Ohio & Michigan's Oldest and Largest Latino Newspaper

Since 1989

 

L

 

    media kit    ad rates    classified ad rates    about us    contact us

       

La Prensa Home

Upcoming Events

La Prensa Photos

La Prensa Links

LatinoMix Radio

La Prensa Scholarships

Directory of Latino Businesses and Services

La Prensa Obituaries

La Prensa Classifieds

Past La Prensa Stories

Submit a Letter to the Editor

La Liga de Las Americas



Calderón juramentará en Congreso pese oposición

Por E. EDUARDO CASTILLO

MEXICO, 1 de dic. (AP): El conservador Felipe Calderón aseguró que el viernes acudirá al Congreso a asumir como presidente de la República y llamó a la oposición a poner “punto final'' a la discordia, mientras la izquierda mantiene su amenaza de evitar la ceremonia de traspaso de poderes en la cámara baja.

“Al tomar posesión del gobierno asistiré al Congreso no por capricho ni por estrategia política, sino simple y sencillamente porque así lo manda la Constitución'', dijo el político del Partido Acción Nacional (PAN) al momento de anunciar a los miembros de su gabinete de seguridad.

1
“No ignoro la complejidad del momento político ni de nuestras diferencias, pero estoy convencido de que mañana debemos poner punto final a nuestros desencuentros e iniciar una nueva etapa'', añadió Calderón, cuyo triunfo es desconocido por el partido izquierdista de la Revolución Democrática (PRD) por considerar que ganó mediante un fraude electoral.

Afirmó que respeta a los legisladores de todos los partidos y les dijo estar dispuesto a entablar un ``diálogo constructivo''.

La tribuna de la Cámara de Diputados se encuentra ocupada por legisladores izquierdistas y oficialistas desde el martes, lo cual ha desatado la duda de si Calderón, de 44 años, podrá tomar posesión del cargo en ese lugar.

La Constitución señala que la ceremonia de asunción debe hacerse ante el Congreso, pero especialistas han asegurado que esa palabra puede aplicarse a los legisladores que lo integran y no necesariamente a la sede, por lo que puede cambiarse el lugar.

La toma se registró el martes, cuando diputados del PAN subieron a la tribuna luego de que se corrió el rumor de que legisladores del PRD la tomarían para tratar de evitar la ceremonia de asunción.

A los diputados izquierdistas se les sumaron el jueves los senadores del PRD para reforzar su presencia en el estrado.

El coordinador de los senadores del PRD, Carlos Navarrete, informó además que buscaban interponer un amparo para evitar que sean desalojados en caso de que se pida la intervención de la fuerza pública, una facultad que tiene el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Zermeño del PAN.

“No espero llegar a nada de eso'', dijo Zermeño, al ser interrogado por la prensa sobre una posible petición de que intervenga la policía para desalojar la tribuna.

El mandatario saliente Vicente Fox también ratificó el jueves que acudirá al Congreso para entregarle la banda presidencial a su correligionario de partido.

Al presentar a la última parte de su gabinete, el conservador dijo que aplicará la ley sin excepción y hará un combate enérgico contra el narcotráfico y la delincuencia organizada, que se encuentran en una batalla interna que ha dejado miles de ejecutados en los seis años del gobierno de Fox.

Calderón designó como procurador general de la República a Eduardo Medina Mora, quien hasta ahora se desempeñaba como secretario de Seguridad Pública federal con el presidente saliente Vicente Fox y anteriormente director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, la agencia de inteligencia mexicana.

El cargo de procurador debe ser ratificado por el Senado.

Como secretario de Seguridad Pública nombró a Genaro García Luna, un ingeniero que se desempeñaba como director de la Agencia Federal de Investigación (AFI), dependiente de la procuraduría general.

En la Secretaría de la Defensa Nacional nombró al general de división Guillermo Galván Galván, quien desde 2004 era subsecretario de la Defensa bajo el mandato de Fox; mientras que en la Secretaría de Marina designó al almirante Mariano Francisco Saynez Mendoza, ex comandante de la fuerza naval del Pacífico.

Calderón fue declarado ganador de los comicios presidenciales del 2 de julio con una ventaja de apenas medio punto porcentual sobre su rival izquierdista Andrés Manuel López Obrador del PRD.

 

BACK

 

 

Google
Web laprensa

 

 

 

 

«Tinta con sabor»     Ink with flavor!

 

   

Spanglish Weekly/Semanal

Your reliable source for current Latino news and events providing English and Spanish articles

 

Culturas Publication, Inc. d.b.a. La Prensa Newspaper

© Copyrighted by  Culturas Publication, Inc. 2005