El escándalo relacionado al abuso sexual en Penn State
Por Claudia Annoni, La Prensa
En las últimas semanas, los medios de comunicación estuvieron muy ocupados hablando acerca del escándalo relacionado al abuso sexual en Penn State. En todo Estados Unidos, madres y padres se alarmaron de solo pensar en la seguridad de sus niños.
El tema también llego a El Centro de la Mujer, donde las participantes, mayormente madres, se preocuparan de la misma manera con la noticia de último momento. En conversación abierta, las mujeres expresaron sus sentimientos acerca del problema y también comentaron cuan cuidadosos los padres deben ser en donde dejan a sus niños y en quien confiar. Tradicionalmente, dijeron, la comunidad latina no habla abiertamente de este tema. Pareciera que siempre se culpa a la víctima. “La gente siempre dice y como ella estaba vestida?”, dijo E.P. “O que le dijo ella para provocarlo”, agregó M.M.
Las participantes agregaron que en el país de origen, ya sea México, Argentina, Nicaragua, las víctimas y sus familiares usualmente buscan ayuda en miembros de la misma familia. “Es muy raro que uno vaya a la policía por protección” dijo M.C.
Las leyes no demuestran ser muy estrictas y cuando se trata de niños, muchos no le creen. “Y especialmente si el abuso pasó dentro de la misma familia”, contestó A.Z.
Cuando la pregunta fue si las acusaciones del abuso sexual en Penn State tienen impacto en la comunidad latina, todas dijeron “si”.
“Definitivamente! El abuso sexual de niños es desafortunadamente una epidemia en todos lados. Y las comunidades de diferente etnicidad no están inmunes”, estableció Cece Norwood fundadora de Nirvana Now y facilitadora de la Coalición de Prevención y Concientización de Recuperación de Abuso Sexual del NW de Ohio (SA PATH, por siglas en inglés). Y ella agregó que “es común que en ciertas comunidades no se hable de ello públicamente, y muchas veces ni en forma privada, porque las normas culturales establecen que las mujeres y los niños permanezcan en silencio.
A si mismo, la tragedia ocurrida en Penn State es una oportunidad para que las comunidades comiencen a tener discusiones abiertas acerca del abuso sexual de niños y puedan detenerlo. También es una oportunidad para discutir del daño horrible que esto causa a los menores el cual tiene efectos negativos en la familia y por último en la comunidad en general. Si las comunidades étnicas van a prosperar y crecer, todos sus componentes deben estar en buen estado, comenzando por los niños”.
La Srta. Norwood agregó “la gente ahora podrá entender la importancia de esta información: el año pasado el 13% de casos vistos por el Servicio de Protección de Niños del Condado de Lucas fueron por causa de abuso sexual de niños, 116 infractores sexuales estuvieron bajo la custodia de la policía de los condados de Lucas y Wood, en este momento aun mas viven en nuestros barrios bajo probatoria.
Similar a otras razas, en la comunidad latina, la edad promedio de niñas que reportan abuso sexual es de 9 años, el 21.2 % reportan haber sido victimas de cierta violencia sexual en el pasado, se estima que el 7.9% de latinas experimenta alguna forma de abuso sexual durante su vida, un estudio realizado en el 2009 determinó que la mujer latina tiene una incidencia más alta de haber pasado por abuso sexual cuando niñas en comparación con las mujeres caucáseas. Posiblemente, ahora la gente quiere hacer algo para detener el abuso sexual en niños.”
El Centro de la Mujer, además de otros servicios, ofrece apoyo a latinas víctimas y sobrevivientes de abuso. Una representante de El Centro participa mensualmente de las reuniones de la Coalición SA PATH con el fin de apoyar sus esfuerzos y obtener la última información relacionada con el tema.
Cece Norwood estará visitando El Centro de la Mujer el lunes 12 de diciembre para mantener un diálogo abierto acerca del abuso de niños y compartir el impacto y sus secuelas en los individuos.
Para más información acerca de su presentación, llame a El Centro de la Mujer al 419-708-0668 o por vía electrónica a [email protected]
Nota del Editor: se utilizaron iniciales de los entrevistados por motivos de confidencialidad.
|