Ohio & Michigan's Oldest and Largest Latino Newspaper

Since 1989

 

L

 

    media kit    ad rates    classified ad rates    about us    contact us

       

La Prensa Home

Upcoming Events

La Prensa Photos

La Prensa Links

LatinoMix Radio

La Prensa Scholarships

Directory of Latino Businesses and Services

La Prensa Obituaries

La Prensa Classifieds

Past La Prensa Stories

Submit a Letter to the Editor

La Liga de Las Americas



Op-Ed: Vote NO a la Propuesta 2

Aprobar  la propuesta 2  puede marginalizar a  las  minorías en Michigan
 

Por Jennifer M. Granholm and  Dennis W. Archer
 

Uno de los argumentos más generalizados y mal intencionados contra la Acción Afirmativa  es que le otorga preferencias a candidatos mujeres y minorías que carecen de calificaciones académicas o profesionales. Ese es  el argumento de los que apoyan la mal  llamada Iniciativa de Derechos Civiles de Michigan, también conocida como Propuesta 2,  y cuentan con él  para obtener una victoria en el día de las elecciones. 


La Prensa strongly endorses the following selected races/issues in Michigan:

For U.S. Senator- Debbie A. Stabenow

For U.S. Congress- Bart Stupak, Dale E. Kildee, Sander M. Levin, Carolyn Kilpatrick, John Conyers Jr., and John D. Dingell.

For Governor- Jennifer Granholm

Vote “No” on State Proposal 2.  

 

Sin embargo, casi todos los expertos legales en acción afirmativa y derechos civiles, como así también el mismo Tribunal Supremo de EEUU,  expresado en  la decisión histórica del año 2003 Grutter contra Bollinger,  rechazaron ese argumento y lo calificaron de falso.

 

 En una economía global y competitiva, necesitamos todas las manos a la obra en Michigan. Cada persona tiene algo especial y único para  contribuir al progreso común. Cuando le podemos ofrecemos a cada uno,  un lugar alrededor de la mesa, todo Michigan se hace más fuerte y competitivo.

 

Francamente ninguno de nosotros dos necesita leer la decisión del Tribunal Supremo o investigaciones académicas para apreciar la importancia de la acción afirmativa y la necesidad  de ella para hacer nuestro estado y nuestro país un conglomerado de personas de orígenes y culturas distintas que hacen de este lugar, un espacio justo y competitivo.

 

Ambos somos la demostración práctica de los beneficios de la acción afirmativa y estamos muy orgullosos de ello. La acción afirmativa abre puertas, no las cierra.

 

Crecí en la década de los 40 y los 50 en el seno de una familia  pobre, que me dió mucho cariño, en Cassopolis, Michigan. El  joven  Dennis Archer  jamás podría haber soñado en convertirse en un juez del Tribunal Supremo y posteriormente en el Alcalde la una de las ciudades más grandes del mundo, Detroit.

 

En mi caso, crecí  en California, como la hija de padres inmigrantes que nunca tuvieron el privilegio de estudiar en la Universidad, la oficina de la gobernación en Michigan era un sueño distante para la joven Jennifer Granholm.

 

Sin embargo, a través de la increíble convergencia de este país y los eventos históricos de la década de las décadas de los 60 y los 70, como los movimientos de derechos civiles y de los derechos de la mujer, pudimos colocarnos en lugares que antes eran sólo el privilegio de hombres blancos, como en el Tribunal Supremo de Michigan, la Fiscalía  General del Estado y la Oficina de la Gobernación, pero también abrir las puertas a otros para que también tengan oportunidades

 

 

Votar no en la Propuesta 2 es importante para el desarrollo y crecimiento económico de Michigan. Líderes de todo el país se oponen a esta enmienda constitucional porque saben que la diversidad aumenta la productividad y la creatividad. Estamos tratando de atraer   nuevas compañías de alta tecnología a Michigan, como Google, convenciéndolos de que somos una sociedad abierta y diversa. El aceptar la propuesta 2, sería visto como un acto negativo, discriminatorio y sería un argumento terrible sobre Michigan. 

 

 

De hecho, el verdadero éxito de la acción afirmativa es la manera en que nos impacta ofreciendo beneficios a todos. El crecimiento en el número de abogados mujeres, médicos, profesores, policías y bomberos, junto con profesionales especializados, además de mujeres políticas, es un resultado directo de abrir la puerta y ofrecer la oportunidad a la gente de probarse a sí mismos.

 

 

Si mujeres, afro americanos, Latinos y todos los otros grupos de minorías son tratados de manera justa y tienen las oportunidades de tener éxito y beneficiarse en nuestra sociedad multiétnica y democrática, entonces, todo Estados Unidos prosperará.

 

Estos hechos objetivos nacen de la nueva clase  media emergente estadounidense como una consecuencia directa del movimiento de derechos civiles.  Las puertas de universidades y oficinas, profesiones y oficios, anteriormente cerradas, que luego se abrieron para minorías étnicas y mujeres, permitió a una nueva generación de ciudadanos a participar plenamente en el sueño Americano garantizándoles el mismo acceso y las mismas oportunidades que antes eran territorio exclusivo de los hombres blancos.

 

Esto permitió a mujeres y gentes de minorías a hacerse económica y socialmente independientes, aumentar sus ganancias y habilidad de ser ciudadanos mucho más productivos. Más importante aún, ayudó  y motivó a sus hijos y a otros para luchar por metas más altas y distintas en sus vidas, perpetuando la riqueza, los valores de la clase media y teniendo un mayor impacto en nuestra cultura, economía y sociedad en general.   

Nadie puede debatir que Estados Unidos es un país más sano, más rico y más próspero como resultado de que nuestra sociedad es más abierta y tiene una mayor voluntad de invertir en su recurso natural más grande: Sus ciudadanos.

 

No permita que gentes que no creen en la grandeza y el potencial para todos lo hagan votar por una propuesta que nos hace regresar  a los viejos días de la exclusión y la marginalización. 

 

Somos mejores y es el éxito de la acción afirmativo lo que mejor lo prueba.    

   

Jennifer M. Granholm es la Gobernadora de Michigan, Dennis W. Archer es el antiguo Alcalde de Detroit, antiguo Juez del Tribunal Supremo de Detroit y Director de la Compañía Legal Dickinson Wright en Detroit y de la Cámara de Comercio Regional de Detroit

 

 

BACK

 

 

Google
Web laprensa

 

 

 

 

«Tinta con sabor»     Ink with flavor!

 

   

Spanglish Weekly/Semanal

Your reliable source for current Latino news and events providing English and Spanish articles

 

Culturas Publication, Inc. d.b.a. La Prensa Newspaper

© Copyrighted by  Culturas Publication, Inc. 2005