Ohio & Michigan's Oldest and Largest Latino Newspaper

Since 1989

 

L

 

    media kit    ad rates    classified ad rates    about us    contact us

       

La Prensa Home

Upcoming Events

La Prensa Photos

La Prensa Links

LatinoMix Radio

La Prensa Scholarships

Directory of Latino Businesses and Services

La Prensa Obituaries

La Prensa Classifieds

Past La Prensa Stories

Submit a Letter to the Editor

La Liga de Las Americas



Migrantes en México celebran aprobación de reforma en EEUU Con EEUU-SENADO

Por OLGA R. RODRIGUEZ

NUEVO LAREDO, México (AP): Los inmigrantes que esperaban la noche para cruzar la frontera en esta ciudad limítrofe expresaron el jueves su alegría luego que el Senado de Estados Unidos aprobó una iniciativa de ley que les permitiría trabajar de manera legal y obtener la ciudadanía.

Los migrantes ven esta medida como una posibre realidad a corto plazo.

Sin embargo, reiteraron que seguirían nadando el río Bravo como ilegales, decididos a cruzar la frontera con o sin ayuda.

``Considero que se dieron cuenta que de nos necesitan. Todos los que van allá encuentran trabajo'', señaló Antonio Ortiz, de 31 años, oriundo de El Salvador, quien intenta regresar a Austin, Texas, donde trabajaba en una empresa de construcción antes de ser deportado en marzo.

Ortiz comentó que nadó por el río Bravo hasta Laredo, Texas, el jueves por la mañana, sólo para ser capturado por la Patrulla Fronteriza estadounidense y ser devuelto a México.

El salvadoreño señaló que planeaba infiltrarse en territorio estadounidense y luego esperaba que la nueva ley entre en vigencia en poco tiempo para que le permita pagar una multa y pueda permanecer legalmente en el país.

En tanto, Oscar Martínez, de 32 años, dijo que llegó hasta la ribera del río Bravo después de pasar tres semanas saltando de tren en tren para trasladarse desde su país natal, El Salvador, hasta la frontera de México con Estados Unidos.

``No creo que la mayoría de la gente en Estados Unidos sólo vea el lado negativo. Creo que el programa va a beneficiar a miles de familias'' y también a los estadounidenses, señaló Martínez, refiriéndose a la reforma migratoria. Martínez trabajó durante algunos meses como soldador en Virginia en el 2004.

Dijo estar decidido a cruzar la frontera a pesar del endurecimiento de las medidas de seguridad en la frontera, pero destacó que la posibilidad de un cruce más peligroso quizás lo haga pensarlo dos veces.

“No voy a arriesgar mi vida. Tengo hijos”, señaló Martínez.

El proyecto de ley que ofrecería a millones de inmigrantes ilegales la posibilidad de alcanzar la residencia legal y eventualmente la ciudadanía estadounidense fue aprobado en el Senado el jueves por 62 votos en favor por 36 en contra, en un acuerdo poco común entre los dos partidos políticos estadounidenses.

En tanto, en una gira por California, el presidente Vicente Fox festejó la aprobación al señalar el jueves ante periodistas que ``es pues verdaderamente un día de alegría, es un día histórico''.

Sin embargo, Fox añadió que “nuestra obligación es compartir la tarea de la seguridad en la frontera con las instituciones de los Estados Unidos”.

Asimismo destacó que ambos países deben tener “seguridad y flexibilidad en una frontera inteligente, que nos permita garantizar la tranquilidad, la seguridad, paz para las familias en la frontera”.

Después de la aprobación del proyecto de ley, deberán entablarse negociaciones más difíciles al interior de la Cámara de Representantes, que aprobó previamente una ley de protección de fronteras que consideraría a todos los inmigrantes ilegales como delincuentes, en vez de ser sometidos únicamente a procedimientos de deportación civil.

La ley del Senado considera medidas más amplias para proteger a la frontera, un nuevo programa de trabajadores temporales, así como medidas—aún más controversiales—que le darían a muchos inmigrantes ilegales que residen en Estados Unidos la posibilidad de alcanzar la ciudadanía.

Otra medida establecería un nuevo sistema para verificar el estatus legal de los trabajadores y castigaría a los patrones que contraten a trabajadores a sabiendas de que son indocumentados.

El nuevo programa de trabajadores temporales permitiría el ingreso de 200.000 nuevos individuos al año.

Una vez en el país, se les permitiría por primera vez solicitar por sí mismos la residencia legal permanente, una medida diseñada a reducir la explotación de los inmigrantes por parte de los patrones.

Aún no están claros cuáles serán los requisitos que deberán cumplir los trabajadores temporales.

Según una de las propuestas, los migrantes que hayan estado en Estados Unidos menos de siete años deberían regresar a sus países para presentar su solicitud, mientras que los que tuvieran más años de residencia podrían quedarse.

 

 

 

BACK

 

 

Google
Web laprensa

 

«Tinta con sabor»     Ink with flavor!

 

   

Spanglish Weekly/Semanal

Your reliable source for current Latino news and events providing English and Spanish articles

 

Culturas Publication, Inc. d.b.a. La Prensa Newspaper

© Copyrighted by  Culturas Publication, Inc. 2005