1
El movimiento sindical en los estados unidos no se ha opuesto a la guerra en Irak. Mas específicamente, muchos lideres laborales y sindicatos individuos se han opuesto, pero no el movimiento sindical oficialmente o como una voz unificada.
Aun que hoy en 2005 los líderes del movimiento sindical no explícitamente apoyan a la guerra en Irak en la misma forma que apoyaron la guerra en Vietnam, los activistas que se reunieron quieren que sus líderes firmemente se opongan por varias razones.
Hasta este momento, el gobierno Estado Unidense ha gastado más de 200 billones de dólares en las guerras en el mundo árabe. Supuestamente para combatir el terrorismo. El costo de la guerra fue algo que los activistas mencionaron varias veces.
“Los Estados Unidos continua gastando billones en esta guerra y de acuerdo al Presidente George W. Bush, el ejercito esta ‘progresando’”, dijo Millie Hall, la Presidenta de la Coalición de Mujeres Sindicalistas en Detroit (CLUW). “Pero nuestros hijos e hijas están muriendo, perdiendo miembros y George Bush solo se preocupa por los contratistas en Irak, el petróleo y las fotos que se toma con su perro para la prensa”.
Todos los que hablaron estaban de acuerdo. Los billones de dólares que el gobierno esta usando para la guerra podrían ser usados para construir escuelas nuevas, contratar más profesores, crear nuevos trabajos y ofrecerle seguro de salud a los que no lo tienen.
Nathan Head, el Presidente de la Coalición de Sindicalistas Morenos (CBTU) en Detroit, menciono los pobres en los EEUU.
“No es una mentira que un tercio de la población de los estados unidos vive bajo el nivel de pobreza”, dijo Head. “Nadie puede luchar una guerra como la que tienen en Irak y al mismo tiempo combatir la pobreza. No se puede luchar contra la pobreza si se esta gastando todo el dinero en bombas y balas”.
Entre los 150 activistas que participaron en este evento solamente habían menos de diez Latinos. Uno de ellos, John Martínez, es un líder comunal y sindical con el UAW Local numero 22. Martínez es de descendencia mexicana y llego con cuatro de sus cinco hijos. Martínez hablo en frente del grupo.
“Cuando me preguntaron que si podía hablar hoy en frente de este grupo no sabia que iba decir”, dijo Martínez. “Muchos de ustedes tienen conocimiento con muchas estadísticas con respeto a esta guerra y han leído mucho mas que yo”.
En ese momento Martínez empezó a hablar de sus hijos que estaban sentados casi directamente en frente del.
“Pero al pensar en lo que quería decir, vi un dibujo que me hizo mi hija,” continuo Martínez, viendo a su hija que tiene menos de diez años. “El dibujo dice ‘te amo papi’”.
Inmediatamente el grupo de 150 personas sabia lo que estaba diciendo John Martínez. Martínez le puso una cara real a la guerra. Martínez se refiere al dolor que un padre siente cuando tiene que enterrar a su hijo porque murió en una guerra.
Paul Felton, un activista con el sindicato de trabajadores de correo ofreció su explicación para la forma en que la administración del Presidente Bush ha podido gastar tanto en esta guerra.
“El pueblo estadounidense fue manipulado y abusado después de el 11 de septiembre, 2001”, dijo Felton. “Bush tomo ventaja del miedo del pueblo y le presento al publico un paquete de guerra e ideas derechistas mientras la gente confiaba con su dirección”.
Para terminar el evento, hablo Wendy Thompson. Thompson le recordó al grupo que los movimientos populares contra la guerra en Vietnam y por derechos civiles empezaron con grupos bien pequeños.
También, anuncio que para el 17 y 18 de junio, el grupo que organizo este evento ha invitado a que hablen unos sindicalistas Irakis en Detroit. Por más información sobre este evento llame a Al Benchich: 586.759.4320 .
|