Ohio & Michigan's Oldest and Largest Latino Newspaper

Since 1989

 

L

 

    media kit    ad specs    classified ad rates    about us    contact us

       



Parents battle bulge, bullying with overweight and obese kids

ANN ARBOR: As the new school year begins, many parents with overweight and obese children are worried about how their kids will be treated by other students on the playground and in the classroom.
 
Bullying is a major concern among parents with overweight and obese children ages 6 to13, and these parents are much more likely than parents with healthy weight children to rate bullying as a top health issue for kids, according to a report released today by the University of Michigan C.S. Mott Children's Hospital National Poll on Children's Health.
 
"We found that parents with overweight or obese children actually view bullying as a greater problem than childhood obesity," says Matthew M. Davis, M.D., M.A.P.P., director of the National Poll on Children's Health. "Since bullying is known to be a problem for children with increased weight, bullying prevention programs will need to be mindful of obesity as a potential trigger for bullying behavior, and of parents' concerns surrounding this issue."
 
And parents aren't taking childhood obesity lightly. The National Poll on Children's Health recently reported that parents across the country now rank childhood obesity as their No. 1 health concern for kids.
 
While parents are having discussions with their children about limiting junk food, time spent watching TV and videos, and playing computer games, the latest National Poll on Children's Health report reveals that only about two-thirds of parents with overweight or obese children actually enforce such limits. Regardless, Davis says talking with your child about making healthier diets and increased physical activity is still a very important first step in setting the stage for a healthier lifestyle.
 
The National Poll on Children's Health finds:
--30 percent of parents with overweight or obese children do not set limits on TV, video games or computer games.
 
--Parents of overweight or obese children were more likely to rate neighborhood safety and lack of opportunities for physical activity as top health concerns for kids.
 
--39 percent of families polled include one or more overweight or obese child who is between the ages of 6 and 13.
 
--52 percent of families with obese children and 49 percent of families with overweight children include an obese parent. Only 26 percent of families with all healthy weight children report having an obese parent.
 
In addition to providing insight about health concerns and behaviors reported by parents with obese and overweight children, the National Poll on Children's Health report also offers a closer look at the connection between parents' weight and their children's weight.
 
The poll shows that children who are obese or overweight are almost twice as likely to have an obese parent than healthy weight children.
 
"In many families, obesity is a two-generation phenomenon among parents and their children. This trend could be the result of genetics, or behaviors such as eating habits and physical activity that are shared among parents and their children," says Davis, associate professor of general pediatrics and internal medicine at the U-M Medical School, and associate professor of public policy at the U-M Gerald R. Ford School of Public Policy.
 
For the complete report and podcast about poll results, visit the C.S. Mott Children's Hospital National Poll on Children's Health online at www.med.umich.edu/mott/npch.
 
Methodology: For its report, the National Poll on Children's Health used data from a national online survey conducted in April 2008 in collaboration with Knowledge Networks, Inc. The survey was administered to a random sample of 2,064 adults, ages 18 and older, who are a part of Knowledge Network's online KnowledgePanel®. The sample was subsequently weighted to reflect U.S. population figures from the U.S. Census Bureau. About three-fourths of the sample were households with children.
 
To learn more about Knowledge Networks, visit www.knowledgenetworks.com.
 
Purpose/Funding: The C.S. Mott Children's Hospital National Poll on Children's Health---funded by the Department of Pediatrics and Communicable Diseases and part of the CHEAR Unit at the U-M Health System---is designed to measure major health care issues and trends for U.S. children.
 
National Bulling Prevention Awareness Week is Oct. 5-11. To learn more, visit the Pacer Center at www.pacer.org/bullying/bpaw/index.asp.
 

 

Las familias batallan con los rollitos y el abuso de los niños con exceso de peso y obesos 

ANN ARBOR: En el comienzo de un nuevo año escolar muchos padres y madres cuyos niños tienen exceso de peso o son obesos se preocupan por cómo los otros estudiantes tratarán a estos niños en el patio de recreo y en las aulas.
 
El abuso es una preocupación principal en las familias cuyos niños tienen exceso de peso o son obesos y tienen edades entre 6 y 13 años, y es mucho más probable que estos padres y madres señalen el abuso como un problema de salud principal para los niños que las familias cuyos niños tienen un peso saludable, según un informe divulgado hoy por la Encuesta Nacional sobre Salud de los Niños, del Hospital C.S. Mott de Niños.
 
"Encontramos que las familias con niños con exceso de peso u obesos realmente consideran el abuso como un problema más grande que la obesidad en la infancia", dijo Matthew M. Davis, director de la Encuesta Nacional sobre Salud de los Niños. "Dado que se sabe que el abuso es un problema para los niños con mayor peso, los programas de prevención de abuso necesitan tomar en cuenta la obesidad como un motivo potencial para la conducta abusiva, y para las preocupaciones de las familias en torno a este asunto".
 
Y los padres y madres toman en serio la obesidad infantil. La Encuesta Nacional sobre Salud de los Niños informó recientemente que las familias en todo el país califican ahora la obesidad infantil como su preocupación número uno en relación con la salud de los niños.
 
Al tiempo que los padres y madres hablan con sus hijos acerca de poner límites a las comidas baratas y el tiempo que pasan mirando televisión y jugando en la computadora, el informe más reciente de la Encuesta Nacional sobre Salud de los Niños revela que apenas dos tercios de las familias con niños que tienen exceso de peso o son obesos aplican realmente tales límites. De todos modos, dice Davis, el hablar con su hijo o hija acerca de una dieta más sana y un incremento de la actividad física sigue siendo un primer paso muy importante en la preparación de un estilo de vida más sano.
 
La Encuesta Nacional sobre Salud de los Niños encontró que:
--El 30 por ciento de las familias con niños con exceso de peso no fija límites al tiempo de televisión, videojuegos, o juegos de computadora.
 
--Las familias de niños con exceso de peso u obesos tienen más probabilidades de señalar la inseguridad en el vecindario y la falta de oportunidades para la actividad física como preocupaciones mayores acerca de la salud de los niños.
 
--El 39 por ciento de las familias encuestadas incluye uno o más niños con exceso de peso u obesos y con edades entre los seis y los 13 años.
 
--El 52 por ciento de las familias con niños obesos y el 49 por ciento de las familias con niños con exceso de peso incluyen un pariente (padre o madre) obeso. Sólo el 26 ciento de las familias en que todos los niños tienen un peso saludable informó de un pariente obeso.
 
Además de proporcionar un conocimiento sobre las preocupaciones y conductas relacionadas con la salud de las cuales dan cuenta las familias con niños obesos y que tienen exceso de peso, el informe de la Encuesta Nacional sobre Salud de los Niños  ofrece una vista más detallada de la conexión entre el peso de padre y madre y el peso de sus hijos.
 
La encuesta muestra que los niños que son obesos o tienen exceso de peso tienen casi dos veces más probabilidades de tener padre o madre o peso que los niños con peso saludable.
 
"En muchas familias la obesidad es un fenómeno que dos generaciones entre los padres y sus hijos. Esta tendencia podría ser resultado de los genes o de conductas tales como los hábitos en la comida y la actividad física que comparten los padres y sus hijos", indicó Davis, profesor asociado de pediatría general y medicina interna en la Escuelas de Medicina de la U-M, y profesor asociado de política pública en la Escuela Gerald R. Ford de Política Pública de la U-M.
 
Para ver el informe completo y el podcast de los resultados de la encuesta, visite la  Encuesta Nacional sobre Salud de los Niños del Hospital C. S. Mott de Niños en
www.med.umic.edu/mott/npch.
 
Metodología: Para este informe la Encuesta Nacional sobre Salud de los Niños usó los datos de una encuesta por internet en el ámbito nacional conducida en abril del 2008 con Knowledge Network, Inc. La encuesta se administró a una muestra al azar de 2.064 adultos mayores de 18 años de edad, que forman parte del KnowledgePanel® en Internet de Knowledge Network. La muestra se sopesó posteriormente para reflejar las cifras de la población de Estados Unidos tomadas de la Oficina del Censo de EEUU. Casi tres cuartas de la muestra la formaron hogares en los que hay niños.
 
Por más información acerca de Knowledge Networks, visite
www.knowledgenetworks.com
 
Propósito y financiación: la Encuesta Nacional sobre Salud de los Niños del Hospital C. S. Mott de Niños---financiada por el Departamento de Pediatría y Enfermedades Contagiosas y que es parte de la Unidad CHEAR en el Sistema de Salud de la U-M - está diseñada para medir los asuntos y tendencias mayores en el cuidado de la salud para los niños en Estados Unidos.
 
La Semana Nacional de Atención y Prevención del Abuso, es del cinco al 11 de octubre.
Por más información visite el Centro Pacer en www.pacer.org/bullying/bpw/index.asp
 

1

 

Home

 

 

Google
Web laprensa

 

 

 

 

«Tinta con sabor»     Ink with flavor!

 

   

Spanglish Weekly/Semanal

Your reliable source for current Latino news and events with English and Spanish articles.
Contact us at [email protected] or call (419) 870-6565

 

 

Culturas Publication, Inc. d.b.a. La Prensa Newspaper

© Copyrighted by  Culturas Publication, Inc. 2008