Ohio & Michigan's Oldest and Largest Latino Newspaper

Since 1989

 

L

 

    media kit    ad rates    classified ad rates    about us    contact us

       

Home

Upcoming Events

Photos

Links

LatinoMix Radio

Scholarships

Directory of Latino Businesses and Services

Sister Paper



1

Annan dice que devastación en Sumatra es algo nunca visto

Por CHRIS BRUMMITT

BANDA ACEH, Indonesia (AP): El secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, dijo que la devastación en la isla indonesia de Sumatra es la peor que ha visto jamás, mientras que las autoridades locales sacaban de entre los escombros otros 4.000 cadáveres, que elevaron a casi 150.000 la cifra de muertos por el maremoto del 26 de diciembre.

Pero los grupos de ayuda continúan su lucha contra las consecuencias del desastres del 26 de diciembre en 11 naciones. Con decenas de miles de desaparecidos y varios miles más de personas amenazadas por las enfermedades epidémicas, la ONU ha señalado que la cifra de muertos continuará incrementándose.

Apenas 12 días después de que golpeara el tsunami, Annan y el presidente del Banco Mundial, James Wolfensohn, sobrevolaron la costa oeste de la isla en un helicóptero de Singapur y luego viajaron en automóvil al devastado puerto de la ciudad de Banda Aceh, donde la gente busca sus pertenencias y rastros de sus seres queridos bajo dos metros de escombros. El olor de cadáveres en descomposición llena el aire.

Luego de sobrevolar la costa, cercana al epicentro del maremoto de magnitud 9,0, Annan, dijo que “nunca vi semejante destrucción, milla por milla. Uno se pregunta dónde está la gente, qué le pasó”.

La respuesta la tiene el jefe de acciones humanitarias de la ONU, Jan Egeland, quien dijo previamente en Nueva York que ``tenemos que estar conscientes de que muchas, muchas de las víctimas fueron arrancadas por las aguas y muchas, muchas de ellas, no aparecerán''.

“La cifra de 150.000 muertos es muy baja. Será mucho mayor”, agregó.

La zona más afectada fue Sumatra, donde se registraron los casi 100.000 muertos de Indonesia. El país incrementó su cifra de muertos en otros 19.106 el viernes, pero luego revisó la cifra, ubicándola en 4.289, al señalar que un problema de comunicaciones alteró los datos.

La mayor parte de los muertos fueron encontrados en la zona costera y las áreas aledañas al poblado de Meulaboh, el cual fue aislado del resto de Sumatra durante días, debido a que los caminos y embarcaderos fueron destruidos por las olas. 

Annan realiza su visita luego de haber asistido a una cumbre de dirigentes mundiales en Yakarta el jueves, en la cual se habló sobre la forma de convertir uno de los mayores paquetes de ayuda en la historia de la humanidad, casi 4.000 millones de dólares, en alimentos y refugio para los necesitados.

El primer ministro de Malasia, Abdula Ajmad Badaui, también recorrió la zona para evaluar los daños.

 

BACK

El jefe de la ONU también exhortó a los países que prometieron aportar fondos para el paquete de ayuda que los entreguen pronto y no caigan nuevamente en la vieja práctica de prometer mucho y al finar dar muy poco.

Australia encabeza a los donantes con 810 millones de dólares, seguida de Alemania, Japón y Estados Unidos.

También han llegado donaciones del sector privado. Un teletón en Arabia Saudí logró reunir 67,4 millones de dólares en 11 horas, con donaciones que van desde diamantes a tiendas de campaña y mantas. En Noruega, cuatro niñas vendieron sus regalos de Navidad y lograron reunir unos mil dólares.

Mientras tanto, el secretario de Estado norteamericano Colin Powell llegó a Sri Lanka, donde más de 30.000 personas murieron en la tragedia, a fin de inspeccionar las devastadas zonas del sur y hablar sobre las labores de ayuda con el gobierno local.

España promueve la Constitución Europea
MADRID (AP): Futbolistas, actores, cantantes y periodistas españoles iniciarían el viernes una campaña oficial con el fin de explicarle al público la nueva Constitución de la Unión Europea, mientras España se prepara para un plebiscito a realizarse el 20 de febrero, que sería la primera votación popular en una nación europea sobre la nueva carta magna regional.

El gobierno ha reclutado para ello a varias figuras, entre ellas el otrora as futbolístico Johan Cruyff, para que lean artículos de la constitución en anuncios televisados. La campaña cuenta con tres millones de euros (cuatro millones de dólares) como fondo.

Asimismo serán entregados panfletos en partidos de fútbol hasta la realización del plebiscito y cinco millones de copias de la constitución serán distribuidas gratuitamente por los diarios dominicales.

España es uno de los al menos nueve países que planean realizar un plebiscito sobre la constitución, que debe de ser adoptada por los 25 países de la Unión Europea para entrar en efecto, Muchas naciones han dejado la decisión a sus parlamentos nacionales. Un solo voto nacional en contra basta para dar por tierra con el proyecto.

Los socialistas, quienes iniciaron su gobierno en abril, tienen como meta el convertir a España en el primer país en aprobar la constitución, como parte de sus esfuerzos por acercarse al resto de Europa y marcar un contraste con respecto a los previos gobiernos conservadores, firmes en su lealtad hacia Estados Unidos.

Sin embargo, España ha sido superada por Lituania, que se convirtió en el primer país en aprobar la constitución, con una votación realizada en noviembre.

Recientes encuestas señalan que el 89 por ciento de los españoles saben muy poco, o nada, sobre la constitución. Sin embargo, un 75% de ellos dice planear participar en el referendo. 

 

 

 

«Tinta con sabor»      Ink with flavor!

 

   

Spanglish Weekly/Semanal

Your reliable source for current Latino news and events providing English and Spanish articles

 

Culturas Publication, Inc. d.b.a. La Prensa Newspaper

© Copyrighted by  Culturas Publication, Inc. 2005