Los Consejeros Electos por Trayectoria, en orden alfabético, es la siguiente: Raúl Ernesto Aguirre, Tucson; Carlos Armando Arango, Chicago; Ana Gloria Blanch, Montreal; Marie Hortensia Broyhill, Raleigh; María Herlinda Caballero Martínez, San Diego; Romelia Cantu Gómez, Dallas; Teodoro Maus, Atlanta; Víctor Manuel Sánchez Estrada, Los Ángeles; Ana Bertha Uribe Alvarado, Los Ángeles y Ana Cecilia Valenzuela Pescador, Los Ángeles.
Por otra parte, durante la reunión se dieron las conclusiones e informe de actividades de cada una de las comisiones. La Comisión de Asuntos Económicos de la cual formó parte Armando Hernández, propuso la creación de las ventanillas de negocios; se promovió la relación de acuerdos bancarios con los consulados para acercar a los migrantes a los servicios bancarios de calidad. Se fortaleció, de igual forma, la alianza con Bansefi para crear programas de educación financiera.
En cuanto a la Comisión de Asuntos Legales, de la cual formo parte John Roy Castillo, logró impulsar el voto de los mexicanos en el extranjero, formularon análisis y observaciones al marco jurídico específico, en interacción con los partidos políticos, Cámaras legislativas y la Suprema Corte de Justicia, el TRIFE y la FEPADE.
Como resultado, elaboraron una guía para mexicanos con ciudadanía estadounidense que tengan la intención de votar en las elecciones del próximo año.
La Comisión de Salud dio a conocer que se abrió una página en Internet para las ventanillas de salud; la Secretaría de Salud se comprometió a implementar una cartilla de salud binacional y se instituyó una página electrónica de recursos médicos disponibles en cada ventanilla, que ya se encuentran disponibles en todos los consulados donde se atienden prioritariamente la prevención de diabetes, enfermedades cardiovasculares y obesidad.
La Comisión de Educación impulsó el programa IME Becas, donde ahora los jóvenes consiguen apoyo para continuar sus estudios en educación superior en Estados Unidos. Se estableció el “Premio STEEN”, (enseñanza en mixteco) que consiste en reconocer a personas que han trascendido e impulsado la educación de hispanos en Canadá, México y Estados Unidos; se promovióeron las “Ventanillas de Educación” que se estableceránen los consulados mexicanos en Estadoos Unidos y Canadá.
La Comisión de Asuntos Fronterizos presentó un reporte de sus visitas a más de 20 ciudades fronterizas, en las que se entrevistaron con funcionarios mexicanos y americanos, ONG’s y grupos comunitarios, obteniendo 40 propuestas y recomendaciones para que el Gobierno mexicano tome acciones en beneficio de los mexicanos en el exterior.
La Comisión de Asuntos Políticos consiguió que toda la red consular tenga “Semanas de Derechos Laborales” para asistir a los trabajadores migrantes, enfocándose particularmente en los derechos de las trabajadoras y la problemática que enfrentan: discriminación, acoso sexual y ataques sexuales, acompañando los eventos con el reparto de la denominada Guía Laboral.
Se consiguió que el Congreso de la Unión considere aumentos de presupuestos a varios programas de apoyo al migrante, como el pago a braceros, apoyo a víctimas de violencia, repatriación de cuerpos y otros en el Presupuesto 2012, actualmente en discusión.
La Comisión de Difusión y Medios dedicó gran parte de su agenda a la promoción del voto en el exterior, produciendo cápsulas informativas que serán difundidas en las salas de espera de los consulados en Estados Unidos.
Se consolidó el portal ccime.org, que cuenta con herramientas de promoción multimedia sobre los programas y servicios que se ofrecen a los connacionales y se hizo entrega del Premio “Ricardo Guerra”, que reconoce los trabajos periodísticos que destacan los valores de los mexicanos que viven en el extranjero. Este año lo recibió Sandra Silvestrucci, de Univisión de Dallas, por un reportaje en ese canal televisivo.
|