Ohio & Michigan's Oldest and Largest Latino / Hispanic Newspaper

Since 1989

 

L

 

    media kit    ad specs    classified ad rates    about us    contact us

       



Beatificación de Juan Pablo II late en el corazón de México

Por ADRIANA GOMEZ LICON

MEXICO (AP) 28 de abril de 2011: Desde el inicio del papado de Juan Pablo II, México se convirtió en el país favorito del sumo pontífice, y los mexicanos, fieles seguidores, aclamaban de igual forma cada que venía el líder de la iglesia Católica.

Con cinco viajes, México fue el tercer país más visitado por el Papa después de su patria, Polonia, y Francia.

El país azteca también padeció con uno de los casos más controversiales de sacerdotes pederastas cuando el fundador de una orden influyente de la iglesia Católica fue acusado de abusar sexualmente de niños.
 

Pero conforme se avecina la beatificación de Karol Wojtyla, los mexicanos demuestran que Juan Pablo II es una figura tan importante en este país, que han decidido que el evento amerita la presencia del Presidente Felipe Calderón.

``Entre México y el Papa ha habido una gran identificación desde el principio'', dijo Bernardo Barranco, vicepresidente del centro de estudios de las religiones en México. ``México es un país que se le entrega''.

El Papa movilizaba multitudes de personas en México. En su primer visita en 1979, más de 20 millones de mexicanos de diversas ciudades salieron a las calles a recibirlo.

``Juan Pablo II experimentó la fuerza de la fe de un pueblo que explotó en expresiones de júbilo, de multitudes que le manifestaban su amor al grito de 'Juan Pablo II, te quiere todo el mundo''', dice Norberto Rivera Carrera, Arzobispo Primado de México.

Algunos mexicanos dijeron que Juan Pablo II era diferente a otros Papas en la historia ya que era humilde, pero también carismático.

``Que lindo cuando decían ya va a llegar el santo Papa'', dijo Julia Pérez Matías, de 66 años, y quien lo llegó a ver en una visita en los años noventa. ``Como que el corazón se alegra.''

A la estatua de bronce de Juan Pablo II ubicada en la parte externa de la basílica de Guadalupe en esta ciudad, llegan turistas y extranjeros pero también fieles católicos como María Dolores Rodríguez Pérez, de 71 años, que vienen a rezar.

``Es un santo'', dijo Rodríguez. ``Sí hace milagros''.

La razón por la que México adoptó al ``Papa mexicano'' tiene que ver con la semejanza que el país tiene con Polonia, dijo Barranco.

``México y Polonia son dos países muy católicos'', dijo. Agregó Barranco que los dos países adoran fuertemente a la Virgen, de Guadalupe en el caso de México, y la Negra de Czestochowa en Polonia.

Detrás de los rezos, las canciones, los homenajes y celebraciones, México también fue sede de un episodio oscuro ocurrido durante el papado de Juan Pablo II.

A mediados de los noventa salieron a la luz acusaciones de que el sacerdote Marcial Maciel _quien fundó en México la congregación católica romana Legión de Cristo—había abusado sexualmente de niños y jóvenes seminaristas décadas atrás.

A pesar de cartas de las víctimas, el Papa Juan Pablo II nunca respondió o habló al respecto, incluso en 1994 apareció una carta en periódicos mexicanos, en la que el Papa describió al padre Maciel como ``un guía eficaz de la juventud''.

Maciel, además, viajaba al Vaticano frecuentemente y acompañó al Papa Juan Pablo II durante los viajes que realizó en México en 1979, 1990 y 1993.

Para Barranco, ``el papa Juan Pablo II no afrontó con valentía y dejó una bomba de tiempo a su sucesor''.

En 2006, un año después de la muerte del Papa Juan Pablo II, el Papa Benedicto XVI castigó a Maciel y ordenó que renunciara ``a todo ministerio público''.

Maciel murió en 2008 sin que admitiera la comisión de los abusos. Dos años después, los Legionarios reconocieron que Maciel tenía tres hijos, y al poco tiempo el Vaticano anunció la creación de una comisión para reformar la orden Legionarios de Cristo. La Santa Sede admitió que Maciel llevó una doble vida y que abusó sexualmente de seminaristas.

Sumado al escándalo, el catolicismo en México ha decaído levemente en las últimas décadas. El último censo muestra que 84% de los mexicanos son católicos, cuando en 2000 eran 88% y en 1990 eran 90%.

Elio Masferrer, presidente de la Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones, dice que Benedicto XVI optó por beatificar a Juan Pablo II para fortalecer a la Iglesia.

``La iglesia Católica está preocupada por todos los escándalos y trata de tapar los asuntos beatificándolo'', dijo Masferrer. ``De alguna forma lo que están diciendo es 'mira, hubo problemas, hubo aciertos, hubo errores, pero es un hombre santo'''.

 

 

We reserve the right to delete or edit any comments we find inappropriate.
Copyright © 1989 to 2011 by [LaPrensa Publications Inc.]. All rights reserved.
Revised: 10/12/11 20:46:23 -0700.

 

Home

 

 

Google
Web laprensa

 

 

 

 

«Tinta con sabor»     Ink with flavor!

 

   

Spanglish Weekly/Semanal

Your reliable source for current Latino news and Hispanic events with English and Spanish articles.
Contact us at [email protected] or call (419) 870-6565

 

 

Culturas Publication, Inc. d.b.a. La Prensa Newspaper

© Copyrighted by  Culturas Publication, Inc. 2010