México crea el seguro popular para migrante
Detroit, MI, a 12 de sept: El Cónsul de México en Detroit, Antonio Meza Estrada, anunció que el Gobierno Federal mexicano inició en el estado de Zacatecas, una de las mayores entidades expulsoras de mano de obra hacia Estados Unidos, el Seguro Popular para migrantes y sus familias, que, de acuerdo con los cálculos oficiales, se distribuirán cerca de un millón de pólizas.
El Presidente Vicente Fox y la gobernadora de la Zacatecas, Amalia García, iniciaron este programa que afiliará para diciembre próximo a cerca de 45 mil familias zacatecanas, equivalentes a 200 mil habitantes de esa entidad.
|

Miguel Hidalgo y Costilla (1753-1811). One of the most renowned individuals in 19th-century Mexican history, Father Hidalgo provided the initial spark for the independence from Spain movement in 1810.
|
1
Durante el acto de presentación del programa el Presidente mexicano aseguró que “el Seguro Popular nos hace iguales y ese es el fundamento de nuestra democracia que ganamos audazmente el 2 de julio del año 2000 y el Seguro Popular es el resultado de esa decisión que tomamos los mexicanos y el Seguro Popular está cambiando de raíz el sistema de seguridad en México y la atención médica es de calidad y calidez”, al mismo tiempo destacó que la idea de otorgar póliza de este seguro a las familias de migrantes fue de la gobernadora Amalia García.
El Cónsul mexicano dijo que el Presidente Fox entregó las primeras credenciales del Seguro Popular a migrantes y a sus familias, además inauguró el Hospital General de Fresnillo y entregó las llaves de la Unidad Móvil del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, en esta etapa inicial del programa de Seguro Popular para migrantes que incluye enfermedades que no son cubiertas en otros como son casos de cáncer, leucemia, VIH/sida al 100 por ciento y cataratas.
De acuerdo con los pronósticos del secretario mexicano de Salud, Julio Frenk Mora, en 2006 el Seguro Popular para migrantes cubrirá enfermedades del riñón cuyos tratamientos resultan muy onerosos.
El Cónsul de México expresó que desde ahora cada migrante registrado en dicho programa que cruce la frontera de Estados Unidos a México y que tenga urgencia y necesidad de atención médica, podrá acudir a cualquier centro de salud y ser atendido. Además de que su familia, sin importar el número de miembros, quedará asegurada.
El representante del Gobierno mexicano señaló, por último. Que para el Presidente, este hecho es un avance de la democracia y una demostración de que su gobierno tiene como una de sus más altas prioridades la atención de los connacionales que buscan mejores oportunidades en tierras extranjeras.
|