Estrellas de la salsa mantienen vivo legado de Lavoe Por OMAR MARRERO
SAN JUAN (AP): Artistas de varias generaciones le rindieron homenaje al legado musical del recordado cantante puertorriqueño Héctor Lavoe.
El concierto, celebrado el viernes por la noche en el coliseo Roberto Clemente de la capital puertorriqueña, reunió a varias de los músicos e intérpretes que integraron junto a Lavoe las Estrellas de Fania, como Willie Colón, Yomo Toro, Ismael Miranda y Cheo Feliciano y a algunos de los más reconocidos de las nuevas generaciones como La India, Domingo Quiñones y Michael Stuart, entre otros.
La primera parte del espectáculo fue ejecutada por los intérpretes más jóvenes, en la que Stuart demostró una vez más que es uno de los baluartes de la nueva generación de salseros. Con su candente interpretación de “Hacha y machete'', Stuart salvó esa primera parte, que contó también con el grupo Salsa Kids y el clásico “Che che colé'' y el juvenil Arquímides con “Tu ausencia''.
El conocido “gallo salsero'', Tito Rojas, siguió con sobrias interpretaciones de ``Barrunto'' y ``Paraíso de dulzura''. Los arreglos musicales de ambos temas tuvieron que ser adaptados al actual tono de voz del salsero, lo que evitó que su participación fuera más lucida.
Con la entrada a tarima de Ismael Miranda finalmente se dio la primera ovación de pie de la noche. El veterano cantante realizó una gran interpretación del bolero ``Un amor de la calle'' y del clásico ``Vamos a reír un poco” que le mereció el primer aplauso prolongado de la noche.
Igual recibimiento tuvo Feliciano, quien tuvo a cargo el bolero ``De ti depende'' y el recordado ``Todo tiene su final”.
El concierto elevó más su nivel con la entrada a tarima de la trovadora puertorriqueña Victoria Sanabria, quien en la interpretación del clásico “Canto a Borinquen” dio galas una vez más de su dominio de la improvisación y de los géneros autóctonos de Puerto Rico.
La intervención de Sanabria estuvo apoyada por el veterano Yomo Toro, otro ex integrante de la Fania, con otro de sus inigualables solos.
Durante todo el concierto, dos grandes pantallas a los lados de la tarima exhibieron fotos y vídeos de los mejores tiempos de Lavoe, quien falleció en 1993 por complicaciones relacionadas al sida.
Tras un intermedio, el público necesitaba nuevamente alguien que los pusiera a bailar en sus sillas y el venezolano Oscar de león cumplió a cabalidad la misión. Con sus sabrosas interpretaciones de ``Mentira'' y ``Bandolera'', también hubo espacio para que los integrantes de la orquesta se destacaran.
Con la India se escucharon los temas “Ag Juanile'' y “Rompe Sarag Juey'', pero fue con la llegada de Wille Colón cuando el público no pudo sentarse más.
``Héctor Lavoe llevó esta música a otro nivel. En ese aspecto lo comparo con Luciano Pavarotti. Su chispa y su don de gente no han tenido igual en este género'', dijo Colón al público antes de entregar vibrantes interpretaciones de ``Juanito Alimaña'', ``Ah ah, oh no'' y ``La murga''.
Ya en la parte final, Domingo Quiñones, evocando su participación en la obra teatral ``Quién mató a Héctor Lavoe'', caracterizó al homenajeado de la noche con los temas ``El rey de la puntualidad'' y ``Calle luna, calle sol'', antes de que todos los cantantes se reunieran en la tarima para concluir con ``Mi gente''.
|