Ohio & Michigan's Oldest and Largest Latino / Hispanic Newspaper

Since 1989

 

L

 

    media kit    ad specs    classified ad rates    about us    contact us

       



El nuevo libro Detroit´s Mexicantown presenta el legado de los mexicanos en Detroit

Por: Isabel Flores, Corresponsal de La Prensa

Detroit, MI, Dec. 9, 2011: Los mexicanos en  Detroit han levantado finalmente la voz para ocupar su lugar en la mesa, gracias a María Elena Rodríguez, quien el pasado 21 de noviembre publicó su libro Detroit’s Mexicantown; en donde destaca que los mexicanos no llegaron hace unos cuantos años, tienen como 100 años y han formado parte del crecimiento social, cultural y económico de lo que es hoy la ciudad de Detroit.

“Quiero hacerle saber a la gente que los mexicanos llegamos a principios de los años 20, cuando Henri Ford abrió su empresa automotriz y transformo el mundo. En ese entonces llegaron las familias enteras para formar lo que se conocía como la colonia, en el centro de Detroit, en donde ahora está el casino MGM, toda esa área era residencial”, comentó Rodríguez.
 

De acuerdo con Detroit´s Mexicantown, en los 30’s es cuando comenzó el comercio, la clave principal de la “colonia”. Surgió La Michoacana y la tortillería la Jalisciense. “Eran como 30 negocios, varios de ellos en la avenida Michigan, a un lado de la Santísima Trinidad. Fue como un pequeño centro para nosotros en donde había peluquerías, supermercados muy elegantes. En ese entonces surgió La Colmena, un empresario muy bueno quien junto con los hermanos Medrana y los dueños de Mexican Village, unieron sus fuerzas porque tenían visión y querían ayudar a la colonia a crecer. Ellos se organizaron y compraron terrenos para ir creciendo.

En ese entonces teníamos nuestro propio parque privado que se llamaba San Juan de los Lagos, muy parecido a un parque creado por la colonia alemana. También tuvimos nuestro propio Credit Union. Era una colonia muy organizada, pero lamentablemente con el sentimiento antiinmigrante y la represión de los 30, bajó la población porque muchos regresaron a México”, relató la escritora.

Los primeros mexicanos que llegaron a Detroit procedían del centro del país; sin embargo en los 60 y 70 eran más del norte; ya en los 80 y 90 eran del Estado de Jalisco. “Ahora hemos visto una gran diversidad y aumento de la población del sur de México, pero la predominante hasta nuestros días es la procedente de Jalisco”, dijo María Elena Rodríguez. “Tenemos una gran mezcla de diferentes grupos étnicos en el suroeste de Detroit y somos un grupo muy fuerte con un gran sentimiento de lucha. Llegamos para trabajar en la época de la industria, nos establecimos y aunque los tiempos han cambiado, no nos hemos movido porque somos muy leales y tenemos el coraje de salir adelante. Cualquier otro grupo se hubiera movido a una zona más prospera, pero nosotros ya hemos echado raíz”.

Gracias a las generaciones, actualmente es la quinta generación, es que hoy por hoy existen 1000 micronegocios de familias en cada tres millas y la mayoría son mexicanos. “Este es el momento de decir con orgullo que los mexicanos somos los que contribuimos más en esta región. Somos la base de la economía de esta ciudad y es hora de tomar nuestro lugar en la mesa. No nos podemos ir a ninguna parte porque este es nuestro lugar y el de nuestras familias, estamos unidos por la situación migratoria, no se puede ofender a alguien de nuestra raza porque nos ofenden a todos”, expuso en forma contundente la escritora quien nació y creció en la ciudad de Detroit.

“Mi padre llego en 1950 y  no fue por hambre, sino por un disgusto con la familia, todos ellos eran comerciantes y profesionistas, es decir gente preparada.  Tiempo después de haberse establecido, se casa con mi mamá quien nació en Detroit, pero mi abuelo era de Michoacan y mi abuela de Guanajuato. La historia de mi abuela es muy interesante, ya que fue parte de la Revolución y a los 50 años se casa con mi abuelo y tienen tres hijos; la familia completa cruza la frontera y se establecen aquí. La vida de mi abuela es muy interesante y como tributo llevo 60 páginas de mi siguiente libro que será precisamente sobre su vida”, compartió Rodríguez.

Aunque María Elena no vivió en la “colonia” experimento muy de cerca el sentimiento de los mexicanos inmigrantes, quienes cambiaron la vida de Detroit por completo. Asimismo, su trayectoria profesional le ha permitido estar siempre al pendiente de la comunidad mexicana, ya que es una firme guerrera de nuestra cultura y de los derechos de los mexicanos. Fue Presidenta de Mexicantown Community Development Corporation y ahora es Presidenta de María Elena Inc. Company; además, acaba de ser electa Consejera Titular de Michigan para el período 2012-2014, del Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior.

Detroit´s Mexicantown cuenta con 127 páginas y presenta una recopilación de 200 fotografías, entre las que se encuentra la marcha de los inmigrantes, la influencia de los mexicanos en la iglesia católica. Hay una foto de una peregrinación que va entrando a la iglesia Holy Reedemer y en contraste, una foto de una peregrinación en Querétaro, en donde se puede apreciar que no importa el lugar, nuestra gente continua con sus tradiciones. “Gracias a estas acciones, la arquidiócesis de  Detroit se ha dado cuenta del gran peso que tienen los mexicanos”, agregó la entrevistada.

Entre otras cosas, también se incluye un apartado sobre la presencia del Consulado de México y un capítulo sobre los hijos que participaron en las fuerzas militares, tanto en la Segunda Guerra Mundial, como en la guerra en Irak en el 2003, en donde la mayoría de los soldados eran inmigrantes mexicanos y escuchaban la música ranchera y la banda. Es decir, son fotos que no sólo se ven, sino que se viven y transportan a la historia de la gran influencia mexicana en Detroit, todas ellas recopiladas a lo largo de varios años. “Trabaje durante muchos tiempo en este proyecto y no fue sino hasta que salí de Mexicantown Community Development Center que dedique el tiempo a sentarme y darle forma a este gran proyecto que lleva por nombre Detroit´s Mexicantown”, confesó María Elena quien se siente muy agradecida con Arcadia Publishing por el apoyo brindado para presentar este libro.

Detroit´s Mexicantown puede adquirirse en  Barnes & Noble  y en el sitio web de Arcadia Publishing http://www.arcadiapublishing.com/

 

Copyright © 1989 to 2011 by [LaPrensa Publications Inc.]. All rights reserved.
Revised: 12/06/11 13:15:54 -0800.

 

Home

 

 

Google
Web laprensa

 

 

 

 

«Tinta con sabor»     Ink with flavor!

 

   

Spanglish Weekly/Semanal

Your reliable source for current Latino news and Hispanic events with English and Spanish articles.
Contact us at [email protected] or call (419) 870-6565

 

 

Culturas Publication, Inc. d.b.a. La Prensa Newspaper

© Copyrighted by  Culturas Publication, Inc. 2010