Mensajes de Textos fomentan votación de electores jóvenes
¿Fuiste a votar hoy día?
Los electores jóvenes que recibieron mensajes para recordarles que fueran a votar mostraron significativamente más posibilidades de participar en los comicios que aquellos que no recibieron el mensaje, según una investigación conjunta de las universidades de Michigan, UM, y de Princeton difundida hoy.
Los resultados indican que el recordarles la votación con un mensaje de texto el día antes de las elecciones aumentó el índice de participación de electores jóvenes en más de un 4 por ciento en el año 2006.
“Los electores jóvenes se confían más que los de mayor edad, exclusivamente en tecnología móvil como su medio de comunicación más importante", dice Allison Dale, una de las autoras del estudio y candidata de doctorado en el departamento de Ciencias Políticas de la UM. "Campañas políticas y grupos de movilización de electores deben reevaluar de que manera conectar con este segmento de electores que no son alcanzables a través de líneas telefónicas y envíos de correo convencionales"
Dale colaboró en el estudio con Aaron Strauss, candidato a Doctorado en el Departamento de Política de la Universidad de Princeton.
El estudio utilizó información del banco de datos del Proyecto Nuevos Electores una organización no partidaria y sin fines de lucro dedicado a movilizar jóvenes a votar.
“El voto de los jóvenes importa. Las personas que hoy tienen entre 18 y 31 años representarán un tercio del electorado del año 2015, y lo que revela este estudio es que tenemos otra herramienta ponderosa para movilizarlos a las urnas", dice Ellynne Bannon directora de de la división de estudiantes de los Grupos de Investigación de Interés Público (En Inglés, PIRG, Public Interest Research Groups) del Proyecto Nuevos Electores.
En las vísperas de las elecciones de noviembre del año 2006, investigadores enviaron mensajes de texto a más de 4 mil electores con teléfonos móviles elegidos al azar entre un grupo de más de 8 mil personas que se había registrado recientemente para votar. Después de las elecciones el listado de 8 mil fue comparado con los electores que participaron para evaluar quienes habían realmente votado.
Otros resultados claves incluyen:
--De todos los mensajes de textos probados, el más efectivo fue el más conciso que consiguió un aumento del índice de electores jóvenes.
--En un sondeo de seguimiento, un 59 por ciento de los que recibieron los mensajes de texto, informó que estos habían sido útiles, mientras que un 1 por ciento aseguró que era menos probable que votaran por haber recibido un mensaje de texto.
--Estudiantes latinos se expresaron especialmente positivos sobre los mensajes de texto.
--Los mensajes de textos son económicamente efectivos, ya que por cada voto generado el costo es sólo US $ 1.56
Los investigadores no encontraron un efecto negativo mínimo en los electores vinculado a los mensajes de texto---Sólo un 10 por ciento de las personas que respondieron tuvieron una reacción negativa. Además, a los electores jóvenes les preocupa menos la calidad del mensaje de texto y más el uso de la estrategia de comunicación que acomoda un estilo de vida móvil, dice Dale.
"Esta investigación demuestra que los electores jóvenes quieren utilizar tecnología para comunicarse con organizaciones políticas y que estas nuevas formas de comunicación son poderosas herramientas parta aumentar la participación electoral", asegura.
Enlaces: Todo el informe: http://www.newvotersproject.org/research/text-messaging Departamento de Ciencias Políticas UM: http://polisci.lsa.umich.edu/ Proyecto Nuevos Electores: www.newvotersproject.org
Text messages encourage young voters to cast their ballots Did U vote 2day?
Young voters who were sent text message reminders to vote were significantly more likely to vote than those who didn't receive such a message, according to a new study by the University of Michigan and Princeton University.
The findings indicate that sending a text message reminder to vote the day before elections provided a 4 percent boost in youth voter turnout rates in 2006.
“Young voters are more likely than older voters to rely exclusively on mobile technology as a primary means of communication,” said Allison Dale, the study's co-author and a doctoral student in the U-M Department of Political Science. “Political campaigns and voter mobilization groups must reevaluate how they connect with this segment of voters who aren't reachable through conventional landline and U.S. mail outreach.”
Dale collaborated on the study with Aaron Strauss, a doctoral candidate at Princeton's Department of Politics.
The study used voter registration data from the Student PIRGs’ New Voters Project – a non-profit, non-partisan youth voter mobilization effort.
The youth vote matters—18-31 year olds will represent more than one-third of the electorate by 2015. “What this study shows is that we have another powerful tool in our toolkit to turn them out to the polls," said Ellynne Bannon, director of the Student PIRGs' New Voters Project.
On the eve of the election in November 2006, researchers sent text message voting reminders to more than 4,000 young voters with mobile phone numbers chosen at random from a pool of more than 8,000 young people who had recently registered to vote. After the elections, all 8,000 plus records were matched against voter files to determine which of the registrants had voted.
Other key findings include:
--Of the different text message reminders tested, a to-the-point reminder to vote was most effective.
--In a follow up survey, 59 percent of the text message recipients reported that the reminder was helpful, while 1 percent reported being less likely to vote because of receiving a text message.
--Latino students had especially positive feelings about the reminders.
--At just $1.56 per additional vote generated, text messaging is extremely cost effective.
Researchers found minimal backlash associated with voter text messages—only 10 percent of the respondents had a negative reaction. In addition, the young voters are less concerned about the message quality than the use of an outreach strategy that accommodates a mobile lifestyle, Dale said.
“This research demonstrates that young voters want to use technology to communicate with political organizations, and that these new forms of communication are powerful tools for increasing turnout," she said.
Links: The entire report: http://www.newvotersproject.org/research/text-messaging U-M Department of Political Science: http://polisci.lsa.umich.edu/ Student PIRGs' New Voters Project: www.newvotersproject.org
|