1
Campaña popular para canonizar al Papa por la vía rápida
Por NICOLE WINFIELD
CIUDAD DEL VATICANO (AP): Con carteles y camisetas, en declaraciones a la prensa y con manifestaciones populares en su país natal, muchos fieles católicos e incluso algunos cardenales respaldan una campaña para canonizar por la vía rápida a Juan Pablo II.
El Vaticano debe verificar dos milagros para canonizar a cualquier candidato a los altares, e incluso después de ello el proceso puede tardar siglos. Pero con varios millones de personas que rinden homenaje a Juan Pablo, el comienzo de la maquinaria canonizadora del Vaticano parece casi inevitable.
El padre Peter Gumpel, que encabeza la causa para la canonización de otro papa, Pío XII, dijo el jueves que pensaba que Juan Pablo era ciertamente digno de ese privilegio, y que era posible que su caso sea procesado por la vía rápida como el de la madre Teresa.
“Creo que se dará la máxima prioridad a su causa”, dijo Gumpel en una entrevista. “Es bien posible, con vista a la importancia y la gran admiración del presente Papa, que se acelere el procedimiento”.
Fue el propio papa Juan Pablo quien cambió las reglas y permitió que el Vaticano comenzase el proceso de beatificación y canonización de la madre Teresa apenas un año después de su muerte, en lugar de los habituales cinco. La madre murió en el 1997 y Juan Pablo la beatificó en el 2003, en lo que constituye el paso previo a su eventual canonización.
Gumpel excluyó empero toda probabilidad de que el sucesor de Juan Pablo disponga su canonización inmediata, sin tomar primero los pasos necesarios para beatificarlo.
“Creo que esto es completamente absurdo y no es probable que ocurra”, dijo Gumpel.
No obstante, hay un movimiento callejero para hacer justamente eso en favor del hombre que elevó a los altares a a más santos que ninguno de sus predecesores en los 500 años previos a su pontificado. Varios diarios italianos informan ya de presuntos milagros atribuidos a la intercesión de Juan Pablo y muchos vendedores romanos ofrecen camisetas con el letrero ``San Karol''.
“La iglesia decidirá a su debido tiempo”, dijo en cambio el autor católico Vittorio Messori, que colaboró con el Santo Padre en la redacción de su éxito de librería ``Cruzando el umbral de la esperanza''.
Por su parte, el cardenal estadounidense Francis George dijo que no había escuchado hablar a sus colegas del sacro colegio acerca de una vía rápida para la canonización de Juan Pablo, pero agregó que “no me sorprendería en lo absoluto” si el proceso habitual se acelera.
“Creo que la idea tendría muchísimo respaldo”, dijo el prelado.
Santana llama a Bush de “bestia” y le dedica tema en Costa Rica SAN JOSE (AP): Miles de personas congregadas la noche del miércoles en esta capital por la guitarra de Carlos Santana ovacionaron no solo su música, sino sus críticas abiertas al presidente estadounidense George W. Bush.
“Pelear es una bestia... como Bush. El es una bestia”, dijo Santana al agregar que no quiere ver más peleas en el mundo y le dedicó al gobernante una canción que dice... “you got to change a little wise (tienes que ser un poco más sabio)”.
Poco antes había rendido un sencillo homenaje al fallecido Papa Juan Pablo II, como se podía esperar, con su guitarra tocando una melodía suave mientras las tres pantallas gigantes transmitían imágenes de una paloma en vuelo.
“Vamos a rezar para que en este mundo haya más paz y misericordia... tú y yo somos arquitectos del futuro. Con respeto de lo que ustedes crean... con respeto al Papa, vinimos de una luz, estamos de visita y regresamos a la luz”, expresó.
Pero cambió el ambiente que se había vuelto súbitamente silencioso con el tema “Yaleo” del disco que representó su renacer artístico ``Supernatural'', para seguir con la mejor parte del concierto donde tocó ``Black Magic Woman'' y su clásico ``Oye como va''.
Invitó a varios niños del público que se aglomeraba frente al escenario y dándoles maracas y panderetas continuó con “Smooth”, “Dame tu amor”, “Corazón espinado” para cerrar con las esperadas “Jingo” y “Evil Ways”.
El músico dejó constancia de que es un grande. Transcurridos 30 años de su primer visita al país, llenó el estadio Saprissa con un público multigeneracional que iba de los cinco a los 80 años, gente con sus cabellos canosos pero que soportó las dos horas y media de concierto.
La presentación había arrancado con el tradicional “Soul sacrifice”. Siguió con piezas como “Put your lights on” y “María, María” interpretadas por el cantante de la banda Andy Vargas y los presentes literalmente se derritieron con “Samba pa'ti”.
Una pausa y apareció en el escenario el argentino Alejandro Lerner que se echó al bolsillo a todos con la canción compuesta por él ``Hoy es ayer'', dedicada a los inmigrantes que han muerto mientras buscan un mejor futuro.
“Los mojados son los europeos, no los latinos, porque ellos no cruzan un río sino todo un océano para llegar hasta acá”, dijo Santana sobre uno de los tantos temas de los que habló con sus seguidores.
El concierto fue parte de su gira “Embrace the light” que pasará por varios países del Caribe y Centroamérica. Ya lo hizo en Panamá y seguirá en El Salvador.
|