La decisión no fue fácil, anteriormente ya se le había ofrecido
el puesto a Esparza pero ella no estaba interesada, no era su
prioridad en ese momento. “Lo estuve pensando mucho, realice
varios cambios en la organización para presentar un perfil claro
del líder que necesitaba el Centro para continuar con su labor,
pero a medida que me vi más involucrada en las actividades, me
di cuenta que tengo mucha pasión por mi comunidad, tengo la
energía y todo el deseo de hacer un impacto positivo, entonces
si tengo todo esto dije por qué no intentarlo”, señaló Esparza
en entrevista exclusiva para La Prensa. “Expresé mis
intensiones a la mesa directiva y se tomó la decisión”
Evelyn estaba acostumbrada a trabajar tras bambalinas en el área
de finanzas, donde el foco de atención no era en ella, pero en
sus últimos meses de trabajo estuvo en contacto directo con la
comunidad con programas de asistencia por la contingencia.
“Necesitábamos de una persona con conocimiento de finanzas,
operación de programación y experiencia con la comunidad latina;
de alguna manera yo tengo todos los requisitos y eso me ánimo a
tomar el cargo”.
La nueva directora tiene una licenciatura en Contabilidad y
Negocios Generales de la Universidad Estatal de Grand Valley,
actualmente está cursando su maestría en contabilidad en la
Universidad de Davenport y recientemente se graduó del
programa LEADeres de la Universidad Estatal de Ferris,
donde encontró la fuerza que necesitaba para hacer un gran
impacto en las comunidades de color.
Fue Directora Interina del Centro Hispano durante dos
ocasiones, destacando por el gran liderazgo del personal. En su
cargo de Directora de Finanzas y Administración, fue capaz de
reestructurar y estabilizar el departamento de Contabilidad,
recursos humanos, desarrollo de fondos y servicios lingüísticos
del Centro, haciendo de esta manera la organización aún más
sólida.
Con su liderazgo, el Centro pudo sortear con éxito la pandemia
del COVID-19 y lograr un impacto significativo en la
comunidad. Algunos éxitos notables durante los últimos cinco
años, son los siguientes:
·
Proporcionar con éxito cajas de alimentos a más de 15,300
familias y 20000 comidas para combatir la inseguridad
alimentaria.
·
Campaña de pruebas de COVID-19 que atendió a 200 familias
durante el verano
·
El Centro ayudó a más de 500 familias a vacunarse contra la
influenza a principios de otoño.
·
Asegurar más de un millón de dólares de financiamiento para las
operaciones de 2021
·
Ayudó a distribuir más de 700,000 dólares a 1200 familias a
través del esfuerzo multiorganizacional del fondo de la lucha.
En esta nueva etapa como Directora Ejecutiva, tiene planeado
crear un plan estratégico por los siguientes 3 años, pero por el
momento ya tiene asegurados los fondos para operar este 2021 y
seguir ayudando a la comunidad, no solo como lo hicieron el año
pasado sino también diseñando nuevos programas que impacten de
una manera positiva.
“A medida que comparto más tiempo en la comunidad, me doy cuenta
que mi percepción no es siempre la correcta y que tenemos que
escuchar lo que ellos están pasando para crear programas de
valor, accesibles a todos”, agregó la entrevistada. “Mi plan es
crear estructuras en el Centro para consolidarnos y crecer en
los siguientes años. Necesitamos estructuras fuertes en términos
de colección de información para mostrar el impacto que estamos
haciendo con cada subsidio que recibimos de las fundaciones y
explicar la razón de cada programa.
También vamos a crear estructuras a nivel de mesa directiva con
procesos que nos hacían falta, es por ello que estamos
trabajando actualmente con un contratista”.
Además de eso, también se planea crecer en diferentes aéreas
para dar un mejor servicio. “Actualmente tenemos un excelente
equipo de trabajo pero necesitamos seguir creciendo para dar el
servicio de calidad que la comunidad se merece”, dijo.
Su política siempre ha sido de puerta abierta y así planea
continuar, tanto para la comunidad en general, como para los
medios de comunicación. Al respecto, comentó: “Estamos aquí para
escuchar, si no hubiera necesidad de la comunidad, no hubiera
Centro Hispano. Necesitamos el apoyo de la comunidad y saber
de qué manera quieren que operemos, a final de cuentas este es
su Centro”.
Evelyn y su familia llegaron de México a los Estados Unidos
cuando ella tenía 15 años. Como resultado de sus experiencias
personales, ha desarrollado la pasión de proporcionar a la
comunidad latina un espacio donde sean tratados con respeto,
equidad y dignidad. “Al construir un equipo fuerte, fiel y
comprometido, espero dar a nuestra comunidad un centro en el que
pueden confiar para recibir los mejores servicios para sus
necesidades”.
Para concluir, la nueva Directora Ejecutiva dijo que el reto más
fuerte que enfrenta en este momento tanto la comunidad como el
Centro Hispano es que su voz no es suficientemente
fuerte. “No estamos recibiendo información o acceso a recursos
de manera oportuna, siempre nos llega en otros tiempos, ya que
no está en español. La comunidad está pidiendo que se les de
acceso a los recursos que necesitan. Necesitamos hacer valer
nuestra voz y crear conciencia en las organizaciones que están
diseminando información importante durante la pandemia y sobre
los recursos que hay disponibles en la comunidad.
Para ello, el Centro Hispano sabe que los medios de
comunicación son clave para difundir la información
oportunamente. Asimismo, nos estamos reuniendo con diferentes
organizaciones como el Departamento de Salud para hacerles saber
que estamos escuchando las necesidades de nuestra comunidad y
que ellos nos incluyan en sus planes”.
|