Maria Schneider, 58, actriz francesa quien actuó con Marlon Brando en ``El Ultimo Tango en París,” 3 de febrero.
Alberto Granado, 88, compañero del ``Che'' Guevara en su viaje por Sudamérica que el guerrillero inmortalizó en sus memorias y que dio lugar a la película ``Diarios de Motocicleta,” 5 de marzo. David Viñas, 83, escritor argentino, 10 de marzo.
Elizabeth Taylor, 79, actriz estadounidense de enorme glamour y tormentosa vida personal. Fue la última estrella clásica del cine, 23 de marzo.
Gloria Valencia de Castaño, 84, la ``primera dama de la radio y televisión” de Colombia, 24 de marzo.
José Alencar, 75, magnate textil que fue vicepresidente los ocho años de gobierno de Lula en Brasil, 29 de marzo.
Juan Pedro Domecq Solís, 69, uno de los criadores españoles más famosos de toros de lidia y descendiente de una famosa familia de vinicultores, 18 de abril en un accidente vial.
Ernesto Sábato, 99, escritor argentino, 30 de abril.
Orlando Bosch, 84, militante anticastrista acusado de un atentado dinamitero contra un avión comercial cubano en el que murieron 75 personas en 1976, 30 de abril.
René Emilio Ponce, 64, ex ministro de Defensa acusado de haber ordenado el asesinato en 1989 de seis sacerdotes jesuitas y otras dos personas durante la guerra civil de El Salvador, 2 de mayo.
Severiano Ballesteros, 54, carismático golfista español que ganó cinco torneos grandes, 7 de mayo, por complicaciones de un tumor cerebral canceroso.
Lidia Gueiler, 89, la única mujer presidente de Bolivia, 9 de mayo. Jorge Semprún, 87, escritor y político español, ex ministro de cultura, 7 de junio.
Itamar Franco, 81, ex presidente brasileño que en la década de 1980 controló la inflación en el país más grande de América Latina, 2 de julio.
Manuel Galbán, 80, guitarrista cubano que se hizo famoso como integrante del colectivo musical Buena Vista Social Club, 7 de julio.
Facundo Cabral, 74, cantautor argentino asesinado en Guatemala en una emboscada contra un presunto narcotraficante, el 9 de julio.
Juan María Bordaberry, 83, ex presidente que devino en dictador y cuyo golpe de estado dio inicio a más de una década de régimen militar en Uruguay, 17 de julio.
“Joe” Arroyo, 55, salsero colombiano, autor de éxitos como ``La rebelión”, 26 de julio.
Baruj Benacerraf, 90, médico inmunólogo venezolano que compartió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1980, 2 de agosto.
Raúl Ruiz, 70, cineasta nacido en Chile, dirigió más de 100 cintas y se rebeló contra los convencionalismos cinematográficos, 19 de agosto.
Lorenzo Morales, 97, compositor de más de 200 canciones de vallenato, y quien es mencionado en la famosa tonada ``La Gota Fría”, 26 de agosto.
Felipe Camiroaga, popular animador televisivo de Chile, muerto al estrellarse un avión en un viaje a isla Robinson Crusoe, 2 de septiembre.
Gabriel Valdés, 92, ex canciller chileno y ex subsecretario de Naciones Unidas, 7 de septiembre.
Julio Mario Santo Domingo, 87, uno de los más influyentes colombianos del siglo XX y de los mayores empresarios del país, 7 de octubre.
Alfonso Cano, 63, líder de la guerrilla FARC de Colombia, abatido por el ejército, 4 de noviembre.
Francisco Blake Mora, 45, Secretario de Gobernación (ministro del interior) de México, 11 de noviembre, al accidentarse el helicóptero en el que viajaba.
Sócrates, 57, astro del fútbol brasileño famoso por su elegancia y su compromiso político, 4 de diciembre, por una infección intestinal.
Sonia Pierre, 48, activista dominicana de renombre internacional, defensora de los derechos de los haitianos en su país origen, 5 de diciembre, de un paro cardíaco.
Cesária Evora, 70, cantante de Cabo Verde que actuaba sin zapatos y alcanzó fama internacional de madura, con el álbum ``La diva descalza”, 17 de diciembre del 2011.
|