitido el pasado 17 de junio por John Morton, director de US Immigration and Customs Enforcement (USICE), en donde reitera a los oficiales locales de inmigración que deben priorizar las deportaciones a todos aquellos que atenten contra la seguridad de la nación o comentan actos delictivos.
 

Veronica Dahlberg

En agosto del año pasado se ordenó a los oficiales del ICE que debían cumplir con un entrenamiento para saber cómo llevar a efecto las instrucciones de este memo y tomar en cuenta una serie de consideraciones antes de realizar una deportación como por ejemplo, el tiempo de estadía de la persona en Estados Unidos, su relación con la comunidad, las mujeres recién paridas, entre otros más.

Sin embargo, el pasado 7 de enero del presente año, se publicó un artículo en el New York Times en donde Chris Crane, Presidente del Concilio Nacional de ICE,  Sindicato organizado por los Trabajadores Gubernamentales de la Federación Americana (AFGE), que están formalmente afiliada a AFL-CIO, expresa su oposición a lo estipulado en el “Morton Memo” y dice que no permitirá a los miembros del sindicato que participen en dicho entrenamiento.

Es por eso que la Coalición México Americana escribió una carta a Mr. Richard L. Trumka,  Presidente de AFL-CIO (America’s Union Movement) para pedir se responda por escrito a los comentarios emitidos por Mr. Crane.

“Mr. Trumka, usted ha hablado elocuentemente sobre la necesidad de arreglar nuestro quebrado sistema migratorio y consideramos que AFL-CIO es un aliado fuerte en nuestra lucha por una reforma migratoria. Es por eso que pedimos respetuosamente responda por escrito a las acciones agraviantes de Mr. Crane”, se lee en la carta. “Como votantes latinos, lideres y miembros de familia, encontramos los comentarios de Mr. Crane inaceptables. Apoyamos el esfuerzo de  la administración de Obama por promover acciones inteligentes e intentar asegurarse que ‘Morton Memo’ sea cumplido con nuestras familias, trabajadores y en nuestra comunidad, con el objetivo de evitar más abusos”.

Al respecto, Veronica Dahlberg, Secretaria suplemente de la  Coalición México Americana y Directora Ejecutiva de HOLA (Hispanas Organizadas de Lake y Ashtabula) en Painesville, Ohio, dijo que el rechazo de Mr. Crane a cumplir con las instrucciones del “Morton Memo” es una manera de presionar para continuar con las deportaciones, ya que hay muchos agentes de inmigración y deben justificar su trabajo. En otras palabras “tienen miedo de perder sus puestos y como sindicato, están tratando de proteger a los trabajadores, quienes aumentaron después del 911”, comentó.

Dahlberg confesó que a pesar de haberse emitido este memorándum en junio, las deportaciones continuaron en Ohio. “Varias veces sometimos peticiones para detener algunas órdenes de deportación en Cleveland pero al no tener respuesta, las tuvimos que llevar a Washington; es por eso que presionamos a los agentes de Cleveland para que tomaran el entrenamiento. Sabemos que algunas oficinas de inmigración ya cumplieron con el mandato, pero otras no, y siguen cometiendo atropellos”, dijo.

De acuerdo con la Directora Ejecutiva de HOLA, en las ciudades donde la gente está organizada y cuenta con el apoyo de  alguna institución, no hay tanto abuso. “En Painseville han dejado de acosar a la comunidad, gracias a que nosotros nos encargamos de defenderla; pero nos han comentado que continúan los problemas en varios poblados.  Es decir, saben en dónde cometer atropello y en dónde no”, aseguró.

La recomendación en caso de una deportación, es mantenerse informados, primero que nada, tener el “Morton Memo” a la mano para conocer la ordenanza emitida por el director de US Immigration and Customs Enforcement (USICE). En caso de no contar con ella, pueden adquirirla en la siguiente dirección electrónica: http://www.ice.gov/doclib/secure-communities/pdf/prosecutorial-discretion-memo.pdf

Posteriormente, “hay que acudir con un abogado que este bien enterado de las cuestiones migratorias, ya que todavía hay muchos que no saben lo que está ocurriendo”.

Asimismo, las comunidades que deseen organizarse, pueden pedir apoyo a las iglesias o formar grupos y solicitar una reunión con los oficiales de inmigración del área para conocerlos y de esa manera, saber quién realiza un buen trabajo y quién no. “Es más fácil reportar a un oficial si se conoce su nombre”, señaló Veronica Dahlberg, quien además informó que se puede reportar a quién comete abusos, la forma de hacerlo es la siguiente:

Teléfono disponible las 24 horas: (855) 448-6903, con traducción disponible en varios idiomas. Horario de atención de 7:00am a media noche. Para escribir una queja, entrar al siguiente sitio web, en donde encontrará los pasos a seguir: http://www.dhs.gov/xabout/structure/gc_1273526572731.shtm

Cabe destacar que el “Morton Memo” es un importante paso en la administración de Obama ya que provee un alivio a las familias latinas que han sufrido innumerables separaciones por las deportaciones que se han llevado a cabo en los últimos años. Actualmente, hay más de cinco millones de niños estadounidenses que dependen del amor y soporte de al menos un padre que es indocumentado. La unión familiar es una de las misiones de la Coalición México Americana para reformar las leyes inmigratorias de la nación.

Las personas interesadas en leer la carta o bien, apoyar con su firma, pueden acceder a través de la siguiente dirección: http://mxac.org/

La Coalición México Americana es una organización líder nacional establecida para promover los intereses de la comunidad mexicana y México-americana residente en Estados Unidos. Se encuentra integrada por 625 miembros que representan 500 organizaciones diferentes y está dirigida por 18 miembros de organizaciones locales y nacionales, como: COFEM, NALACC, CONFEMEX, AMEXCAN, Red de Mexicanos, HOLA, GLAHR, Local Chapters of LULAC, Instituto de los Mexicanos en Michigan y Ohio, etc.

 
Copyright © 1989 to 2012 by [LaPrensa Publications Inc.]. All rights reserved.
Revised: 01/17/12 13:22:26 -0800.

 

Home

 

 

Google
Web laprensa

 

 

 

 

«Tinta con sabor»     Ink with flavor!

 

   

Spanglish Weekly/Semanal

Your reliable source for current Latino news and Hispanic events with English and Spanish articles.
Contact us at [email protected] or call (419) 870-6565

 

 

Culturas Publication, Inc. d.b.a. La Prensa Newspaper

© Copyrighted by  Culturas Publication, Inc. 2012