En su discurso Gutiérrez convocó al presidente en más de una ocasión sugiriéndole
que si el congreso no pasa leyes a beneficio de los inmigrantes indocumentados, él
como presidente puede usar el poder que tiene para la creación de las leyes que eviten la deportación de más estudiantes estadounidenses y dejen a niños ciudadanos sin padres.
En este sentido, Gutiérrez hizo referencia al memorándum interno de 11 páginas que Alejandro Mayorkas, director de la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía, envió a Obama, y cuyo documento se filtró indebidamente hace unos meses. Dicho comunicado ofrece opciones para el manejo administrativo para promover la unidad familiar, un rápido crecimiento económico, y la manera de facilitar los procesos de legalización de inmigrantes.
Gutiérrez señaló que Mayorkas en este memorándum le indica al presidente Obama que para promover la unidad familiar y disminuir las deportaciones, es posible reinterpretar la ley para la creación de regulaciones y él como presidente de Estados Unidos puede establecerlas y ejecutarlas.
“Señor presidente, tu mismo consejero te está dando la autoridad de parar las deportaciones, es hora que tú actúes y le des justicia y compromiso a nuestra comunidad inmigrante”, demandó el congresista Luis Gutiérrez.
Gutiérrez precisó que para recuperar su confianza y la de la comunidad hispana, el presidente Obama debe cumplir su promesa, y de esta manera obtendrá sus votos.
Por su parte, Angela Reyes fundadora y directora ejecutiva de Detroit Hispanic Development Corp., comentó en su discurso que la comunidad está cansada y vive con temor. “No se trata de hacer cumplir la ley, esto es intimidación", agregó Reyes.
Por tal motivo, Rashida Tlaib, representante demócrata del distrito 12 en el sudoeste de Detroit, exhortó a los presentes a grabar, fotografiar y documentar los abusos que ICE cometa en su comunidad. ”No tengan miedo”, afirmó.
“Crecí en el suroeste de Detroit, no hablaba inglés cuando comencé la escuela, mi padre trabajó en FORD y mi madre nos crió. Lo sucedido en la primaria HOPE me da vergüenza que la administración actual permita que suceda esto, pero saben que, considero que fue una bendición que ocurriera en nuestra comunidad porque los agarramos en plena acción, no siempre es este el caso, y por eso ahora les exigimos que rindan cuentas sobre sus acciones”, dijo Tlaib.
Acto seguido, Harvey Santana, representante del Estado de Michigan del distrito 10, y el único hispano en la Cámara de Representantes comentó a los congregados que se encuentran entre gente que entiende la necesidad de la intervención de la comunidad hispana, que apoya la participación hispana y que continuará luchando por los hispanos de Michigan.
En el mitin también estuvieron presentes los congresistas Hansen John Conyers y Clarke Hansen, ambos exigieron el alto a ICE, así como una explicación de sus tácticas utilizadas en las recientes redadas en el sudoeste de Detroit.
“Soy hijo de inmigrantes indocumentados que vinieron a este país en busca de trabajo, mi padre consiguió trabajo en FORD y fue miembro de UAW local 600. Esta nación de 200 años se ha convertida en una potencia grandiosa, rica y dinámica porque ha aceptado con los abrazos abiertos a inmigrantes que trabajan duro”, dijo Clarke congresista demócrata del distrito 13 en Michigan.
Por su parte, el congresista John Conyers, informó que escribió una carta a ICE pidiendo investigar las detenciones en la escuela primaria Hope en Detroit.
Durante la conferencia se escucharon testimonios de algunas personas detenidas por agentes de inmigración. Rubén Torres, ciudadano estadounidense describió cómo el 24 de marzo agentes de ICE que manejaban una camioneta sin placas, le pidieron su “visa”. “Me detuvieron cuando manejaba, no me pidieron mi licencia, me detuvieron por mi apariencia y porque supuestamente tengo una visa de trabajo vencida”, compartió Torres, hispano que nació en Detroit y se describió como "mitad puertorriqueño, mitad mexicano".
|