Alcaldía mexicana abrirá oficinas en EEUU Por YAISHA VARGAS
SAN JUAN, 20 de sept. De 2007 (AP): El gobierno de la ciudad de México abrirá oficinas en diferentes ciudades norteamericanas para dar servicio a los más 400.000 capitalinos que viven en estados Unidos.
El jefe de gobierno de la capital mexicana Marcelo Ebrard dijo en rueda de prensa que que acudió a la Convención de la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos para establecer contactos con los representantes de las comunidades hispanas en Estados Unidos.
Anticipó que su gobierno instalará próximamente oficinas en Los Angeles, Chicago, Houston, Nueva York y Washington para dar servicios a los 400.000 mexicanos de la capital que viven en estas ciudades.
Según Ebrard, el propósito de esos despachos es que los emigrantes tengan algún tipo de comunicación con su gobierno de origen y con sus familias.
``Hay que ayudarlos a defender sus derechos... Les cobran impuestos pero no los dejan votar'', señaló.
Indicó, además, que su intención es apoyar a los mexicanos que tengan empresas en ciudades de Estados Unidos e invitarlos a que presenten sus productos en la metrópoli mexicana.
El alcalde dijo que la capital mexicana ha aceptado el reto de competir con grandes metrópolis en Brasil, Estados Unidos y China.
Para impulsar el desarrollo en la ciudad de México, su gobierno se ha enfocado en la seguridad, la educación, sustentabilidad y desarrollo económico, agregó.
Señaló que ha firmado acuerdos con empresas tecnológicas para que colaboren en su gestión de gobierno, como lo es por ejemplo el convenio con la empresa china ZTE para establecer una red inalámbrica en la ciudad y su intención de colocar 8.000 cámaras de vigilancia para pescar a los delincuentes.
``Les estamos quitando a los delincuentes sus bienes, ya les hemos quitado 2.000 toneladas de vehículos robados'', afirmó.
También mencionó su plan para reducir el uso de los vehículos privados, como aumentar el transporte público y promover el uso de las bicicletas. Para ello, tanto él como los miembros de su gabinete están obligados a ir en dos ruedas a su trabajo.
Al cuestionársele si favorecía o no la reforma de las leyes de inmigración de EEUU, respondió: ``Estados Unidos es un país de inmigrantes, incluido el señor (presidente, George) Bush, nada más que unos llegaron más tarde''.
Ebrard aprovechó su visita para reunirse brevemente con el gobernador puertorriqueño Aníbal Acevedo Vilá, y dijo que ambos coincidieron en que para estrechar relaciones entre Puerto Rico y la ciudad de México hace falta un vuelo directo entre ambos lugares, porque no existe.
``Sería bueno tener un vuelo directo. Hoy en día venir acá es como ir a Europa, se tarda ocho horas'', enfatizó.
También favoreció que exista un intercambio tecnológico entre la isla caribeña y su ciudad.
IBM is big supporter of Latino/a businesses and the USHCC
|