Ohio & Michigan's Oldest and Largest Latino / Hispanic Newspaper

Since 1989

 

L

 

    media kit    ad specs    classified ad rates    about us    contact us

       



Consejeros de Michigan concluyen período de trabajo 2009-2011

Por: Isabel Flores para La Prensa

El pasado mes de noviembre se llevo a cabo en la Ciudad de México, la XVIII Reunión del Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, en donde los Consejeros del período 2009-2011 concluyeron sus actividades,  rindieron su reporte final y eligieron a los nuevos Consejeros por trayectoria para el período 2012-2014.

Armando Hernández, Consejero Titular de Michigan y John Roy Castillo, Consejero por Trayectoria, dijeron sentirse muy agradecidos por la oportunidad brindada y el aprendizaje adquirido. Los dos coincidieron en que la experiencia más grata fue haber conocido a mexicanos de otros estados con quienes pudieron compartir las necesidades y logros de la comunidad mexicana residente en Estados Unidos.
 


Armando Hernández

“Se formo un buen grupo de trabajo, gracias al cual ahora podemos entender mejor la problemática que atraviesa cada mexicano en los distintos lugares del país y al mismo tiempo, compartir experiencias para atender las necesidades y lograr un frente común por nuestra gente”, comentó John Roy Castillo.

Entre otras cosas, el Consejero Castillo también conoció los diferentes programas con los que cuenta el gobierno de México para ayudar a los connacionales residentes en el exterior. “A parte del trabajo que hemos venido realizando con el Consulado de México en Detroit para llevar un Consulado Móvil cada año a Lansing; el año pasado se comenzó a proveer también el servicio de actas de nacimiento para toda la gente a la cual se le dificulta viajar a Detroit y por ende, dejan a sus hijos sin el derecho de obtener la doble ciudadanía”.

La recomendación que John Roy ofrece a las nuevas consejeras es trabajar en conjunto con los consejeros salientes, ya que “aunque parezca mucho tiempo el período de trabajo, es muy breve, apenas estábamos aprendiendo a conocer el procedimiento y los programas de apoyo para nuestra comunidad, cuando llega nuestro término. Para realizar proyectos realmente palpables y de gran beneficio para los mexicanos residentes en Michigan, es necesario continuar trabajando en conjunto”.

Por su parte, el Consejero Hernández recomendó a las nuevas consejeras estudiar los lineamientos del CCIME, antes de comenzar con su período para poder proponer programas o servicios de beneficio para la comunidad ya que al igual que Castillo, considera que el período de trabajo es muy breve. “Los contactos que se establecen con consejeros de otros estados y gente de diferentes dependencias de gobierno de México son muy importantes y hay que haber cómo aprovecharlos para atender las diferentes necesidades de los mexicanos”.
 

Aunque los dos se llevan gratos recuerdos y grandes experiencias, también comentaron hubo ciertas cosas en las que no estuvieron de acuerdo. “No me gusto que hay muchos consejeros que en lugar de trabajar, pierden el tiempo en temas sin importancia que distraen la atención y crean revuelo. Se pierde el objetivo real de las reuniones”, informó John Roy Castillo.

Mientras que Armando Hernández dijo no haber estado de acuerdo con la manera en que se realizó la elección de los Consejeros por Trayectoria en esta ocasión, pues considera que no se respeto la convocatoria. “De acuerdo con los lineamientos de la convocatoria, se debían elegir 10 consejeros por regiones y por género, pero eso no se hizo. Asimismo, se establecía que la persona que no presentara todos los requisitos, debía ser eliminada. Únicamente seis candidatos cumplieron con todo el perfil solicitado, dos de ellos de Michigan y no fueron seleccionados. Es decir, también se paso por alto ese punto”.

 


John Roy Castillo

Los Consejeros  Electos por Trayectoria, en orden alfabético, es la siguiente: Raúl Ernesto Aguirre, Tucson; Carlos Armando Arango, Chicago; Ana Gloria Blanch, Montreal; Marie Hortensia Broyhill, Raleigh; María Herlinda Caballero Martínez, San Diego; Romelia Cantu Gómez, Dallas; Teodoro Maus, Atlanta; Víctor Manuel Sánchez Estrada, Los Ángeles; Ana Bertha Uribe Alvarado, Los Ángeles y Ana Cecilia Valenzuela Pescador, Los Ángeles.

Por otra parte, durante la reunión se dieron las conclusiones e informe de actividades de cada una de las comisiones. La Comisión de Asuntos Económicos de la cual formó parte Armando Hernández, propuso la creación de las ventanillas de negocios; se promovió la relación de acuerdos bancarios con los consulados para acercar a los migrantes a los servicios bancarios de calidad. Se fortaleció, de igual forma, la alianza con Bansefi para crear programas de educación financiera.

En cuanto a la Comisión de Asuntos Legales, de la cual formo parte John Roy Castillo, logró impulsar el voto de los mexicanos en el extranjero, formularon análisis y observaciones al marco jurídico específico, en interacción con los partidos políticos, Cámaras legislativas y la Suprema Corte de Justicia, el TRIFE y la FEPADE.

Como resultado, elaboraron una guía para mexicanos con ciudadanía estadounidense que tengan la intención de votar en las elecciones del próximo año.

La Comisión de Salud dio a conocer que se abrió una página en Internet para las ventanillas de salud; la Secretaría de Salud se comprometió a implementar una cartilla de salud binacional y se instituyó una página electrónica de recursos médicos disponibles en cada ventanilla, que ya se encuentran disponibles en todos los consulados donde se atienden prioritariamente la prevención de diabetes, enfermedades cardiovasculares y obesidad.

La Comisión de Educación impulsó el programa IME Becas, donde ahora los jóvenes consiguen apoyo para continuar sus estudios en educación superior en Estados Unidos. Se estableció el “Premio STEEN”, (enseñanza en mixteco) que consiste en reconocer a personas que han trascendido e impulsado la educación de hispanos en Canadá, México y Estados Unidos; se promovióeron las “Ventanillas de Educación” que se estableceránen los consulados mexicanos en Estadoos Unidos y Canadá.

La Comisión de Asuntos Fronterizos presentó un reporte de sus visitas a más de 20 ciudades fronterizas, en las que se entrevistaron con funcionarios mexicanos y americanos, ONG’s y grupos comunitarios, obteniendo 40 propuestas y recomendaciones para que el Gobierno mexicano tome acciones en beneficio de los mexicanos en el exterior.

La Comisión de Asuntos Políticos consiguió que toda la red consular tenga “Semanas de Derechos Laborales” para asistir a los trabajadores migrantes, enfocándose particularmente en los derechos de las trabajadoras y la problemática que enfrentan: discriminación, acoso sexual y ataques sexuales, acompañando los eventos con el reparto de la denominada Guía Laboral.

Se consiguió que el Congreso de la Unión considere aumentos de presupuestos a varios programas de apoyo al migrante, como el pago a braceros, apoyo a víctimas de violencia, repatriación de cuerpos y otros en el Presupuesto 2012, actualmente en discusión.

La Comisión de Difusión y Medios dedicó gran parte de su agenda a la promoción del voto en el exterior, produciendo cápsulas informativas que serán difundidas en las salas de espera de los consulados en Estados Unidos.

Se consolidó el portal ccime.org, que cuenta con herramientas de promoción multimedia sobre los programas y servicios que se ofrecen a los connacionales y se hizo entrega del Premio “Ricardo Guerra”, que reconoce los trabajos periodísticos que destacan los valores de los mexicanos que viven en el extranjero. Este año lo recibió Sandra Silvestrucci, de Univisión de Dallas, por un reportaje en ese canal televisivo.

 

Copyright © 1989 to 2011 by [LaPrensa Publications Inc.]. All rights reserved.
Revised: 12/06/11 13:17:31 -0800.

 

Home

 

 

Google
Web laprensa

 

 

 

 

«Tinta con sabor»     Ink with flavor!

 

   

Spanglish Weekly/Semanal

Your reliable source for current Latino news and Hispanic events with English and Spanish articles.
Contact us at [email protected] or call (419) 870-6565

 

 

Culturas Publication, Inc. d.b.a. La Prensa Newspaper

© Copyrighted by  Culturas Publication, Inc. 2010