1
También tuve el placer de asistir una presentación sobre los gobiernos izquierdistas que han sido elegidos en distintas partes de Latinoamérica. Los panelistas comentaron sobre sus experiencias y conocimiento de los gobiernos en Venezuela, Bolivia, Chile, Argentina, México, El Salvador, y Brasil. Mencionaron que aunque millones de Latinoamericanos han votado por izquierdistas, si esos líderes no rechazan las ideas del neoliberalismo (mercado libre), los trabajadores en esos países siempre seguirán sufriendo.
Francamente, he ido a muchas conferencias y nunca he visto un trabajador de Chile sentado a la par de un trabajador de Argentina, El Salvador y México. En sima de eso, habían sindicalistas desde Japón, Alemania, Venezuela, Irak, Irán, Canadá, y varios otros países.
Este tipo de conferencia es necesaria considerando que la mayoría de líderes sindicales en los estados unidos no han llegado al punto donde reconocen el tremendo valor que tiene un discurso entre trabajadores representando varios países.
Otros talleres.
Asistí un taller donde trabajadores gringos trataron de formular ideas para mostrar solidaridad con trabajadores inmigrantes en este país. Los trabajadores gringos ofrecieron su alianza y discutieron ideas para educar otros compañeros gringos sobre la emigración.
También se presento un taller sobre formas en que podemos involucrar trabajadores jóvenes en la lucha de los trabajadores. Entre las ideas mas emocionantes estaba la creación de juntas para sindicalistas jóvenes y la creación de alianzas entre sindicatos y organizaciones de estudiantes universitarios.
Finalmente, mi compañero me contó de un taller donde los oradores contaron de “uniones de minorías” [minority unions]. Estos son grupos de trabajadores que están a favor de un sindicato en el trabajo pero que no tienen el apoyo de la mayoría de sus compañeros (muchas veces por miedo de perder el trabajo). Para sobrepasar la falta de apoyo, esa minoría de trabajadores simplemente actúa como una unión desde el principio de la campaña y al avanzar sus demandas y ganar resultados, otros trabajadores toman interés, pierden el miedo y se involucran.
No hay forma de describir la energía de la conferencia. Imagínese que usted como trabajador de construcción, limpieza, restauran, fábrica o agricultura pudiera conocer a su contraparte de otro país. Ahora imagínese que su contraparte de otro país le describe explotaciones que se parecen mucho a la suya. En ese momento empezamos a tumbar las fronteras que dividen la clase obrera entre trabajadores “ilegales” y trabajadores “ciudadanos”. En ese momento el mundo se hace mucho más pequeño y nos damos cuenta que si…que si se puede.
Para mas información sobre Labor Notes, llame 313-842-6262.
|