Este centro de bienvenida es sólo uno de los muchos programas de apoyo al inmigrante con los que cuenta México, es por eso que durante la reunión se acordó instituir una Semana Binacional de Migración en Estados Unidos paralela a la Semana Nacional de Migración en México.
Los consejeros extendieron una felicitación al Gobernador de Chiapas, Juan Sabines, por el movimiento progresista que tiene a nivel global en apoyo a paisanos vecinos guatemaltecos, salvadoreños y panameños.
Asimismo, se acordó participar en el Congreso Mundial del Migrante; incluir en los Libros de Texto de la SEP el tema de Migración y trabajar en coordinación con el Gobierno del Estado de Chiapas. En ese sentido, el Consejero representante de la Comisión de Asuntos Educativos, Carlos Ezeta, externó su interés de trabajar en conjunto con el Gobierno de Chiapas a favor de la educación de los Migrantes e Inmigrantes para que conozcan el trabajo que realiza el Gobierno del Estado en materia de protección al migrante.
La Comisión de Educación también pidió trabajar en conjunto con el Gobierno de Chiapas, que se instituya la Ley de Protección al migrante y que a su vez se participe en conjunto con los estudiantes transnacionales para que este proyecto se tenga como modelo nacional.
Entre otros acuerdos que se lograron en la XVI Reunión Ordinaria del CCIME, destacan: mejorar la relación de los Consejeros con los Consulados; la creación del portal ccime.org; solicitar la presencia de una representación del Instituto de los Mexicanos en el Exterior en la Conferencia Nacional de Gobernadores; incrementar el número de instituciones bancarias para inmigrantes mexicanos; asesoría de aplicación de seguros médicos y solicitar a los Legisladores Federales en México garantizar el derecho constitucional de los mexicanos para votar en el exterior, al respecto, la Coordinadora General de Gabinetes del Gobierno del Estado, Blanca Ruth Esponda, en representación del Gobernador, realizo un compromiso para que ambas Cámaras del Congreso de la Unión conozcan y analicen a fondo las propuestas que desean alcanzar los consejeros para que se garantice el voto de los mexicanos en el exterior.
La funcionaria estatal felicitó a los consejeros por ser auténticos líderes quienes luchan, en cada uno de sus estados, contra leyes antimigrantes y la protección de los mexicanos en el extranjero.
Los consejeros agradecieron la hospitalidad del Estado de Chiapas y las atenciones brindadas; sin embargo, cabe destacar que ésta es la primera Reunión Ordinaria a la que asisten muy pocos Consejeros de Estados Unidos y Canadá. “Creo que atendió un estimado del 25% del total de los 101 Consejeros, lo cual impidió llegar a conclusiones concretas en las diferentes comisiones a las que pertenecemos. Se puso mucho en la mesa, pero no se llego a resultados concretos”, comentó John Roy Castillo, de la comisión de asuntos legales.
Armando Hernández, Consejero Titular del Estado de Michigan del CCIME, fue uno de los ausentes y estas fueron sus razones: “Basados en las recientes devastaciones que habían ocurrido en Chiapas a consecuencia de las lluvias, que provocaron inundaciones y grandes pérdidas materiales, los consejeros consideramos prudente que el Gobierno destinara los recursos que iba gastar en nosotros, en atender las necesidades de las comunidades más afectadas”.
De acuerdo con Hernández, el Gobierno de Chapas cubrió los gastos de alojamiento y comida de los Consejeros. “Estamos muy agradecidos con el Gobernador de Chiapas por su amable invitación y ofrecimiento, no queremos que se mal entienda nuestra ausencia; pero en situaciones de emergencia es mejor que el gobierno invierta todos sus recursos en el apoyo de nuestros hermanos”, dijo.
También comentó que la reunión se realizó en Chiapas porque el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) y el Gobierno de ese Estado, ya habían acordado que fuera ahí la sede desde antes que ocurrieran los acontecimientos naturales que devastaron a la población. “Ya estaba en la agenda. Lo cual es bueno para conocer a las diferentes comunidades de México y atender las amables invitaciones que nos extienden los gobernadores; sin embargo, al alejarnos de la sede principal que es la ciudad de México, nos alejan también de los recursos que nos permiten enriquecer más nuestra agenda de trabajo en beneficio de los mexicanos residentes en el exterior”, destacó.
El Consejero John Roy coincidió en lo anterior, al destacar que en la agenda de esta ocasión, se incluyeron muchas reuniones de las diferentes comisiones (entre los mismos consejeros), pero muy pocas de programas del IME y/o del Gobierno de México en beneficio de los coonacionales que viven en el exterior. “Creo que podríamos lograr más y ofrecer mejores resultados a nuestra comunidad, si nos dieran mayores recursos”, destacó.
Como dato adicional, los 101 Consejeros de Estados Unidos y Canadá conforman comisiones de trabajo para enfocar sus esfuerzos y lograr mejores resultados para sus comunidades. Las comisiones están divididas en: asuntos políticos, difusión y medios, fronterizos, legales, económicos y de negocios, salud y asuntos educativos.
Finalmente, es importante mencionar que el trabajo de los Consejeros es completamente honorario, aunque la mayoría de los viáticos de esta índole (reuniones), son cubiertos en su mayoría por el IME, órgano desconcentrado de la Secretaría de Relaciones Exteriores que cubre las funciones de la oficina Presidencial para la atención de las comunidades mexicanas en el extranjero y del programa para las comunidades mexicanas en el exterior.
|