Still feels like a recession, but slow recovery will pick up
ANN ARBOR, Nov. 19, 2010: While the nation's economy will gain some momentum in the second half of next year, it will take until 2012 before unemployment finally begins to subside, say economists at the University of Michigan.
After losing more than 8 million payroll jobs from the end of 2007 to the end of 2009---the highest two-year job loss in more than 50 years---the U.S. economy will have gained 900,000 jobs by the end of
this year before adding another 1.5 million jobs during 2011 and 2.4 million jobs during 2012.
The unemployment rate, which will average 9.7 percent this year and 9.6 percent in 2011, will finally start edging downward to average 9.3 percent in 2012 and dip below 9 percent by the beginning of 2013, they say.
"Employment did begin to edge higher at the start of this year, but new jobs have still been hard to come by," said U-M economist Joan Crary. "Nevertheless, the labor market has begun to stabilize and
employment is expected to increase in every quarter of the forecast period. However, with output growth forecast to remain sluggish, employment stays below its 2008 peak through the end of 2012."
In their annual forecast of the U.S. economy, Crary and colleagues Daniil Manaenkov and Stanley Sedo say the current economic recovery has gotten off to an uneven start and that we should expect no quick
fix.
“Many of the impediments to more rapid growth will eventually work themselves out, but that will take time," Crary said. "For now, the economy continues to struggle with the impact on consumer spending of
both poor job prospects and ongoing debt reduction, the belt-tightening within state and local units of government and the aftermath of the housing collapse, including the large number of mortgages that are at risk of or already in default, as well as the oversupply of unsold homes.
"The impact of the fiscal stimulus on economic activity is dwindling, and any stimulus from the Fed's second stage of quantitative easing will take time to develop."
The U-M economists expect the sluggish pace of economic recovery to continue in the short term before picking up in the second half of next year and accelerating in 2012.
After falling 2.6 percent last year, economic output growth (as measured by real Gross Domestic Product) will average 2.7 percent this year, 2.1 percent next year (after a slow start) and 2.9 percent in 2012.
In addition to modest growth in GDP and employment over the next two years, Crary and colleagues predict that housing starts will improve over the forecast horizon. Total housing starts (both singles and
multi-units) increased by 50,000 this year to 605,000 units and will rise to 807,000 next year and 1.13 million in 2012.
Sales of existing homes, which fell 300,000 to a low of 4.27 million units this year, will grow to 4.37 million next year and to 4.78 million in 2012. Home prices, however, will remain low, declining 2.6
percent in 2011 before slightly rising 1.2 percent the year after.
According to the forecast, sales of light vehicles will continue to rise from a 40-year low of 10.4 million units last year to 11.5 million this year, 12.7 million next year and 14.8 million the year after.
Finally, the U-M economists say that both inflation and interest rates will remain fairly steady at low levels over the next two years. Despite rising oil prices (expected to reach $87 a barrel by early 2013), consumer price inflation is projected to stay below 2 percent.
Conventional mortgage rates will remain flat at 4.3 percent over the next two years, while the three-month Treasury bill rate will range from 0.1 to 0.2 percent and the 10-year Treasury note will hover around 2.5 percent until the end of 2012.
“We expect the Fed to wait until 2012 before it starts gradually reducing the size of its balance sheet, and as long as a year beyond that until it begins to increase short-term interest rates,” Crary said.
In all, Crary and colleagues say that although U.S.-America's Great Recession technically ended more than a year ago, the tepid pace of economic activity has left Americans highly dissatisfied with current
economic conditions.
"Historically, recoveries after financial crises have been less vigorous for a number of reasons," Crary said. "It takes time to restore a fully functioning financial system, especially while many economic players are deleveraging. In addition, imbalances in the housing market had to be corrected and that has proven to be a very intractable problem.
"In light of the recent midterm elections, the fiscal policy outlook is particularly uncertain. We assume that the Bush-era tax cuts will be extended since allowing them to expire would have a wrenching effect on an already-fragile economy. There also appears to be little appetite for any further broad fiscal stimulus.
“It now looks as though any economic policy push will have to come from the Federal Reserve.”
The U-M forecast is based on the Michigan Quarterly Econometric Model of the U.S. Economy and compiled by the U-M Research Seminar in Quantitative Economics. For more information, visit
www.umich.edu/~rsqe.
|
Continúa sintiéndose como una recesión, pero la recuperación tomará mejor ritmo
ANN ARBOR: La economía de Estados Unidos ganará más ímpetu en la segunda mitad del próximo año pero habrá que esperar hasta 2012 para que el desempleo, finalmente, empiece a disminuir, según los economistas de la Universidad de Michigan.
Después de la pérdida de más de ocho millones de puestos de trabajo desde fin de 2007 hasta fin de 2009 —la mayor pérdida de empleos en dos años en más de medio siglo— la economía estadounidense habrá añadido unos 900.000 puestos de trabajo hacia fines de este año y sumará otros 1,5 millones de empleos durante 2011 y 2,4 millones de empleos en 2012.
El índice de desempleo, que este año tendrá un promedio del 9,7 por ciento y en 2011 uno del 9,6 por ciento, empezará a disminuir finalmente hasta un promedio del 9,3 por ciento en 2012 y se reducirá por debajo del 9 por ciento a comienzos de 2013, según estos economistas.
“El empleo, de hecho, empezó a crecer a comienzos de este año pero todavía es difícil la creación de nuevos puestos de trabajo”, señaló la economista de la UM, Joan Crary. “De todos modos el mercado laboral ha empezado a estabilizarse y se espera que el empleo aumente en cada trimestre dentro del período del pronóstico. Sin embargo, dado que el pronóstico incluye un crecimiento muy lento de la producción, el empleo seguirá por debajo de sus cimas de 2008 hasta fines de 2012”.
En su pronóstico anual acerca de la economía de Estados Unidos, Crary y sus colegas Daniel Manaenkoy y Stanley Sedo señalan que la actual recuperación económica ha empezado de manera despareja y no deberíamos esperar un acomodo rápido.
“Muchos de los impedimentos actuales para un crecimiento más rápido eventualmente se resolverán por sí mismos, pero eso llevará tiempo”, dijo Crary. “Por ahora la economía sigue bregando con el impacto que tienen sobre el gasto de los consumidores las malas perspectivas del empleo y la reducción de deudas, el ajuste de cinturones en agencias estatales y locales de gobierno, y las consecuencias del colapso del negocio inmobiliario, incluido el gran número de hipotecas que ya están en mora o las que están en riesgo de caer en mora, como asimismo el exceso de casas a la venta. El impacto del estímulo fiscal sobre la actividad económica está disipándose, y cualquier estímulo que provenga de la segunda etapa de aflojamiento cuantitativo de la Reserva Federal necesitará tiempo para desarrollarse”.
Los economistas de la UM esperan que el lento ritmo de recuperación económica continúe a corto plazo antes de aumentar en la segunda mitad del año próximo y de acelerarse en 2012.
Después de una caída del 2,6 por ciento el año pasado el crecimiento de la producción económica (medida por el Producto Interior Bruto real) tendrá un promedio del 2,7 por ciento este año, del 2,1 por ciento el año próximo (después de un lento comienzo), y del 2,9 por ciento en 2012.
Además del modesto crecimiento del PIB y del empleo en los próximos dos años, Crary y sus colegas pronostican que mejorará el comienzo de construcción de viviendas dentro del período cubierto por este pronóstico. El comienzo total de obras de viviendas, tanto casas unifamiliares como unidades de apartamentos, creció en 50.000 este año a 605.000 unidades, y subirá a 807.000 unidades el año próximo y a 1,13 millones en 2012.
Las ventas de casas existentes, que disminuyó en 300.000 unidades a un nivel de 4,27 millones de unidades este año, crecerán a 4,37 millones de unidades el año próximo y llegará a 4,78 millones de unidades en 2012. Sin embargo los precios de las casas seguirán siendo bajos, con una disminución del 2,6 por ciento en 2011 antes de subir lentamente un 1,2 por ciento en el año siguiente.
De acuerdo con el pronóstico las ventas de vehículos automotores livianos continuarán subiendo desde su nivel más bajo en 40 años de 10,4 millones de unidades el año pasado a 11,5 millones este año, 12,7 millones el año próximo, y 14,8 millones de vehículos el año siguiente.
Finalmente los economistas de la UM indican que tanto la inflación como las tasas de interés se mantendrán firmes en niveles bajos por los próximos dos años. A pesar del aumento de los precios del petróleo (que se espera que lleguen a los 87 dólares por barril a comienzos de 2013), se calcula que la inflación de precios a nivel de consumo seguirá por debajo del 2 por ciento.
Las tasas de hipotecas convencionales permanecerán en alrededor del 4,3 por ciento por los próximos dos años en tanto que el rendimiento de los bonos del Tesoro de tres meses estará entre el 0,1 y el 0,2 por ciento, y de los bonos del Tesoro de diez años estará alrededor del 2,5 por ciento hasta fines de 2012.
“Calculamos que la Reserva Federal esperará hasta 2012 antes de que comience a reducir gradualmente el monto de su hoja de balances, y hasta un año después de eso antes de que empiece a incrementar las tasas de interés de corto plazo”, dijo Crary.
En términos generales Crary y sus colegas sostienen que aunque la Gran Recesión estadounidense técnicamente terminó hace más de un año el lento ritmo de la actividad económica ha dejado a los estadounidenses muy insatisfechos con las condiciones económicas actuales.
“Históricamente las recuperaciones después de las crisis financieras han sido menos vigorosas por numerosas razones”, señaló Crary. “Lleva tiempo el restablecimiento de un sistema financiero que funcione plenamente, especialmente cuando muchos de los actores económicos están sacándose de encima su carga de deudas. Además era necesaria la corrección de los desequilibrios en el mercado inmobiliario y esto ha resultado un problema muy difícil.
“A la luz de las recientes elecciones de medio término, el panorama de la política fiscal es particularmente incierto. Presumimos que los cortes de impuestos adoptados durante la Administración Bush se extenderán dado que su expiración, si se permite, tendrá un efecto perjudicial en una economía que ya es frágil. Asimismo parece que hay poco apetito por cualquier estímulo fiscal amplio adicional. En este momento parece que cualquier empujón de política económica deberá venir de la Reserva Federal”.
El pronóstico de la UM se sustenta en el Modelo Econométrico Trimestral Michigan de la Economía de Estados Unidos, compilado por el Seminario de la UM de Investigación Económica Cuantitativa. Por más información, véase www.umich.edu/~rsqe
|