Anuncian que Festival de Cine de Miami enfoca a Chile este año (AP): El Festival de Cine Internacional de Miami, que patrocina el centro universitario Miami Dade College, lanzará un nuevo programa que cada año festejará a un país latinoamericano, siendo Chile el primer país seleccionado, anunció su directora el miércoles.
“Para el primer año del festival en el extranjero, escogimos a Chile. Es una selección lógica y fuerte, dado el tremendo resurgir del cine allí”, dijo Nicole Guillemet, según un comunicado.
La vigésimo tercera edición del Festival de Cine Internacional de Miami se efectuará del 3 al 12 de marzo del 2006.
El director de asuntos culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Eduardo Machuca, se mostró contento por el proyecto que enfoca al cine chileno. Instituciones culturales chilenas y realizadores de ese país colaboran con Miami Dade College en los preparativos del festival.
Durante el festival en marzo se exhibirán siete obras chilenas; posteriormente un grupo de expertos de Estados Unidos, entre ellos productores, ejecutivos de mercadeo, directores y críticos, viajará a Chile para reunirse con cineastas chilenos y asesorarlos.
Los filmes son: “El Rey de San Gregorio” de Alfonso Gazitúa; “En la cama” de Matías Bize; (que obtuvo recientemente el tercer lugar en la categoría de ficción del Festival Internacional del Nuevo Cine en La Habana); “Fuga” de Pablo Larrían; “La Sagrada Familia” de Sebastián Campos; “Paréntesis” de Francisca Schweitzer y Pablo Solís; “Pretendiendo” de Claudio Dabed y “Play” de Alicia Scherson (enviada por Chile a los premios Oscar a competir en el renglón de mejor película extranjera).
Presentan filme sobre Maradona
BUENOS AIRES (AP): Llovieron papelitos multicolores y una multitud estalló en un sonoro “Maradooo”, “Maradooo”, mientras que el “10'' retribuía a sus admiradores lanzando besos al aire.
Fue el inicio de la presentación del filme ``Amando a Maradona'' en una sala de cine que por momentos se asemejaba a una cancha de fútbol.
“Es un momento muy emocionante para mí'', dijo Maradona.
“Gracias a todos'', agregó en escuetas declaraciones pasada la medianoche del jueves y después de la exhibición del filme ante unos 800 invitados, la mayoría de ellos del ambiente del deporte y del espectáculo.
Horas antes, Maradona protagonizó un incidente en el aeropuerto de Río de Janeiro, cuando molesto por haber perdido un vuelo a Buenos Aires discutió con agentes y resultó brevemente detenido. Estuvo en Brasil por un partido benéfico.
“Amando a Maradona'' es una coproducción argentina-neocelandesa dirigida por Javier Vázquez, la cual arranca con el relato del mejor gol en la historia de los mundiales sin que se vea nada.
La pantalla está en negro y en la voz de un relator se recrea aquel gol a Inglaterra en la Copa de México en 1986, cuando el ``10'' realizó una fantástica jugada al gambetear a más de medio equipo.
Argentina le ganó 2-1 a Inglaterra con otro gol de su notable capitán, en este caso con “La mano de Dios'', y a la postre se consagró campeón.
Los 80 minutos del trabajo de Vázquez son un repaso por el derrotero que llevó a Maradona de un humilde barrio en las afueras de Buenos Aires hasta la cúspide del fútbol mundial.
Además, analiza su época post-futbolística y sus problemas con las drogas.
En este caso, el director eligió relatar la vida de Maradona a través de los ojos de quienes lo conocen muy de cerca: sus padres, su “descubridor” Francisco Cornejo, su amigo de la infancia “Goyo” Carrizo y el músico Charly García.
En la película se aprecia la gloria, la caída y la resurrección de Maradona, convertido ahora en un exitoso animador de la televisión y en asesor futbolístico de Boca Juniors, flamante campeón del fútbol argentino y de la Copa Sudamericana.
El filme demandó 70 horas de filmación y tiene un 80 por ciento de imágenes especialmente tomadas para la película, mientras que el 20 por ciento restante es de archivo.
Además de “Amando a Maradona”, hay dos películas más sobre su vida que están en rodaje. Una es del director bosnio Emir Kusturica y la otra del italiano Marco Risi.

www.ohiolottery.com
|