Ohio & Michigan's Oldest and Largest Latino Newspaper

Since 1989

 

L

 

    media kit    ad specs    classified ad rates    about us    contact us

       

La Prensa Home

Upcoming Events

La Prensa Photos

La Prensa Links

LatinoMix Radio

La Prensa Scholarships

Directory of Latino Businesses and Services

La Prensa Obituaries

La Prensa Classifieds

Past La Prensa Stories

Submit a Letter to the Editor

La Liga de Las Americas



Senado de EEUU rechaza reforma a leyes de inmigración

Por CHARLES BABINGTON

WASHINGTON (AP) _ El Senado rechazó el jueves la propuesta del presidente George W. Bush de reformar las leyes de inmigración, lo cual de hecho postergará cualquier medida sobre el tema hasta después de las elecciones del 2008.

Los partidarios de la medida no pudieron recabar los 14 votos que les faltaban para alcanzar los 60 requeridos para limitar el debate y despejar el camino para la aprobación.

La votación fue de 46 a favor y 53 en contra.

La medida buscaba fortalecer la seguridad fronteriza y al mismo tiempo ofrecer un proceso por el cual millones de indocumentados que ya se encuentran en el país puedan legalizar su situación. Los críticos calificaban la reforma como poco más que una amnistía para personas que violaron la ley.

Senadores de ambos partidos dijeron que el tema es tan delicado que es muy difícil que el Congreso vuelva a discutir el proyecto a fines de este año o en el 2008, cuando la elección presidencial dominará el escenario político estadounidense.

Un esfuerzo similar colapsó en el Congreso el año pasado, y la Cámara de Representantes ni siquiera se preocupó de proponer un proyecto de ley de inmigración este año, aguardando la acción del Senado.

La votación fue una derrota para Bush, que apoyó el proyecto diciendo que era imperfecto pero necesario para resolver en parte los problemas causados por la inmigración ilegal.

En realidad, los triunfadores fueron los conservadores del gobernante partido Republicano, que criticaron con vigor las cláusulas del proyecto, en especial, una propuesta para legalizar eventualmente a unos 12 millones de indocumentados.

Pero el proyecto también habría fortalecido la seguridad en la frontera e instituido un nuevo sistema para erradicar a los inmigrantes ilegales de los lugares de trabajo.

``Los estadounidenses sienten que están perdiendo su país ... ante un gobierno que al parecer carece de la competencia o de la capacidad para concretar las cosas que ha prometido hacer'', dijo el senador republicano Bob Corker, en la hora final del debate.

A su vez, la senadora republicana Elizabeth H. Dole, dijo que muchos estadounidenses ``no tienen confianza alguna'' en que las fronteras, especialmente con México, serán más vigiladas para evitar el ingreso de ilegales. ``El pueblo estadounidense quiere pruebas, no promesas'', señaló Dole.

Pero los partidarios del proyecto dijeron que la seguridad en la frontera y la eventual naturalización de los indocumentados deben marchar juntos.

``Año tras año hemos observado la explotación de los trabajadores'', dijo el senador demócrata Edward Kennedy. ``Año tras año hemos visto personas que viven aterradas dentro de nuestras fronteras. Esta es la oportunidad para cambiar'' la situación, añadió, al defender el proyecto de ley.

 

 

BACK

 

 

Google
Web laprensa

 

 

 

 

«Tinta con sabor»     Ink with flavor!

 

   

Spanglish Weekly/Semanal

Your reliable source for current Latino news and events providing English and Spanish articles

 

Culturas Publication, Inc. d.b.a. La Prensa Newspaper

© Copyrighted by  Culturas Publication, Inc. 2005