Ohio & Michigan's Oldest and Largest Latino Newspaper

Since 1989

 

L

 

    media kit    ad rates    classified ad rates    about us    contact us

       

La Prensa Home

Upcoming Events

La Prensa Photos

La Prensa Links

LatinoMix Radio

La Prensa Scholarships

Directory of Latino Businesses and Services

La Prensa Obituaries

La Prensa Classifieds

Past La Prensa Stories

Submit a Letter to the Editor

La Liga de Las Americas



1

Uno entre millones

Comentario por Ricardo Urrutia

           

Les quiero contar de mis padres un pocito.  No se exactamente porque, pero me gusta la tema.  Mis padres son Salvadoreños y han vivido en Nueva York desde los setentas. 

           

Al no mas llegar, ellos tomaron los trabajos tipicos de muchos inmigrantes latinos.  Mi mamá limpiaba casas y mi papá limpiaba edificios.  Pero como tantos inmigrantes, ellos tenian mas que un solo trabajo.  Entonces, mi papá también trabajaba como operador de máquina en una fábrica y mi mamá trabajaba como secretaria en una oficina de aseguranzas.  

           

Desde ese entonces mi mamá ha tenido mucho éxito en hipotecas y mi papá sigue trabajando en fabrica y cocinando en un restauran.  Los dos me dan un orgullo tremendo Pero el otro dia mi mama me conto que me papa se siente un poco obsoleto al buscar trabajo nuevo.  Cuando fue a aplicar para un trabajo como operador de máquina el noto que su conocimiento con la tecnología esta antiguado. 

           

El próximo año mi papá cumple 58 años. Tiene una familia nueva que depende de el completamente.  Para poder mantener a su familiar y sobrevivir, mi papa trabaja siete dias a la semana.  Dia, tras dia, tras día.  Trabajando.  Cocinando.  Operando maquinas.  Raramente trabaja menos de diez horas al dia. 

           

Lo mas probable es que mi papá muera como un trabajador de poco pago y pocos ahorros. 

           

¡Ahora se porque les quería contar de mis papás!

 

Porque la historia de mi padre es la historia de milliones de inmigrantes latinos en los Estados Unidos.  Es una historia de injusticia económica y política en este y nuestros países. 

           

Mi papá se quiebra la espalda trabajando por poco dinero y pocos beneficios.  Si el o unos de sus hijos se enferma, él tiene que usar el poco dinero que tiene para pagar por un doctor y comprar medicina.  Al comprar eso, claro que la renta, la ropa de los hijos, la comida y todo lo demas se hace mas difícil (si no imposible) que pagar.  

           

Pero increíblemente, se siente como que la mayoría de ciudadanos estadounidenses han llegado a la conclusión que mi papá esta aquí para “robarles el trabajo”.  Creo que todos los inmigrantes conocen ese argumento.   Que nosotros estamos aquí para “robarles los trabajos” a los gringos. 

           

Francamente, tengo que decirles que esta es la lógica mas pobre que puede existir.

 

Cualquier patrón que quiere ahorrar dinero y aumentar ganancias va tratar de reducir el precio del labor.  Para cumplir con esto, los patrones van a contratar a los trabajadores mas explotables.  En este país, en esta época, esos trabajadores son los inmigrantes latinos, asiáticos y los afro-americanos.  No estamos aquí para “robar” trabajos.  Estamos aquí porque necesitamos trabajar y mantener a nuestras familias.  Los patrones nos contratan porque somos una fuente de labor barato, explotable y de pocos derechos.  

 

Un factor que mantiene ideas anti-inmigrante entre los trabajadores estadounidenses es la forma en que la historia se borra en este país.  Primer Impacto y otros programas que se presentan como noticias legitimas se enfocan mas en entretenimiento que en presentar nuestra historia o un discurso de ideas útiles que le ayudarían a nuestra comunidad. 

 

Le ponen poca atención a los efectos de largo tiempo de las situaciones política en nuestros países.  En sima de eso, los oficiales elegidos también perpetúan el racismo contra nuestra comunidad cuando presentan leyes anti-inmigrantes. 

 

Ahora, los activistas que luchan por los derechos de los inmigrantes tratan de cambiarle los sentimientos racistas a los estadounidenses por medio de educarlos con respeto a los impuesto que los inmigrantes pagan y la forma en que el país beneficia de ese dinero.  Aun que estoy de acuerdo con esa enseñanza, tambien tenemos que resusitar la historia borrada por la prensa, los oficiales elegidos y los profesores de las escuelas. 

 

Imagínese que durante los 1980s, mas de 70,000 personas murieron en mi país porque el presidente Reagan estaba entrenando militares Salvadoreños en la Escuela de las Américas.  Los entrenaba para que declararan guerra contra los campesinos y los pobres que demandaban trabajos justos y un alto a la represión militar.   

 

Hasta las Naciones Unidas reconoce que esos militares organizaron masacres, el asesinato de Monseñor Romero y patrullas de muerte contra los pobres de El Salvador.   Esa escuela todavía existe y sigue entrenado militares Latinoamericanos en formas de tortura, asesinatos, terror psicológico y otras atrocidades.  Esto no se aprende al ver las noticias o asistir las escuelas publicas de este país. 

 

Pero la Escuela de las Americas solamente es la parte militar de un sistema económico que se llama neoliberalismo.  El neoliberalismo demanda poca intervención en el mercado libre de parte de los gobiernos y las leyes.  Es el sistema que explica la existencia de los talleres de explotación en El Salvador, México, China, Pakistán, y muchos otros países.  Es un sistema que asegurara que una minoría controla las riquezas del mundo mientras los trabajadores como mi papa se ponen mas y mas pobres cada dia.  La Escuela de las America se asegura que los sindicatos, los estudiantes e izquierdistas no intervienen en la persecución de ganancias de las corporaciones multinacionales. 

 

El neoliberalismo creó el acuerdo de libre comercia norteamericano entre México, los Estados Unidos y Canadá.  Ese es el mismo acuerdo que ha resultado en mas pobreza en México y los Estados Unidos y es la razón por la cual se formaron los Zapatistas.

           

Hasta que los activistas que luchan por los derechos de los inmigrantes no hablen del los efectos del neoliberalismo, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial de Comercio, y la Escuela de las Americas, ellos van a limitar la educación que nosotros y los estadounidenses necesitamos para terminar con el sentimiento anti-trabajador y anti-inmigrante.   

           

Hemos llegado al punto donde tenemos que educar sobre las explotaciones del capitalismo y recordarles a los estadounidenses de la historia politica que resulto en nuestra llegada a este país.  Es inaceptable pensar que un trabajador es obsoleto.  Las ideas que crean sociedades donde una minoría controla la mayoria del dinero deben de ser obsoletas, antiguadas y nunca resucitadas. 

 

BACK

 

 

Google
Web laprensa

 

«Tinta con sabor»   Ink with flavor!

 

   

Spanglish Weekly/Semanal

Your reliable source for current Latino news and events providing English and Spanish articles

 

Culturas Publication, Inc. d.b.a. La Prensa Newspaper

© Copyrighted by  Culturas Publication, Inc. 2005