Ohio & Michigan's Oldest and Largest Latino Newspaper

Since 1989

 

L

 

    media kit    ad rates    classified ad rates    about us    contact us

       

Home

Upcoming Events

Photos

Links

LatinoMix Radio

Scholarships

Directory of Latino Businesses and Services

Sister Paper



 

México será un caldero político en el 2005

Por E. EDUARDO CASTILLO 

 

MEXICO (AP): Antesala de unos comicios que podrían representar el regreso del PRI al poder o la llegada de la izquierda a la presidencia por primera vez en la historia, el 2005 marcará la entrada de lleno de los partidos en el proceso de selección de sus candidatos y convertirá a México en un verdadero caldero político. 

 

“Hay un gran ruido, el ruido de la democracia”, dijo recientemente el presidente Vicente Fox sobre el ambiente que desde ahora se vive en el país y que se prevé aumentará de nivel en el 2005. 

 

A pesar de que los partidos no seleccionarán a sus candidatos sino hasta finales del próximo año después de una contienda interna, las distintas figuras que quieren ser los abanderados ya han comenzado a exigir reglas claras y equitativas dentro de sus institutos políticos. 

 

“El 2005 va a ser un año muy agitado dentro de los partidos”, comentó a la AP José Antonio Crespo, analista político del Centro de Investigación y Docencia Económicas.

Humberto Roque, un militante del PRI (Partido revolucionario Institucional) que buscó fallidamente ser el candidato presidencial de partido para los comicios del 2000, señaló que sin reglas equitativas ``hay muchos riesgos de división''. 

 

La exigencia de reglas no es gratuita, pues a pesar de que habrá muchos que competirán por la candidatura de sus institutos políticos, los reflectores _y las encuestas_ han destacado sólo a tres figuras: el alcalde capitalino Andrés Manuel López Obrador, del PRD , de izquierda; el secretario de Gobernación Santiago Creel, del PAN, oficialista y Roberto Madrazo, líder nacional del PRI. 

 

La última encuesta presidencial del diario Reforma de finales de noviembre estableció que el 34% de los mexicanos votaría por López Obrador, un 26% por Creel y un 24% por Madrazo. 

 

Sin embargo, el estudio estableció que el 36% de la gente considera que la presidencia será recuperada por el PRI, un 25% que seguirá en manos del PAN y un 22% que ganará el PRD

 

Estas tendencias han llevado a que hasta ahora sólo dos sean los escenarios planteados para el 2006: que la izquierda llegue al poder de la mano del alcalde capitalino o que el PRI regrese a la presidencia. 

 

El PRI perdió la presidencia a manos del Partido Acción Nacional (PAN) en el 2000, su primer derrota después de 71 años de gobiernos continuos, época en la que su triunfo estuvo determinado por el poder del mandatario en turno y el control corporativo de prácticamente todos los sectores sociales por parte de su partido. 

 

Hoy, el que el PAN mantenga la presidencia no es precisamente uno de los escenarios para el 2006. 

 

 

``En principio no habría que descartar a ninguno de los tres (principales partidos), pero las probabilidades apuntan a favor del PRI y del PRD '', dijo Crespo. 

 

Analistas consideran que la única posibilidad de que llegue el PRD y la izquierda al poder es con López Obrador como candidato. 

 

Sin embargo, el alcalde aún tiene que superar un obstáculo: un proceso judicial por desacatar un fallo judicial y que si se alarga hasta el 2006 le impediría competir por la Presidencia. 

 

Aunque López Obrador no ha reconocido abiertamente que competirá por una candidatura, un elemento hace ver que ha comenzado a trabajar para ello: pidió a un grupo de políticos cercanos que comenzaran a organizar comités de apoyo ciudadano en todo el país para apoyar ``un proyecto alternativo de nación''. 

 

Los comités formarían una estructura paralela al PRD para atraer el voto ciudadano, un mecanismo similar al que se utilizó antes del 2000 para apoyar al entonces candidato Vicente Fox. 

 

Para muchos, ese mecanismo paralelo fue el que le permitió a Fox convertirse en el primer presidente de oposición. 

 

Y es que el único en México que cuenta con una presencia partidista y fortaleza prácticamente en todo el país es el PRI, el cual ha demostrado en los últimos años que aún tiene el respaldo de mucha gente y que está muy lejos de extinguirse, como llegó a pensarse después de su derrota en el 2000. 

 

El PRI obtuvo en el 2003 la mayoría de los asientos en la Cámara de Diputados y en el 2004 ganó siete de 10 gobernaciones. 

 

``Creo que la resaca del 2000 nos dejó una lección: Fox planteó un paraíso y el resultado es que no hay ninguna de sus promesas cumplidas... y entonces el PRI tiene una gran oportunidad de ganar'', dijo a la AP David Penchyna, secretario técnico del Consejo Político del PRI, el máximo órgano de decisión del partido. 

 

Dos de las principales promesas de campaña no cumplidas y que en todo momento le son recordadas son la creación de un millón de empleos al año y lograr un crecimiento anual de la economía de 7%. 

 

En este año sólo se han creado poco más de 500.000 empleos, con lo cual apenas se han recuperado los puestos de trabajo perdidos en los tres últimos años. La economía creció en 2003 apenas 1,3% y se espera al final del 2004 llegue a 4%. 

 

“El 2 de julio del 200 concluyó una etapa en la vida política de México, pero el PRI logró sobrevivir a su derrota y lo impensable hace cuatro años es hoy una posibilidad muy real: su reconquista del Poder Ejecutivo en el 2006”, escribió recientemente en el diario Reforma Lorenzo Meyer, analista e investigador del Colegio de México.

 

BACK

 

 

«Tinta con sabor»      Ink with flavor!

 

   

Spanglish Weekly/Semanal

Your reliable source for current Latino news and events providing English and Spanish articles

 

Culturas Publication, Inc. d.b.a. La Prensa Newspaper

© Copyrighted by  Culturas Publication, Inc. 2005