Ohio & Michigan's Oldest and Largest Latino Newspaper

Since 1989

 

L

 

    media kit    ad specs    classified ad rates    about us    contact us

       



Iniciativa de UM para una mejor comunicación entre padres y adolescentes Latinos

Ann Arbor, July 17, 2008: Los adolescentes latinos en Estados Unidos muestran tasas más altas de actividad sexual a temprana edad, múltiples relaciones, embarazos no planificados e infección con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que sus pares blancos.

 La Escuela de Enfermería de la Universidad de Michigan iniciará un estudio para fomentar la comunicación entre padres y madres y sus hijos o hijas adolescentes de forma que los jóvenes estén más informados en temas generales y sexuales.

 El estudio forma parte del programa "¡Cuídalos!" y en él pueden participar las personas de origen o ancestros latinoamericanos, que hablan español, y tienen hijos o hijas entre 13 y 18 años de edad que estén dispuestos a trabajar con las enfermeras.

El proyecto, basado en programas de computación de fácil acceso, incluso para personas sin experiencia en informática, que se espera fomente la comunicación entre padres y adolescentes , es parte de una serie de iniciativas de prevención de conductas de riesgo en adolescentes Latinos adoptadas en varios estados de EEUU promovidas por el mismo grupo de investigadoras.

(Los resultados arrojarán luz sobre si intervenciones de este tipo, capacitando a los padres con computadoras y ayudando a  los adolescentes a expresarse a través de computadoras se facilita una conversación más directa entre ambas generaciones que ayude a prevenir conductas arriesgadas en los jóvenes).

“¡Sabemos lo que les importa a los padres!", dice Antonia Villarruel. Directora del Centro de Promoción de la Salud de la Escuela de Enfermería de la UM  e investigadora principal. "Los adolescentes nos han dicho que quieren escuchar de sus padres y que quieren hablarles sobre sexo. Los padres nos han dicho que quieren hablarle y que tratan  de hablar con sus adolescentes – pero es dificil.

Esperamos que nuestro programa les ofrezca el conocimiento y habilidades para iniciar estas conversaciones", dice.

Esta comunicación enfrenta problemas peculiares de esta comunidad de más de 41 millones de personas. Los padres y madres, que pueden ser inmigrantes, traen su enfoque cultural y social sobre la sexualidad. Los más jóvenes, que son estadounidenses de primera generación y quizá no hablan español, inician su vida sexual en un contexto cultural que sus padres no conocen o comprenden.

De acuerdo con los Centros para Prevención y Control de Enfermedades (CDC) la incidencia de SIDA entre los adultos y adolescentes latinos es tres veces más alta que entre los blancos no hispanos. La forma más común de contagio del VIH entre los adolescentes latinos es el contacto heterosexual sin protección. Otros estudios muestran que la incidencia de relación sexual antes de los 13 años de edad y la promiscuidad son más altos entre los latinos que entre otros grupos.

El programa “¡Cuídalos!" procura que los padres latinos desarrollen los conocimientos, actitudes y habilidades para la comunicación con sus hijas e hijos. Los padres tendrán tres sesiones de aproximadamente 45 minutos cada una en una computadora, y si no tienen práctica en el uso de computadoras recibirán ayuda. Los adolescentes tendrán dos sesiones de 30 minutos o menos. A padres e hijos que participen se les pagará 20 dólares por sesión.

Según Villarruel, eligieron realizar un programa de computación en formatos asequibles "e incluso padres que nunca han usado un computador podrán utilizar nuestro programa,  que ofrece habilidades y conocimientos. Una vez que sepamos que funciona, lo podremos utilizar en una variedad de lugares, como escuelas, clínicas, salas de espera e Internet”.

Anteriormente, Villarruel, , lanzó el programa Cuídate, un proyecto de intervención y Fomento la Salud de la Juventud Latina, que, ha sido reconocido por el los Centros para Prevención y Control de Enfermedades (CDC) como una herramienta efectiva para la utilización de condones como una manera de prevenir la transmisión del VIH.

Todas las sesiones tendrán lugar en el Detroit Hispanic Development Corporation, 1211 Trumbull, Detroit, MI 48216.

Por más información sobre el estudio llame a  734 615 9696, 734 936-8901 y/ o escriba a [email protected]

Más información sobre Antonia Villarruel: http://www.nursing.umich.edu/faculty/villarruel_antonia.html
http://www.umich.edu/news/Es/aug06/pr080706.html

 

Home

 

 

Google
Web laprensa

 

 

 

 

«Tinta con sabor»     Ink with flavor!

 

   

Spanglish Weekly/Semanal

Your reliable source for current Latino news and events with English and Spanish articles.
Contact us at [email protected] or call (419) 870-6565

 

 

Culturas Publication, Inc. d.b.a. La Prensa Newspaper

© Copyrighted by  Culturas Publication, Inc. 2008