Ohio & Michigan's Oldest and Largest Latino Newspaper

Since 1989

 

L

 

    media kit    ad rates    classified ad rates    about us    contact us

       

La Prensa Home

Upcoming Events

La Prensa Photos

La Prensa Links

LatinoMix Radio

La Prensa Scholarships

Directory of Latino Businesses and Services

La Prensa Obituaries

La Prensa Classifieds

Past La Prensa Stories

Submit a Letter to the Editor

La Liga de Las Americas



Año de grandes éxitos para Puerto Rico

Por LUIS R. VARELA

PONCE (AP): Año nuevo, vida nueva, dice un viejo refrán.

Pero para el mundo deportivo el año viejo significa pasar balance sobre las actuaciones de los deportistas, técnicos y dirigentes deportivos.

El año nuevo significa comenzar a trabajar para mejorar actuaciones y en el caso de Puerto Rico para el compromiso más serio que tendrá: los Juegos Panamericanos en Río de Janeiro, Brasil.

El año que está por concluir trajo alegrías al deporte como las actuaciones de Carlos Beltrán en Grandes Ligas y el campeonato de anotaciones de Héctor “Picky” Soto en el Mundial de voleibol y frustraciones como la actuación del equipo puertorriqueño en el primer Clásico Mundial de Béisbol y el deficiente trabajo del combinado de baloncesto en el Campeonato Mundial.

La constelación de astros de Puerto Rico perdió sorpresivamente ante Cuba y no pudo llegar a la tercera ronda del Clásico y el quinteto de baloncesto no pasó de la primera etapa del Mundial.

Pero el año que está por terminar significó triunfos para Beltrán, jardinero central de los Mets de Nueva York, quien conectó 41 jonrones, remolcó 116 carreras, anotó 127 y fue recipiente del guante de oro y el bate de plata, que se concede a los mejores en sus posiciones.

Pero Beltrán tuvo un trago amargo al poncharse, con las bases llenas, para ser el último out del juego que ganó San Luis a los Mets para coronarse campeón de la Liga Nacional.

Soto, nativo de Arroyo, anotó 217 puntos en el recién concluido Campeonato Mundial de voleibol celebrado en Japón para alzarse con el galardón de líder de anotaciones.

Además, fue seleccionado el jugador más valioso del torneo de voleibol de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Colombia y la figura principal en la medalla de oro obtenida por Puerto Rico.

Soto tiene credenciales suficientes para ser proclamado el atleta del año.

Entre las figuras destacadas están también el pugilista Miguel Cotto, quien se alzó con el campeonato welter de la Asociación Mundial de Boxeo al vencer a su compatriota, Carlos “Indio” Quintana. Fue su segundo título mundial en el boxeo.

Otros atletas que lograron éxitos fueron el jinete carolinense John Velázquez, quien en las pistas de Estados Unidos ratificó su calidad y los gimnastas Luis Rivera y Luis Felipe Vargas, ganadores de medallas de oro en los Juegos de Colombia.

El peso paja Iván Calderón defendió exitosamente en tres ocasiones el campeonato de la Organización Mundial de Boxeo y el receptor de los Tigres de Detroit, Iván Rodríguez, obtuvo su duodécimo guante de oro y fue figura principal en el triunfo de su equipo en la Liga Americana.

Otro catcher, Yadier Molina, bateó el jonrón que guió a San Luis al campeonato en la Liga Nacional y su ofensiva fue factor importante, posteriormente, en el triunfo en la Serie Mundial de la pelota norteamericana.

Carlos Arroyo logró afincarse en la NBA con su juego en Orlando y José Juan Barea firmó contrato para jugar por primera vez en el mejor baloncesto el mundo con el equipo de Dallas.

Enrique “Quique” Figueroa se alzó con la quinta medalla de oro en las competencias de “hobbie cat” de los Juegos de Colombia y Juan Carlos Díaz por quinto año consecutivo logró sobre 200 victorias en el hipismo puertorriqueño.

La celebración del Clásico Mundial de Béisbol en San Juan, el Campeonato Iberoamericano de Atletismo en Ponce, la Copa Panamericana de voleibol femenino y el Clásico Hípico del Caribe constituyeron también sucesos notables este año al igual que el triunfo 22 de los Changos de Naranjito como titulares nacionales del voleibol superior y el tercer título en cuatro años de las Gigantes de Carolina en el voleibol femenino.

El primer campeonato en el baloncesto superior de los Criollos de Caguas emocionó al país y tiene que estar entre los hechos notables.

Además, Puerto Rico mantuvo su dominio en la región al ganar nuevamente el Campeonato de Natación de las Islas del Caribe.

Antonio “Toñito” Muñoz posee méritos para ser la personalidad puertorriqueña más destacada del deporte porque entre sus éxitos está la planificación y organización del Clásico Mundial y el haber conseguido que en el 2007 regrese a la isla los juegos oficiales de Grandes Ligas.

Carlos José Beltrán siguió sobresaliendo como dirigente deportivo y José Enrique Costas Loyola estuvo acertado al dirigir el Campeonato Iberoamericano celebrado en Ponce.

Vanessa García, la máxima ganadora de medallas entre las mujeres puertorriqueñas en la natación de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Colombia es candidata al honor del atleta del año.

Se impuso en los 50 y 100 metros libres y sus récords estuvieron entre los 16 mejores del mundo. A sus logros hay que añadir las medallas de oro logradas en la natación de la Liga Atlética Interuniversitaria.

Ineabelle Díaz, ganadora de medalla de oro en Colombia en el taekwondo y Aury Cruz, triunfadora en el voleibol mundial, deben ser también aspirantes a ese honor.

Otras atletas que sobresalieron en el año que está por “morirse” fueron la velocista en carreras de atletismo Carol Rodríguez, la competidora de velas Carla Malatrasi, la baloncelista Cindy Valentín, la ciclista María Rosado, la campeona de lanzamiento de martillo Amarylis Alméstica, la tenista Kristina Brandi, la surfer Natasha Sagardía y la fondista Lizaira del Valle.

Parece haber sólido respaldo para escoger el conjunto nacional masculino de voleibol, ganador en Colombia y decimosegundo en el mundial de Japón, como el equipo del año en el deporte puertorriqueño.

Lino Rivera, quien guió a los Gigantes de Carolina al primer campeonato en la pelota profesional y triunfó también como mánager en la Liga Mexicana, figura con altos kilates para el galardón del técnico del año.

Leonel Arill, un periodista convertido en técnico, que logró el título en el baloncesto superior para Caguas, es otro aspirante al igual que José “Cano” Colón, el artífice en los triunfos de los gimnastas puertorriqueños.

Los entrenadores de boxeo Evangelista Cotto y José “Cheche” Sánchez tuvieron éxitos al igual que el coach de voleibol José Enrique “Quique” Ruiz y el dirigente que llevó a los Bravos de Cidra al segundo campeonato nacional de béisbol superior, José David Flores.

 

BACK

 

 

Google
Web laprensa

 

 

 

 

«Tinta con sabor»     Ink with flavor!

 

   

Spanglish Weekly/Semanal

Your reliable source for current Latino news and events providing English and Spanish articles

 

Culturas Publication, Inc. d.b.a. La Prensa Newspaper

© Copyrighted by  Culturas Publication, Inc. 2005